Para FOX en Estados Unidos, hay dos proyectos son en los que confían más de cara a estos primeros meses de 2014, como quedó demostrado en sus promociones aprovechando la Super Bowl. Uno es '24: Live another day', y el otro es el regreso de la serie documental 'Cosmos', bajo el subtítulo 'A spacetime odyssey' y que continuará con el legado de la primera creación de Carl Sagan, que acercó a toda una generación de espectadores los conocimientos que había en los 80 sobre el universo. Los espectadores estadounidenses podrán verla a partir del 9 de marzo, y en España no tendremos que esperar demasiado para ver si está a la altura de sus espectaculares tráileres, porque National Geographic comenzará a emitirla el 17 de ese mismo mes.
En realidad, a partir de ese día es cuando 'Cosmos' tendrá su emisión habitual, porque para el estreno del primer episodio, los canales propiedad de Fox International Channels se unirán en un estreno simultáneo. Fox, Fox Crime, National Geographic, NatGeo Wild y Viajar mostrarán ese capítulo inicial a las 23 de la noche, y a la semana siguiente, la serie ya se quedará sólo en National Geographic, a las 23:30. El proyecto ya se anunció en septiembre, durante la presentación de la programación del canal para la nueva temporada, como uno de los estrenos más destacados, así que será interesante ver cómo responde la audiencia.
Esta nueva 'Cosmos' está producida por Seth McFarlane, que es un gran aficionado a la ciencia además del creador de 'Padre de familia', entre otras, y su conductor es Neil DeGrasse Tyson, director del planetario Hayden de Nueva York y uno de los divulgadores astronómicos más reconocidos del mundo. Además, cuenta con dos colaboradores de Sagan en la serie original, su viuda, Ann Druyan, y Steven Soter, y todos ellos desgranarán, a lo largo de 13 capítulos, las características, origen y peculiaridades del universo en el que vivimos. El estándar impuesto por aquella primera 'Cosmos', todo un fenómeno popular en los 80, es bastante elevado.
En ¡Vaya Tele! | Vinnie Jones y 'Brain Games', apuestas de National Geographic para el otoño
Ver 7 comentarios
7 comentarios
telemotiv
Como les dé ahora a todas las cadenas españolas por hacer estrenos multicanal, vamos a tener cada semana una TDT con 40 canales pero con una oferta real de 4 contenidos distintos xD Si el contenido es bueno qué más da si lo echan en 7 canales o en 1? Debería ser un éxito por sí mismo en un único canal. No es como en el cine que si lo estrenan en pocas salas lo puede ver menos gente (por la limitación de butacas); en la tele no hay aforo limitado xD
Isart
Le tengo unas ganas locas a esta secuela, el 'Cosmos' de Carl Sagan me pareció una obra maestra y un hito absoluto. La tengo en DVD. En cuanto al tráiler de esta continuación... se mea tranquilamente en cualquier tráiler de blockbuster que corra por ahí.
En cuanto a las críticas sobre la vigencia de algunos hechos después de tantos años, se desvanecen y quedan bajo una importancia mínima gracias a todos los demás aspectos de la serie de Sagan que tan bien funcionan. La humanidad de la que está dotada la serie documental es algo que jamás he visto en ningún otro. La pasión con la que está contada es inmejorable, inalcanzable... yo me emocioné varias veces viéndolo y las sensaciones que me ofreció no las he encontrado en nada más ni posterior ni anterior. 'Cosmos' habla de todos y cada uno de nosotros, de lo extraordinarios que fuimos, somos y podemos llegar a ser. Y de que la vida es el mejor regalo y somos tan cenizos que no lo valoramos jamás. Y que si todo el mundo fuese como Carl Sagan (en el sentido humano, de inquietud y de pasión por lo que somos y lo que nos rodea) este sería un mundo mucho mejor. Joder que si lo sería.
O M G
ariasdelhoyo
Ver Cosmos con el bocadillo de pan con chocolate. Ese es el recuerdo que tengo, y el de toooooodos los chavales de mi época. Porque si una cosa tenía de ventajoso que sólo hubiera un par de canales es que este tipo de programas se instalaban en el inconsciente colectivo. Hoy en día tendrá que competir con ofertas mucho más ligeras, parece que ahora todo tiene que ser papilla mental, todo tiene que ser como sopita para enfermos. Y ese es el signo de los tiempos, que la ciencia es a la gente que ve la televisión como un huevo a una castaña.
Jm
La original, aunque muy interesante, ha quedado muy desfasada en la forma. En los documentales sobre ciencia se notan especialmente los avances en CGI. Espero que mantenga el espíritu y la renovación visual atraiga a más espectadores, futuros científicos que podrán trabajar en cualquier lugar del mundo menos en España, XD.
epic
La serie Cosmos de Carl Sagan es un clásico imperecedero.
Esta nueva serie hay que verla como una segunda parte independiente, no como un remake. Afortunadamente Tyson no se parece en nada a Sagan. Que participe Ann Druyan es una garantía.