'Defiance' ha sido el primer estreno con el que Syfy escenificaba el regreso a sus orígenes, a las series de aventuras espaciales o, en su defecto, con gran presencia de alienígenas que tienen que convivir con los humanos. Era, además, una ambiciosa apuesta al lanzarla en conjunto con un videojuego multijugador online que la complementaba, aunque fueran independientes, y la cadena la renovó por una segunda temporada muy poco después de su estreno. Que serie y juego hayan funcionado juntos es tema de otro post (o de nuestros compañeros de Vida Extra), porque lo que nos interesa aquí es si 'Defiance' ha aportado algo más aparte del experimento transmedia y del cambio de tendencia en la ficción de la cadena.
La respuesta es sí y no. En conjunto, estos primeros doce episodios no han sido especialmente notables, tal vez lastrados porque gran parte de la temporada se ha dedicado a presentar la situaciones y los conflictos en esa Tierra del futuro, desde la lucha de la ciudad por mantenerse independiente de las aspiraciones de la República de la Tierra (una subtrama muy de película del Oeste y de 'Deadwood') a las manipulaciones de Datak Tarr para controlar Defiance, pasando por el pasado oscuro de personajes como la doctora Yewll. Ha habido algunos episodios que estaban bastante bien, como el del regreso del astronauta al que se daba por muerto, el del criminal de guerra castithan o el que nos cuenta los "experimentos" religiosos a los que fue sometida Irisa de niña, pero los demás han tenido un nivel más bien medio, cuando no mediocre.
El papel de los malos

Los guionistas sí han intentado retratar mejor, con algo más de complejidad, no tanto a Datak Tarr como a Stahma, su mujer. Presentada casi desde el principio como el poder en la sombra (una muy evidente Lady Macbeth), su relación con Datak ha ido moviéndose por unos caminos más complicados. Nunca estamos muy seguros de si ella miente todo el rato o si en algún momento es sincera, y el equilibrio de poder en el matrimonio va cambiando, dependiendo del asunto al que presten atención. Stahma puede ser el cerebro detrás de algunas de las manipulaciones políticas de Datak, pero él, al mismo tiempo, es impulsivo y celoso y toma algunas decisiones por su cuenta y sin pensar demasiado.
De las líneas que el final de temporada abre de cara a la segunda, el sometimiento de Tarr a la República de la Tierra (muy tipo Gaius Baltar en determinado momento de 'Battlestar Galactica') puede ser interesante, sobre todo después de que él mate al coronel con el que acordó la entrega de las minas. Era bastante evidente que estaban utilizándolo, pero puede dejar algunos buenos momentos el año que viene. De hecho, ese cambio en el orden establecido en Defiance puede venirle muy bien a la serie y permitir que dé un salto cualitativo en la segunda entrega. Será interesante ver qué hacen Amanda, que ya no es alcaldesa, y Nolan, que ya no es el sheriff, bajo el mando de una República de la Tierra que se ha mostrado como demasiado evidentemente mala.
La mitología alienígena

Dentro de esa labor de presentación de la primera temporada de 'Defiance' ha entrado la construcción de cada una de las culturas alienígenas, de sus costumbres y de sus personalidades. Ahí, hemos tenido de todo un poco, desde el lado hippie de los irathient a esos castithan que parecían a veces una versión menos "sofisticada" de los minbari de 'Babylon 5', y aunque los guionistas se han esforzado por mostrar que la convivencia entre todos está lejos de ser perfecta, no siempre lo han conseguido. La historia de la epidemia de la que se acusa a los irathient era interesante sobre el papel, y en realidad no estaba del todo mal y hasta era inquietante por sus connotaciones, pero le faltaba un poco de sutileza para que tuviera más fuerza.
La profecía alrededor de Irisa, por ejemplo, no acaba de cuajar del todo porque los irathient no logran salir de la sombra de los indios americanos del Salvaje Oeste, aunque su relación con Nolan ha mantenido, en general, el interés durante toda la temporada. Y lo poco que se ha dejado ver del pasado de la doctora Yewll y del lado cruel y frío de los indogenes puede dar bastante juego en la segunda temporada, sobre todo porque lo que todo el mundo busca al final es esa arma de destrucción masiva alienígena con la que Irisa tiene una conexión especial. ¿Quién la enterró debajo de Defiance y por qué? ¿Qué más sabe Yewll? ¿Hay extraterrestres buscándola en competencia con la República de la Tierra? Yewll y Nolan nos han permitido echar un vistazo a la época de la guerra entre todas las razas, una época que estaría bien que retomáramos en algún momento porque la sombra que arroja sobre el mundo actual de la serie es muy alargada. Y bastante perturbadora.

