El 21 de mayo de 2003, The New York Times incluía, en su sección de Opinión, un artículo titulado "Buffy rides into the sunset". No era una crítica en el apartado de televisión, sino una apreciación (que era el nombre de la sección) de una serie que acababa de finalizar su andadura en un pequeño canal juvenil llamado UPN: 'Buffy, cazavampiros'. Sí, una serie juvenil con vampiros y una protagonista femenina en su centro había llegado a las páginas de opinión del New York Times.
La clave estaba en algo que Gail Collins, la autora de la pieza, comentaba sobre la propia Buffy: "Por todas sus tramas de ciencia ficción y guapísimos y jóvenes actores (que siempre peleaban contra el mal vistiendo ropa estupenda), la serie, en su centro, era dolorosamente veraz. La larga lista de gente que Buffy perdió o mató era un peso sobre sus hombros, y aunque su vestuario se mantuvo tan a la moda como siempre, su alma estaba dañada".
El instituto como excusa
Los inicios de la serie, en 1997 en The WB, son ya bastante conocidos. Originalmente, el guión que había escrito Joss Whedon fue una película, con Luke Perry, que no convenció ni a la crítica ni al público, y que acabó en televisión de una manera un poco fortuita y por culpa del éxito de 'Fuera de onda'. Era una película de instituto que tomaba, en realidad, su inspiración de 'Emma', de Jane Austen, y que utilizaba los clichés de esas historias para hablar de otras cosas.
Esa misma idea es la que Whedon había tenido para la película, pero no había podido desarrollar, y el paso a The WB le ofrecía justo esa oportunidad. Es cierto que, si se ve aquella primera temporada de 'Buffy, cazavampiros', no parece que estemos ante un título muy influyente en la televisión posterior, porque el presupuesto era bajo y Whedon (que venía del cine) estaba aprendiendo a manejarse en el mundo de los 20 episodios por temporada, pero ya estaban allí las semillas de lo que sería después.
En el libro 'The revolution was televised', de Alan Sepinwall, una de las guionistas de la serie, Jane Espenson, recuerda cuál era el mandato de Whedon a la hora de pergeñar las aventuras de Buffy y sus amigos:
"El primer paso de Joss siempre es: ¿Por qué estamos contando esta historia? ¿Por qué hay que contarla ahora? Procedía de la idea de 'contemos una historia sobre la experiencia del instituto. Vamos a contar una historia de soledad y aislamiento, y Buffy va a sentirse identificada porque Buffy está pasando por eso ahora mismo'. ¿Cuál es el toque Buffy de todo? Siempre fue una pregunta enorme y primaria".
Buffy es una Cazadora, una heroína de la que siempre hay una en cada generación, y su destino es luchar contra vampiros, demonios y cualquier otro tipo de mal que escape de la Boca del Infierno. En la mayor, y mejor, metáfora de todas, dicha Boca del Infierno estaba en el instituto de Sunnydale, un lugar que para muchos de sus estudiantes está lleno de angustia existencial adolescente, del miedo y, a la vez, el deseo de ser un adulto, la búsqueda de la propia identidad...
Los vampiros y los monstruos eran una excusa para hacer, en realidad, 'Es mi vida' con los diálogos ingeniosos y el toque para crear personajes memorables de Whedon, y con demonios y vampiros con alma como Ángel.
¿Qué aportó Buffy?

Siete temporadas divididas entre The WB y UPN y el esfuerzo por hacer que sus personajes y, sobre todo, su heroína se vieran afectados por todo lo que les iba pasando dio para que 'Buffy, cazavampiros' acabara teniendo muchos fans en los sitios más insospechados (Shonda Rhimes incluida). A finales de los 90, tener una protagonista principal que podía salvarse ella sola de los apuros en los que se viera metida, que intentaba averiguar cómo ser una adulta y que podía ser también divertida era toda una revolución en la televisión estadounidense.
Muchas de las heroínas televisivas actuales le deben mucho a Buffy (y a Xena y a Sydney Bristow), y muchos guionistas que veían la serie se dieron cuenta que podían hacerse cosas como un par de capítulos de la sexta temporada, 'The body' (sobre una durísima pérdida personal) y el famoso episodio musical, 'Once more... with feeling', y que podía hacerse evolucionar una serie juvenil de una manera que no fuera la típica. Lógicamente, el envoltorio fantástico ayudaba mucho a ello.
Quienes se acerquen a 'Buffy, cazavampiros' en la emisión diaria de Syfy quizás se sorprendan inicialmente de las pintas que llevan todos en la primera temporada, y el baratísimo aspecto que tiene, pero aguantar con ella tiene su recompensa. Asistiremos a la complicada relación de Buffy con Ángel, a una representación de una relación lésbica que todavía se considera un estándar (a pesar de su dramática evolución), a evoluciones de personajes como Anya o Cordelia...
