Hay una serie de títulos bastante concretos que cuentan con un apoyo prácticamente unánime del público. Hoy me toca hablaros de uno de ellos, ya que esta noche se emite en televisión 'Cadena perpetua', una de las mejores películas de la historia según el público de todo el mundo.
Si no me creéis, simplemente conviene recordar que es la película más valorada en IMDb con un 9,3 -hace unos días fue destronada de forma efímera por 'Dune 2', pero tardó bien poco en recuperar la corona-, además ocupa la séptima posición en Filmaffinity con una nota media de 8,6, mientras que en Letterboxd se tiene conformar con el décimo puesto al tener un 4,55 sobre 5. Una unanimidad aplastante.
Una joya que pinchó de salida
Uno de los aspectos más meritorios de esto es que 'Cadena perpetua' en realidad fue un fracaso cuando se estrenó en cines, despidiéndose de la salgas de Estados Unidos con unos ingresos de 16 millones de dólares cuando había costado 25. Las 7 nominaciones que tuvo al Óscar -finalmente no se llevó ninguno- motivaron su regreso a las salas y sumó otros 12 millones más allí.
Con los ingresos del resto del mundo -por ejemplo, en España sumó el equivalente a unos 3,8 millones de euros- se acabó recuperando la inversión, pero fue con su llegada a los videoclubs cuando se convirtió en todo un hito. Desde entonces ha sido una película prácticamente indiscutible, y lo cierto es que no cuesta entender los motivos.
Por lo pronto, 'Cadena perpetua' es una de las mejores adaptaciones de la obra de Stephen King, en este caso de un relato incluido en el libro 'Las cuatro estaciones'. Sí es verdad que se trata de una historia atípica para venir del rey del terror, ya que aquí se opta por un enfoque puramente dramático para contar cómo Andy Dufresne acaba injustamente en la cárcel, su relación con el resto de reclusos -y el alcaide- y cómo lleva a cabo una fuga a priori imposible.

Con un gran reparto comandando por unos estupendos Tim Robbins y Morgan Freeman, 'Cadena perpetua' es una película con sabor a clásico en todos los aspectos, desde la fotografía de Roger Deakins hasta la banda sonora de Thomas Newman. El gran trabajo de Frank Darabont tras las cámaras es la guinda perfecta para una obra sobre la necesidad de no perder la esperanza, aunque haya una parte centrada en el personaje de James Whitmore especialmente dolorosa.
'Cadena perpetua' se emite esta noche en Trece a partir de las 22:05. Si prefieres recuperarla en streaming, la tienes disponible tanto en HBO Max como en Movistar+.
En Espinof:
- Las 27 mejores serie de la historia de Netflix
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
dante31
¡Qué peliculón!
Pocas veces se da la ocasión de reunir tan buenos mimbres para crear una película tan redonda: director (el mejor adaptador de la obra del maestro de Maine), director de fotografía, actores (soberbia, como casi siempre, la dirección de casting de Deborah Aquila), compositor…
Una película memorable que no ha perdido nada del lustre que tiene, un clásico.
radar-2
¡Me pillaste! La cara de la foto me sonaba muchísimo pero no llegué a pillarlo.
astoroth
La mierda de los clickbaits espero que os pase factura algún día.
camonbar
La vi de estreno en una de esas nefastas sesiones de los fines de semana a la una de la mañana y me supo fatal. Por buenas que fueran las películas a esas horas casi todo el mundo terminaba durmiéndose...
celsiuss
Que vuelva Blog de cine !
ramonlimafernandez
No cuesta nada decir que la película la emite CLASSICS, ese programa cultural que tan buen Cine proyecta y que desgraciadamente muy pocos ven en este país.