Esta noche, Syfy estrena en España la tercera temporada de la que probablemente sea la serie de más éxito de su hermano estadounidense, ‘Warehouse 13‘. Las peripecias de los agentes de este almacén secreto que guarda artefactos con poderes atrajeron este verano a más de tres millones de espectadores, lo que garantizó su renovación para una cuarta entrega, y esas audiencias ayudaron también, probablemente, a que ‘Alphas‘, que se emitía justo después, funcionara tan bien como lo ha hecho.
En la tercera temporada, Lattimer, Artie y Claudia tienen que tratar con una Myka que tiene muchas dudas sobre su trabajo en el almacén y también cuentan con un nuevo agente, Steve Jinks, interpretado por Aaron Ashmore, y al que tampoco le va a resultar tan sencillo adaptarse a ese tipo de trabajo y, sobre todo, a su secretismo. Jinks va a jugar un importante papel hacia el final de una temporada en la que tanto Artie como Lattimer y Bering van a tener que enfrentarse a hechos de su pasado que creían que tenían superados.
Además, el villano de estos nuevos episodios tiene un interés en el almacén mucho más elevado que el de H.G. Wells, si cabe, y gracias a ese interés vamos a conocer un poco más a los Regentes y algunos de ellos adquirirán más peso en la segunda mitad de la temporada. El tema de fondo de que los agentes del almacén siempre están en peligro, de un modo u otro, ha sido una constante desde el principio especialmente en Myka, y se va a retomar para darle un poco de músculo dramático a la serie.
Pero tranquilos, que ‘Warehouse 13’ no va a convertirse de repente en algo muy serio. Su fuerte continúa siendo la química entre sus actores y la sensación de que se lo pasan en grande rodándola. Bering (Joanne Kelly) y Lattimer (Eddie McClintock) son una de las parejas con mejor química de la televisión (no romántica, por mucho que parezca que lo insinúen), y las tontunas que hacen en todos los episodios siempre resultan entretenidas. Ellos y la relación que mantienen con Artie y Claudia son los puntos más atractivos de la serie, y los que hacen que les pasemos por alto algunas tramas muy flojitas y esos efectos especiales un poco de saldo.
En ¡Vaya Tele! ‘Warehouse 13’ engrasa mejor sus piezas en la segunda temporada
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Laura-Joram
Atención pregunta:
¿cómo puede estrenarse la temporada antes en Neox que en syfy, si precisamente esta es la hermana de la cadena americana?
Centoloman
A mí la verdad es que esta última temporada me encantó. No es que sea una serie de esas que te mantienen totalmente enganchado pensando en qué ha pasado y en qué puede pasar durante toda la semana, pero es que no necesitamos tampoco que todas (ni siquiera la mayor parte de las series) sean así. Sencilla, entretenida y simpática muchas veces llega. Y Warehouse cumple los requisitos.
Con una trama transversal seria y bastante bien planteada, con un enemigo interesante (más que H.G. incluso, como bien dices) y sin perder las señas de identidad de la serie, cosa que parece difícil teniendo en cuenta el planteamiento de la temporada. Además, el crecimiento del personaje de Claudia, por ejemplo, la incorporación de Jinks y toda la trama de los Regentes ayuda a hacer que la serie se convierta algo más que en las tontunas de Lattimer y Bering con artefactos extraños por el medio.
blacklynx
Me uno a los comentarios. Es increíble que antes la hayan echado en abierto que en un canal de pago. Luego se quejan de que las cifras no van bien en España, y lo achacan a Internet, pero es que muchas veces se lo buscan ellos mismos, pues esta temporada ya la tengo vista por Neox, y como yo muchos, luego normal que la gente no se dé de alta en los canales de pago.
scullywen
Me sumo a todo lo comentado: una serie divertidísima, con la que pasar simplemente un buen rato, que ya es mucho más de lo que nos dan otras series con presupuestos por las nubes. Pete, a pesar de lo bobalicón que es, resulta entrañable. Y Claudia, genial, con frases y diálogos que a veces me recuerdan a la mordacidad de Veronica Mars. Quiero añadir que si hay algún fan del steampunk por aquí que no conozca esta serie... ya está tardando. Le encantarán los mil y un detalles relativos a esa ambientación que hay en cda capítulo.
Marina Such
Chicos, no sé por qué Neox ha emitido la serie antes que Syfy, y tampoco sé porque casi no la han promocionado. Desconozco cómo va el tema de los derechos de esta serie. Que, por cierto, aunque Syfy España pertenezca a la misma empresa que Syfy USA, son los estudios los que les venden las series, no las cadenas.
william.f
La temporada que describe el post es la misma que terminó el domingo pasado en Neox. Yo pensé que esa era la segunda.
Mon
Creo que Centoloman ha definido perfectamente esta serie: "sencilla, entretenida y simpática". Los efectos especiales a veces cumplen y otras veces son bastante mejorables pero la serie me encanta y suscribo el último párrafo del artículo, la química entre los protagonistas es excelente y hay momentos muy divertidos.
Me alegro de que Claudia haya ido tomando cada vez más protagonismo porque me encanta su personaje.
adrian39
Ya es tradición que Neox se adelante a los canales de pago, por su desidia: con Almacén 13 pasa desde la segunda temporada, y con otras series como Modern Family, American dad, y alguna más que se me olvida. Y sumando esto a que en los canales "premium" tienes también anuncios es como para cabrearse.
Vassago
Estoy de acuerdo en que esta serie destaca por su sencillez y entretenimiento, pero creo que su punto fuerte es la originalidad. En prácticamente todas las series de genero fantástico/aventuras/paranormal hay multitud de episodios que son calcos unos de otros, así, en series como Expediente X, Smallville, Supernatural o, en menor medida, Buffy, Cazavampiros, siempre hay un episodio de uno que le cae un rayo y adquiere poderes eléctricos; otro de uno que tiene contacto con bichos y adquiere características de insectos o, el más manido de todos, en el que se introducen en la mente del protagonista para hacerle creer que todo lo vivido hasta ese momento (normalmente lo hacen en las últimas temporadas) era producto de su imaginación, de este tipo hay un episodio incluso en Star trek: La Nueva Generación. Pero este no es el caso de Warehouse 13, donde ningún episodio es comparable a otra serie por su temática.