En su momento, el mayor fandom de 'Buffy' estaba entre los universitarios, no tanto entre los adolescentes, que se sentían identificados con todo lo que pasaba en las vidas de sus personajes. Era una serie sobre la dificultad de madurar, y lo ingenioso de algunas de sus historias y lo bien construidos que están sus personajes le permite superar esos primeros años de prueba y error.
En Espinof | 'Hush', cuando 'Buffy cazavampiros' nos dejó sin habla
Ver 26 comentarios
26 comentarios
afthermath
Hay dos tipos de personas en este mundo: los que adoran a Buffy y los que no.
pone
Yo me vi la serie, qué leñe, lo admito, lo que no soporto es tanta devoción. Estaba bien, ya está. Estáis empeorando el recuerdo que tengo de la serie de tanto sobarla...
elenairanzo
Oh, sí, "Buffy, Cazavampiros", mi favorita por siempre y para siempre. Habrá muchas series mejores, no lo niego, pero "Buffy" es la gran tapada. Bajo su aspecto de serie adolescente y con efectos cutres se esconden unos guiones espléndidos, unos personajes muy carismáticos y unos diálogos desbordantes de inteligencia. La tengo en DVD desde hace más de diez años y no me canso de revisionarla cada cierto tiempo, especialmente las temporadas 5ª y 6ª, que son de lo mejor que he visto en televisión.
¡¡Viva Buffy!! ¡¡Viva Joss Whedon!! y sobretodo ¡¡VIVA SPIKE!!
Mr.Floppy
¿Qué añadir que no se haya dijo ya mil veces? Habrá a quien le guste y a quien no, como todo. Pero su sitio en la Historia de la TV lo tiene ahí desde hace tiempo y eso es indiscutible. De hecho, más de uno/a se sorprendería al saber que el creador de su serie favorita y súper prestigiosa le debe mucho a Buffy :P
A ver si sale ya en BluRay, aunque con la chapuza que han hecho para su emisión en HD en Tv (esta misma que estrenan)...
blacklynx
Esta serie para mi siempre será "LA SERIE", Fue la que me introdujo en el mundo de las series en VO, de intentar llevarlas al día de su emisión en EEUU (y no al año o mas, que era cuando se emitía en España), y con ello mejorar mi vocabulario en inglés. Mi primera serie en hacer Binge-watching (aun cuando no sabía que existía esa palabra), por esto para mi siempre será un clásico.
xatonz
Yo soy de las que ama a Buffy, que creció con ella, desde el instituto hasta la universidad. Y a día de hoy, la sigue amando. De vez en cuando hay que verla otra vez. No me canso.
Danko
Yo soy de esa epoca, habia tantas series que ver, que buffy nunca me termino de llamar la atencion, me gusto mas Dark Angel, y despues de ver a Sarah M. Guellar en Cruel Intentions, ya verla en un papel mas adolecente no me llamo la atencion.
galexyaoi
Menos mal que hasta el Lunes no la puedo ver, así me salto capítulos, por que lo bueno es de la segunda temporada, eso sí, la cuarta es una mierda, al menos el malo, el resto bien, pero faltó que dividirán la última en 2 para tratar mejor lo del primero, que al final fue muy debilucho
jcdentonhr
La veia cuando era un adolescente y tengo buenos recuerdo de la serie, no la vi completa pero si varios capitulos, pero he andado buscandola en internet por descarga directa y no la encuentro. Si alguien sabe algo aviseme.
xatonz
Maravilloso artículo y maravillosa Buffy, aunque yo soy más de Willow jeje
madelyne
Tengo una relación amor-odio con Buffy debo decir...
corintio
No es por ser "esa persona"; pero "the body" es de la quinta temporada, la mejor de Buffy (en mi opinión).
cuquitafeliz
Nunca he entendido el éxito de ésta serie, para mi no hubiese pasado de un primer pase de temporada. Eso si, me ahorro ampliar el comentario por respeto a sus fans.
amberle
Me parece una muy buena serie para su epoca, y sin duda marco una etapa dentro de las series.
Ahora ves la primera temporada y los efectos te parecen malisimos, pero en su momento es lo que habia con el presupuesto que tenian.
Recuerdo que fue una de mis primeras series favoritas, y de las primeras que tenian mucho seguimiento por internet.
La primera temporada era mas normalita, pero mejoro muchisimo en la segunda y tercera, cuando Angel ya era un personaje fijo y entraron otros personajes como Spike, Dru o la segunda Cazavampitos (no recuerdo el nombre).
A partir de la 4 temporada tuvo sus bajones y a mi personalmente me gusto mas Angel a partir de ese momento.
angiesatsu
Five by five.
xolan
Una de las series más malas que pude ver. Un poco no más para saber a que sabía.... y luego la dejé... en serio es mala.