El enorme y merecido éxito de la trilogía de 'El señor de los anillos' ha hecho que varios títulos intenten hacer algo parecido a lo largo de los años. Lo cierto es que nadie se ha tan siquiera acercado a lo que logró Peter Jackson con su adaptación de la aclamada novela de J.R.R. Tolkien, pero es que además muchos fracasaron en el intento. Hoy nos toca hablaros del caso de 'El séptimo hijo'.
Basada de forma muy libre en una novela de fantasía de Joseph Delaney publicada en 2004, 'El séptimo hijo' es una superproducción que nacía con vocación de franquicia. Por lo pronto, el original literario era la primera entrega de una saga que consta de 13 entregas, pero el enorme fracaso de su salto al cine destruyó de inmediato cualquier posibilidad de que lo mismo sucediera en la gran pantalla.
Prometía bastante
Con un guion firmado por Steven Knight, creador de 'Peaky Blinders', y Charles Leavitt ('Diamante de sangre'), 'El séptimo hijo' cuenta la historia de Thomas Ward, el séptimo hijo de un séptimo hijo que ejerce como aprendiz del Maestro Gregory, quien en su momento capturó a una temible bruja. Ella logró escapar y se centró en preparar una venganza que muy pronto empieza a ejecutar...
Sobre el papel, 'El séptimo hijo' era una buena apuesta, ya que cuenta con un reparto que combinaba actores jóvenes como Ben Barnes, Alicia Vikander y Kit Harington con otros intérpretes más veteranos y respetados como Jeff Bridges y Julianne Moore. Además, detrás de las cámaras estaba Sergei Bodrov, cuyo épico largometraje 'Mongol' había sido nominado al Óscar de mejor película de habla no inglesa pocos años antes.
¿Qué es entonces lo que salió mal para que acabase provocando pérdidas estimadas en 85 millones de dólares? Lo más obvio es que el público no respondió como se esperaba, especialmente en Estados Unidos, donde se estrelló al recaudar apenas 17 millones de dólares. En el resto del mundo no fue tan mal, ya que amasó otros 96 millones, pero su coste sin incluir el gasto en marketing rondó los 100 millones -algunos bajan esa cifra hasta los 95 y otros la suben hasta los 110- y eso fue su perdición.
Un desastre sin paliativos

Lo curioso es que 'El séptimo hijo' se estrenó en Estados Unidos el mismo día que otro batacazo en taquilla aún mayor. Me refiero a 'El destino de Júpìter', cuyas pérdidas ya se dispararon por encima de los 100 millones. ¿Habrían tenido mejor suerte de no estrenarse la una contra la otra? Dudoso, pero es posible.
Tampoco ayudó que la crítica se cebase con 'El séptimo hijo', consiguiendo apenas un 12% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes. Cuando lees cosas sobre una película como que hasta "Jeff Bridges y Julianne Moore parecen tontos" o que "consigue a la vez ser ridícula e insulsa" es que las cosas no se han hecho bien.
Yo recuerdo haberla vista tiempo después de su estreno y entender perfectamente el batacazo que se había pegado. Y es que 'El séptimo hijo' no es uno de esos raros ejemplos de películas que se hundieron en cines pero en realidad merecían mejor suerte. Es cierto que dentro de las sucesoras de 'El señor de los anillos' hay alguna peor -todavía me acuerdo de lo horrible que fue 'Eragon'-, pero es muy triste que lo mejor que pueda decirse de la cinta que nos ocupa sea eso.

Si pese a todo os habéis quedado con curiosidad por verla, 'El séptimo hijo' se emite esta noche en Be Mad a partir de las 22:15. Además, también tenéis la opción del streaming, pues la encontraréis dentro del catálogo de Amazon Prime Video. Por mi parte, os recomendaría buscar otro título en lugar de perder el tiempo con ésta, pero que cada cual decida por uno mismo.
En Espinof | Las 8 mejores películas de Netflix en 2024
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2024 en Amazon Prime Video
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Gioachino
Adolece del mismo problema que la mayoría de las producciones de Hollywood de este corte: un guion muy malo y un presupuesto desproporcionado (además de una dirección de lo más genérica). Ya que se menciona por allí, a "El destino de Júpiter", aunque muy floja, la encontré bastante mejor, nada de los Wachowski es 100% prescindible, bueno, salvo la última de Matrix que no había por donde cogerla.
mariogonzalezrodriguez
De verdad, lo que me cuesta encontrar el nombre de la peli en un vistazo "rápido" del articulo.
astoroth
Los clickbaits son peores y aquí siguen, entre nosotros.
raquecel
"Un desastre paliativos..."
"Yo recuerdo haberla vista..."
Se agradecería que los creadores de contenido repasasen el texto antes de publicarlo. En casi todos los artículos que leo hay errores gramaticales, faltan palabras, o incluso faltas de ortografía de las gordas. Supongo que muchas veces se debe al corta-pega. No cuesta nada repasar antes de publicar, sobre todo si en teoría eres un profesional de esto.
Sobre el artículo en sí, realmente no es una crítica de la película, o al menos no es una crítica argumentada. El autor de la noticia sólo dice que es una película mala y se limita a plasmar un par de frases que ha leído, no se sabe dónde.
Estoy seguro de que podemos hacerlo mucho mejor, ¿verdad, Mikel?
Respecto a la película, no podría opinar porque no la he visto.
kratos23
1-nadia hace caso a los críticos pues es bien sabido que de cine sois los que menos entendéis.
2-Perder el tiempo nunca será ver está buena película perder el tiempo es lo que hice yo, es decir, leer un artículo de un "crítico" como este