Hay pocos directores en Hollywood con un interés tan marcado por la parte visual de sus películas como Tarsem. El máximo responsable de títulos como la excelente 'The Fall. El sueño de Alexandria' o la discreta 'Immortals' pronto estrenará 'Dear Jassi', su primer largometraje desde el fracaso de 'Eternal' en 2015, pero el título que ahora nos interesa es 'La Celda', su ópera prima.
Estrenada en el año 2000, 'La Celda' fue una apuesta sorprendente por parte de Jennifer Lopez, cuya carrera como actriz había empezado a despuntar gracias a su participación en 'Selena', 'Giro el infierno' y 'Un romance muy peligroso'. Que se decantase por una película de fantasía en la que interpreta a una psicóloga que se adentra en la mente de un peligroso asesino en coma para intentar dar con la localización de su última víctima.
Todo el mundo, tanto aquellos que la aman con pasión como los que quedaron más decepcionados con el resultado final -yo me encuentro entre los segundos-, coincide en que el gran punto fuerte de 'La Celda' son sus imágenes, con Tarsem mostrado un mimo especial para dar forma a un espectáculo perturbador que mezcla terror y ciencia ficción de forma muy atrevida. La fuerza de sus imágenes es tan innegable como el hecho de que el guion de Mark Protosevich ('Soy Leyenda') es extraordinariamente endeble.
Por su parte, Lopez aprovechó la ocasión para desmarcarse del encasillamiento de chica latina y se deja llevar por la singular propuesta de Tarsem, estando más convincente de lo habitual. Eso sí, es el retorcido personaje de Vincent D'Onofrio el que capta más nuestra atención, ya que la película se sumerge en su mente enferma de una forma nunca antes vista en una película.
Éxito, secuela y casi Óscar
'La Celda' dividió tanto a crítica como a público, pero tuvo un recibimiento lo suficientemente bueno para convertirse en un éxito de taquilla -recaudó 104 millones de dólares frente a un presupuesto de 33-, generó una secuela directa a dvd y además también recibió una nominación al Óscar de mejor maquillaje. Eso sí, lo perdió frente 'El Grinch', la película protagonizada por Jim Carrey.
Si os habéis quedado con ganas de (volver a) verla, esta noche podéis hacerlo, ya que se emite en Be Mad a partir de las 22:00. Y si queréis hacerlo en streaming, tengo malas noticias para vosotros, ya que no está disponible en ninguna plataforma española.
En Espinof:
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes
- Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal
- Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy
- Las 24 mejores películas románticas de todos los tiempos
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Nobita
A dia de hoy es un peliculon que aun impacta visualmente y que junto a su estruendosa banda sonora en las escenas de los sueños hacen de esta pelicula una delicia. Vincent D'Onofrio otro nivel.
nicolasz85
las imagenes oniricas y el villano son de otro nivel. es muy buena pelicula.
anscarixbcn
Solo por la escena de la capa en las paredes con el malo sentado en el trono.... ya vale la pena... el guión es un poco flojo... pero visualmente es IMPRESIONANTE, muchos planos parecen cuadros
Vindobona
The fall es una película con una fotografía inmejorable. En lo visual Tarsem es de los mejores directores que existen hoy en día. La pena es que no se rodee de guionistas a su altura, a ver la nueva que tal
tebas
Un, dos, tres, responda otra vez.