‘Los mundos de Coraline’ (‘Coraline’) es la visión de Henry Selick sobre la novela de Neil Gaiman, célebre autor de cómics que ya ha colaborado antes en el cine creando, entre otras cosas, la novela en la que se basó el guión de ‘Stardust’.
Coraline y sus padres, escritores muy ocupados, se mudan a un caserón donde sólo hay tres apartamentos. Al ser hija única y tener poco con lo que divertirse, la niña deja volar su imaginación y se inventa un mundo perfecto.
El stop-motion es muy bonito en toda la película, pero más aún cuando Coraline entra en el mundo alternativo, donde las criaturas son fascinantes y preciosas. El derroche de imaginación es inigualable y la única posibilidad es quedarse con la boca abierta mientras nos van sorprendiendo con nuevos elementos oníricos. Es muy recomendable elegir una sala en 3D, ya que la profundidad no sólo se usa de forma efectista, sino par contribuir a esa belleza que tienen las imágenes. Pero incluso en un film en el que se emplea tan bien el recurso, al cabo de unos minutos te has acostumbrado a ver en tres dimensiones.
A pesar de lo bello que es todo, ‘Los mundos de Coraline’ puede hacernos bostezar en algunos momentos que pertenecen a la primera mitad. Siempre que la niña penetra en sus fantasías, el despliegue de sujetos y cuerpos novedosos es tal, que es necesario mucho tiempo descriptivo en el que no estamos enganchados por ningún aspecto interno. Por eso me atrevería a aventurar –no puedo asegurarlo, ya que no conozco bien la mente infantil— que no es una película que pueda gustar a los más pequeños, sino que está destinada a un público adulto que disfrutará de ella de forma intelectual, es decir, admirando a los creadores por demostrar tanta imaginación.

Por supuesto, podéis tener en cuenta que mi opinión de ‘Pesadilla antes de Navidad’ era similar y, con ello, ya no hacerme ningún caso, porque pienso que podría tratarse, perfectamente, de una cosa mía. Me ocurría lo mismo en films igual de mágicos en cuanto a su estética, como ‘MirrorMask’, con guión también de Gaiman. Es posible que mi manera de evadirme gracias a la imaginación sea tan diferente a esta, que los mundos que proponen estos autores no me atraigan como posible vía de escape.
Los personajes tan pintorescos son creaciones maravillosas una por una, pero no se integran en una historia que nos emocione. La niña protagonista, con quien deberíamos sentir una identificación, es tan impertinente y malcriada que preferimos ponernos de parte de cualquier otro de los personajes –su amigo freak, sus padres… — que de ella. Y esto impide aún más que nos importe lo suficiente lo que le va ocurriendo. Los vecinos, los animales, los falsos padres… son esperpentos carentes de alma y esa carencia, al final, influye más que su diseño estético, por espectacular que éste sea.

No sé si está en la intención de los autores crear con esta historia una metáfora de la locura. Un caserón en mitad de ninguna parte, unos padres de los que la protagonista tiene una percepción engañosa y unos mundos diferentes a los reales… ¿a qué nos recuerdan? A la cuestionada ‘Tideland’, de Terry Gilliam. En ‘Los mundos de Coraline’, ella disocia la realidad y se imagina algo imposible. Tiene una imaginación tan poderosa SPOILER que le cuesta trabajo volver al mundo de los vivos, es decir, padece el mismo problema que los aquejados de algún tipo de locura que impide distinguir lo real de lo inventado. Al final, sólo gracias a su voluntad –o sea, a una especie de desintoxicación—, podrá volver a su auténtica vida o, de alguna forma, a la cordura. FIN DEL SPOILER
Si ver cualquier película ya es una evasión, ‘Los mundos de Coraline’ lo es doblemente. Como colección de imágenes sueltas en las que basar spots publicitarios y videoclips es imbatible. Como introductora de una nueva estética, puede que también funcione. Pero como película con una historia que atrape y con personajes que nos lleguen no tiene tanta efectividad, ya que resulta tan bella como fría.
Otra crítica en Blogdecine:
‘Los mundos de Coraline’, la fantástica oscuridad de Selick, de Jesús León.
Más información en Blogdecine sobre ‘Los mundos de Coraline’.
