El año pasado, la cadena PBS estrenó en Estados Unidos 'America in primetime', una serie documental de cuatro episodios que hacía un recorrido histórico por la evolución de las series de televisión de ese país desde los años 50. Ese proyecto es el que se cita como inspiración en la nota de prensa que Canal+ ha hecho pública para anunciar el inicio de la preparación de 'España en serie', que dicha nota describe como "una serie documental que nos transportará en el tiempo a las series de televisión más importantes de nuestro país y sus caras más emblemáticas y que plantea el debate sobre la influencia de la televisión en la evolución de la sociedad y viceversa".
'España en serie' constará también de cuatro episodios, de 50 minutos de duración, e integrará escenas de algunas de esas grandes series con imágenes de archivo de algunos de los hechos históricos más importantes ocurridos durante la emisión de dichas series, y contará además con la participación de los responsables de dichos títulos. Canal+ apunta que mostrará la influencia en las series de "los cambios vertiginosos y profundos de un país que en pocos años ha pasado del aislamiento de la dictadura a la crisis global, de la televisión única a la multiplicidad de canales y pantallas".
¿Qué series podremos ver reflejadas en ese proyecto? ¿Veremos 'Curro Jiménez' o 'Santa Teresa de Jesús'? ¿'Brigada Central' y 'Anillos de oro'? ¿'Juncal' y 'Farmacia de guardia'? ¿'Médico de familia' y 'Cuéntame cómo pasó'? ¿Y tendrán hueco creadores como Chicho Ibáñez Serrador, Antonio Mercero o Daniel Écija? 'España en serie' no tiene aún fecha orientativa de estreno, pero es un proyecto que puede resultar bastante interesante.
En ¡Vaya Tele! | 'America in primetime', una interesante lección de historia de las series
Ver 8 comentarios
8 comentarios
El Señor Lechero
Si Chicho Ibáñez Serrador y Antonio Mercero no tienen espacio en ese documental apaga y vámonos. Por otra parte, me parece que, dejando aparte la cuestión de los medios, de lo que se paga a los guionistas y demás, mucho ha evolucionado la producción de series en España y se podría decir que tenemos la misma proporción que los estadounidenses de un éxito por cada tres o cuatro fracasos.
Por otra parte, en esa lista yo colocaría "Historias para no dormir", "Curro Jiménez, "Turno de oficio", "Verano azul", "Anillos de oro", "Brigada central", "Farmacia de guardia", "Médico de familia", "El Súper", "Ramón y Cajal", "La forja de un rebelde", "Juncal", "Lorca, muerte de un poeta", "Tristeza de amor", "Don Quijote de la Mancha" (las tres)...
ruben.poveda
Y luego llega uno, compara la ficción española con el gigante de la industria norteamericana y es para echarse a llorar...
Esta claro que entre las series españolas puede haber alguna que otra que se salve de la quema, pero esta serie de documentales me parecen de una osadía tremenda teniendo en cuenta el precedente de America in Primetime.
Espero que sean valientes y no se queden en la superficie... No basta con que se regocijen con lo buenos y estupendos que somos (de vez en cuando), sino también hagan algún ejercicio de autocrítica sobre los problemas del sector, los directivos de las cadenas, las limitaciones presupuestarias, los formatos, el abuso del product placement, etc.
Juan Polo
Teniendo en cuenta que 'De Los Serrano a Cuenta Atrás' de C+ me gustó un montón, mis expectativas con esta producción vuelven a ser altas :)
Nadie mejor que Canal+ para hablar de televisión de la buena.
abril.reyes
La verdad es que sí muy interesante. Vi el America in Prime Time y me Encantó. Sería muy interesante ver algunas de las series que marcaron la ficción española. Excepto Cuéntame, Farmacia de Guardia y Médico de Familia, del resto sólo he visto Anillos de Oro y me pareció una pasada. Me sorprendió que tiene cosas muy muy actuales.
blacklynx
Un proyecto muy interesante, y teniendo en cuenta que viene de la mano de C+, es algo a marcar en nuestro calendario para ver.
auerbach
Canal+ está haciendo proyectos muy muy interesantes. Enhorabuena.
Virgi Gilmore
Yo tambien vi en Canal+ America en prime time y si sigue el estilo seguro que esta muy bien. Esta claro que no nos podemos comparar al gigante americano, pero en nuestras series se ve tambien mucha evolución. No se que enfoque le darán (el de America iba más ligado a como los cánones de la sociedad habian cambiando) pero saliendo de C+ seguro que bueno.