El año pasado, uno de los proyectos de ficción más controvertidos en Estados Unidos fue la miniserie 'Los Kennedy'. Encargada inicialmente por History Channel a Joel Surnow, uno de los creadores de '24', la prpducción debía contar la historia de la familia Kennedy, considerada por muchos como lo más cercano a la realeza que ha tenido EE.UU., centrándose en las difíciles relaciones de los hermanos John y Robert con su padre. Lógicamente, también iba a contarse el ascenso al poder de ambos y a tocarse ciertos acontecimientos históricos que no podían ignorarse.
Sin embargo, cuando la miniserie ya estaba terminada y lista para su estreno, History decidió no emitirla, alegando que no era rigurosa históricamente y, por tanto, no entraba dentro de los estándares de su imagen de marca. Sus responsables la ofrecieron a otros canales, incluyendo Showtime, FX y Starz, sin que encontraran comprador hasta que apareció ReelzChannel, una pequeña cadena con sólo cuatro años de vida que encontró en 'Los Kennedy' la oportunidad de iniciarse en el ruedo de la ficción televisiva. Y la jugada no les salió mal. A pesar de que las críticas fueron más bien tibias, en septiembre ganó el Emmy al mejor secundario en una miniserie (Barry Pepper, que interpreta a Bobby Kennedy) y en audiencia funcionó bastante bien.
Los espectadores españoles podrán comprobar el domingo, en Cosmopolitan, si semejante controversia estaba merecida o no, y si Greg Kinnear y Katie Holmes son unos convincentes JFK y Jackie Kennedy. A las 22:00 se emitirán los dos primeros episodios de los ocho que componen la miniserie, que empezarán a mostrarnos la relación de la familia Kennedy con el poder a través del patriarca, Joseph, y su relación con el presidente Roosevelt en los meses anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
En ¡Vaya Tele! | History Channel decide no emitir la miniserie 'The Kennedys'.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ejuan
Me resultan curiosos los motivos que dieron History Channel, ya que se entiende que si encargan un proyecto sobre este tema, se revisan los guiones antes de dar luz verde al mismo.
Teniendo en cuenta la sensibilidad del pueblo americano hacia este tema, seguro que aquí en España no nos parecerá para tanto la supuesta controversia. Yo como espectador sólo pido que sea un producto que esté bien hecho, y que además entretenga, así que este domingo ya lo comprobaré.
Lo importante es que al fin ya tenemos esta serie en España y no se emita solo en su país de origen.
José Manuel
Los argumentos dado por History Channel son poco convincentes para decirlo amablemente; pero cuando cae en la cuenta que tienen su programación inundada de programas de ovnis, conspiraciones masonas, profecías mayas o Nostradamus... diría que resultan ridículos.
Sobre la serie en cuestión, me resultó bastante interesante y las interpretaciones bastante correctas. No vi ninguna cosa que justifique el escándalo que se montó. Hasta diría que han sido bastante benévolos con los Kennedy.