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
barrigonperosexy
Me imagino una sala llena de padres con sus hijos... los hijos saliendo con cara de póker y los padres encantados con la película (como cuando fui a ver Wall-E).
vah
Igualmente iré a verla para sacar mis propias conclusiones, pues yo soy del grupo que adora a Jack :D
#golo: El problema es que si te pasas de la raya, hay muchos individuos que te saltan a la yugular, como si se tratase de una ofensa personal (un lástima), y aveces hay que recurrir a ésto para evitar lo otro.
golo
Me parece un muy buen análisis, muy bien argumentado. Si me permites una pequeña crítica a tu crítica he de decirte que no me gusta que los críticos tengan que "justificarse" o "disculparse soterradamente" por el hecho de opinar diferente que la mayoría. En un trozo de tu crítica intentas como "disculparte" por verle fallos a la película y ésto no es tanto por culpa tuya como por el hecho de que la gente que comenta siempre olvida que las opiniones de un crítico son subjetivas y por tanto, propias y mientras que esten argumentadas, completamente válidas como lo pueden ser críticas completamente opuestas pero también argumentadas.
Bueno, me explico fatal pero me refiero a este párrafo:
"Por supuesto, podéis tener en cuenta que mi opinión de ‘Pesadilla antes de Navidad’ era similar y, con ello, ya no hacerme ningún caso, porque pienso que podría tratarse, perfectamente, de una cosa mía. Me ocurría lo mismo en films igual de mágicos en cuanto a su estética, como ‘MirrorMask’, con guión también de Gaiman. Es posible que mi manera de evadirme gracias a la imaginación sea tan diferente a esta, que los mundos que proponen estos autores no me atraigan como posible vía de escape."
Tu opinión de la película es subjetiva y no tienes que justificar tus gustos sino argumentar el por qué piensas así.
De todas formas el hecho de que a mí no me gusten este tipo de críticas es algo subjetivo y espero que no te moleste XD ^^
Saludos!!!
golo
O sea, lo que te quería decir se resume muy bien en esta frase:
"Si pretendes y te esfuerzas en agradar a todos, acabarás por no agradar a nadie."
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
Repito, espero no molestar ^^
kaporrazo
Pedrokan pues no se donde esta lo estafador de Gaiman que tiene sus bodrios no se puede negar y en los 75 numeros de sandman los hubo bastantes carentes de calidad si, pero ahun con eso esta de entre los mejores autores ahora un punto importante su estilo no es del gusto de todos tiene su publico y sabe lo que se le espera. El texto original de coraline no superaba el centenar de paginas quizas ahi tengamos la explicacion del por que le falta contenido a la pelicula.
♠ STRAUSS ♠
Yo esperaba mucho de esta película. Una pena que esté algo vacía.
tiacosas
Totalmente de acuerdo con vos, Beatriz. En varias partes del relato me aburrí, y no sentí que fuera a ningún lado. De hecho, lamentablemente el sopor que me produjo, me alejó de disfrutar las partes "entretenidas" de la historia. Lo peor de todo es que el trailer anunciaba algo realmente mágico, y sólo obtuve unas imágenes bonitas y muchos bostezos.
Decepción total.
The_Sandman
y a quien no le guste.. golpe de remo!
Usuario desactivado
Barrigonperosexy: muy bueno, pero mejor aún tu nick.
Kaporrazo: puede ser que falte contenido por ese motivo o porque se han recreado demasiado en la belleza de las imágenes. Porque, en realidad, contenido sí que hay, pero como para una peli de hora y veinte, como son muchas infantiles. Pero ésta dura dos horas o así.
Gargorisi^^
Lo de que Gaiman es un estafador, vaya tela.
Tiene cosas buenas y cosas malas, como todo el mundo. Hay quien dice que vive del cuento después de haber escrito Sandman, una maravilla del comic... Pero leñes, también ha escrito "American Gods" que personalmente me gustó muchísimo, al igual que "Los Hijos de Anansi" y muchos de sus relatos cortos...
La imaginación de Gaiman parece no tener límite. Inventa desde personajes sórdidos y deprimentes (secundarios, su especialidad) a parajes verdaderamente bonitos como se pueden ver en Stardust, pero siempre llevados a su estilo tan bello e imaginativo.
La semana que viene por fín veré Coraline ^^.
Por cierto, Beatriz, buena crítica, muy bien argumentada, algo que siempre se te da muy bien, aunque ya lo he dicho alguna vez, y es que encuentras algunos fallos que en un primer visionado creo que son prescindibles (al final me he explicado fatal).
Usuario desactivado
Golo: no sólo no me molesta, sino que das en el clavo. Si ésta fuese mi primera crítica ni me justificaría ni nada. Pero la gente es tan bruta y tan incomprensiva (a veces) en los comentarios que al final dedicas más tiempo a hacer que todo el mundo te entienda para que no te digan nada que a la verdadera crítica. A esto hemos llegado.
Usuario desactivado
No me justifico, yo digo lo que pienso, lo cual es algo que no todos los críticos hacen (no me refiero a los de este blog) porque muchas veces opinan lo que haya que opinar para quedar bien. Por lo menos, aunque luego meta ese párrafo, digo lo que pienso.
Miradlo, más que como una justificación como una especie de "dejadme en paz", es decir, con ese párrafo lo que yo quiero decir es que, si no opinas así, pues me parece maravilloso y ya está, pero que no hace falta enzarzarse o buscar argumentos por los cuales pensemos de forma distinta (los doy yo y así ya nadie especula).
No es exactamente una justificación, sino una prevención, para que no me lluevan frases del tipo: "pues si no te gustó tal, ya sé el caso que tengo que hacerte", que ya he recibido en alguna ocasión. Irónicamente digo yo misma que, si alguien puede no hacerme caso porque no me gustó otra cosa, está invitado a comportarse igualmente ahora. Y que me va a dar igual.
En cuanto a lo de Jesús y yo, puede ser que, como él tienen hijos, tenga más tolerancia hacia los niños. Jajaja. Es broma. No sé, también puede depender del doblaje.
Usuario desactivado
Jajaja.
No, en serio: hay una razón práctica por la que creo que ese párrafo tiene sentido. Sería como esas indicaciones que te ponen cuando compras algo de "a quienes compraron esto también les gustó...". Entonces, más o menos viendo que son gente que tiene tendencias similares a las tuyas, te puedes imaginar que vas a compartir el gusto, pero si le gustó algo opuesto, huyes.
Para eso lo he incluido: para que veais que, si tuvimos gustos opuestos con respecto a esas otras pelis, aquí será raro que coincidamos y, por lo tanto, sería mejor hacer caso a la crítica de Jesús. Y, si también pensasteis así, pues ya sabéis que no os va a entretener demasiado.
Por cierto, extrañamente, a mí 'La novia cadáver' sí que me gustó. Es raro porque todo el mundo prefiere 'Pesadilla...', pero será que el personaje de ella me fascinó más.
Usuario desactivado
Sobrar, sobrar, no. Porque en todo ese tiempo en el que no ocurre nada, lo que se ve es muy bonito... así que no tienes por qué sentir que le sobren esos minutos. Pero eso es una cosa y otra que la historia, el argumento, habría dado para una peli más corta si se hubiese contado con dibujos más feos o con actores.
Alfredo Garcia
Sin duda de lo mejorcito que he visto y, desde luego, a la altura de de compañias como Pixar. Es verdad que se centran mucho en la belleza de las imagenes, pero eso no la hace peor. Imaginativa a mas no poder. Por último hay que entender que aunque la película en su segunda mitad cambia de forma drastica y que en ocasiones no es para niños, Gailman escribio el libro basandose en una historia que le contaba a su hija de pequeña, asi que hay que ver la película desde un punto de vista un poco mas dinamico, despues de todo, se trata de un cuento, medio de miedo, pero de un cuento al fin y al cabo.
agege
Totalmente de acuerdo en lo de que es una película para que los adultos alaben la imaginación del autor más que para niños. De hecho, recuerdo haber visto "Pesadilla antes de Navidad" cuando se estrenó, que tendría yo unos 12 años y ya la sensación que me dejó no fue la de un niño que va a ver una película infantil.
croatan
Joder, me cuesta creer ke a la peli le sobre tan claramente media hora. Con lo ke cuesta hacer las pelis en esta tecnica media hora hubiera sido ahorrarse meses de trabajo...
croatan
Jaja, bueno, pero como han elegido esta tecnica y la han hecho de esta manera espero disfrutar de sus casi dos horitas (Mas que las de "Terminator Salvation" por lo menos...)
i-chan
Yo tenía muchas esperanzas depositadas en esta película, pero cuando vi el tráiler me dejó un poco frío. Es decir, se ve una película visualmente atractiva, pero no me despertó la mínima emoción (algo que sí han hecho otros trailers recientes, como el de 'El solista', por ejemplo).
Claro que un trailer no tiene nada que ver con el producto acabado, pero cuando el avance no logra dejarte con ganas de más, es mala señal. El título que Beatriz le ha puesto a este post se corresponde muy bien con esa impresión inicial que me llevé.
Aunque claro, siempre puedo equivocarme. A lo mejor veo la película y me encanta.
Carlos Gallego
Yo esperare a poder ver la peli este fin de semana para poder opinar, el cuento no lo he leído y el film por lo visto en el trailer tiene buena pinta y Selick, me encanto tanto en Pesadilla antes de Navidad como en James y el melocotón gigante.
Carlos Gallego
Ya he podido ver la película, realmente esperaba más de esta cinta, el film derrocha imaginación y técnicamente es una obra maestra, pero se nota que Selick, no iba de la mano de Burton como en la magistral Pesadilla antes de Navidad, y tampoco está a la altura de James y el melocotón gigante. Me pareció en muchos momentos incluso aburrida, sobre todo por la falta de ritmo de la historia.
pedrokan
Es que Neil Gaiman es un estafador, lo siento por sus fans. Sospecho que Selick ha hecho lo mejor posible con un material limitado.
http://pvecino.blogspot.com/
golo
@vah: exactamente por eso es por lo que no me gusta, porque no es culpa de los críticos que usan este recurso sino el hecho de que necesiten utilizarlo porque hay gente que no entiende que alguien piense distinto de ellos.
Saludos!!! ^^
pedrokan
Jaja, la venganza es un plato que se sirve frío, como dicen los klingons.
A mí Gaiman no me gusta (más que nada porque para mí un comic, o es de terror o no lo es, no hay medias tintas, me pasa lo mismo con el Hellboy de Mignola), pero el oficio del comic lo conoce bien, y eso no se puede negar.
Lo que me irrita es que se meta en cosas de las que tiene poca idea. Es decir, como novelista mediocre, y eso también va por Alan Moore.
http://pvecino.blogspot.com/
pedrokan
Efectivamente, llevo mal el tema de los góticos, kaporrazo. Y lo gracioso es que sus ídolos (Tim Burton, The Cure, Alfred Gorey) son defendibles, pero hay algo en esa estética que me repele.
http://pvecino.blogspot.com/
hemp
Entonces, ¿nos quedamos con la "Pesadilla antes de Navidad" en 3D? ¡Cómo se lió la manta a la cabeza ILM con esa locura! Esta toca verla este finde, no me libro, mi señora es adicta a cualquier peli de animación...
kaporrazo
Hasta hoy no e visto la pelicula pero me imagino por los comentarios que esta cinta me decepcionara de la misma manera que me decepciono la novia cadaver. Yo le tenia esperanzas a esta cinta, hace un año me consegui la version en comic de coraline y me encanto, cuando me entere que se realizaba un film y que era Selick quien lo dirigia subieron muy alto mis espectativas pero al parecer no tiene calidad. Desde hace años que no voy al cine nada me a llamado la atencion creia que con esta romperia mi autoexilio pero no sera asi. En todo caso la vere en dvd. Ni modo a ver cuando aparece una cinta que si desquite el costo del boleto.
kaporrazo
Bueno pedrokan eso tiene mas sentido pasa que a ti no te agrada el dark fantasy en este genero da lo mismo crear una atmosfera opresiva propia del genero de horror para rematar con una aventura infantil o hasta un final comico. Asi escriben Gaiman, Mignolia, Moore y Morrison en cambio para Miller la fantasia nunca le fue facil de asimilar por ello solo se mete en generos mas estables como el ci fi o el genero negro. A la mejor te puede agradar mas Joe Hill (El hijo maldito de Sthephen king) con su serie look and key mas afocado a una historia de horror tradicional.
yunchanyagami
Totalmente de acuerdo contigo Beatriz,el titulo de el tema le va perfecto ya lo había dicho en el otro tema paisajes hermosos,imagenes hermosas pero algo le falta a esta peli,por cierto realmente los estrenos le estan llegando muy tarde a España,porque aca en México esta peli ya esta hasta en dvd,no se cuanto tiempo lleve ya en dvd me acabo de percatar hoy que pase por una tienda de dvd.