En general, la primera temporada de 'Defiance' ha tenido algunos buenos momentos, pese a que el nivel general no ha sido especialmente destacable. Se notaban en ella historias ya hechas con anterioridad en otras series del Oeste y de ciencia ficción que, a veces, lograban presentarse con un toque propio, y también es cierto que la deriva de la trama podía adelantarse con anterioridad. No obstante, 'Defiance' ha mantenido, en general, un tono entretenido y deja abierta la puerta a que la segunda temporada vea una mejora general en todos los aspectos. El cliffhanger con el que se van de vacaciones no es especialmente original, eso es cierto, pero promete cambios para más adelante. En junio del año que viene comprobaremos si esos cambios son para bien.
En ¡Vaya Tele! | 'Defiance' tendrá segunda temporada en Syfy
Ver 16 comentarios
16 comentarios
enteryourname
Sí que es verdad que ha sido algo... difuminada esta primera temporada. Pero espero que se arregle en la segunda y se plantee una línea más marcada.
La nave/arma que hay bajo Defiance, a mi me pareció entender que lleva aquí desde hace tres mil años, eso es mucho antes de que llegaran los alienígenas y terraformaran la Tierra.
nacmar11
Peor que Terranova..
hubertino
A mi me ha gustado y creo que tiene mucho potencial que si se aprovecha para la 2da temp no tengo duda que puede volverse una serie de esas que dejan huella.
nodaf
yo la estaba viendo por gale harold y que me lo matan cuando creo su personaje daba para mas pero en fin
neo0101
Yo la sigo desde el principio pero porque ahora estoy en sequia de series y porque me gusta la ciencia ficción. Sin embargo, si me pillase en otra época con series más interesantes en emisión, seguramente la hubiese dejado en el cap 4 o 5, porque las tramas son muy "light" y con poca chicha.
Y me da pena porque la presentación, decorados, efectos, puesta en escena... está muy cuidada y da sensación de ambición, pero las tramas muy flojas.
tier
A mi me gusta esta serie y el universo que nos propone me parece que tiene un gran potencial. Sin embargo si que estoy de acuerdo en que en general esta temporada ha habido muchos capítulos en los que "ni fu ni fa".
Creo que esto viene dado porque no han sabido decidirse en el modo de plantear la serie. Para enganchar al público a la serie, podían haber optado por explicar el rico universo que han creado con detalle, o por centrase en contar una historia potente y que los "detalles" llegasen por el camino.
Al final han querido "llevarlo to pa'lante" y les ha quedado regulera.
pedro.virgos
Pues en mi opinión eres demasiado dura con una serie para mi más bien notable. Se esfuerza por crear un universo rico en matices y con multitud de misterios sobre la trama o los personajes pero también sobre lo sucedido en el pasado y todo lo que rodea a los protagonista. Me gusta esa forma de ir contando las cosas en pequeñas gotas. Plantea muy bien las resoluciones dejando un fondo de ciencia ficción sobre sucesos místico-culturales (que es algo que muchas series hacen de forma chapucera). Cierto es que el piloto era bastante flojo y hay personajes sosos como la alcaldesa o la familia minera que sirven más al público americano que siempre necesita el referente tejano. Mejor no hablemos de las españoladas en nuestras series.
Por lo demás muy buena, para mi, mejor que la tan aclamada Galáctica que se limitaba mucho al conflicto cylon-nocylon, y más en la línea Babylon 5 en cuanto que va entrando despacio en materia para luego desbordar. Además el final me ha parecido emocionante resolviendo lo suficiente como para dejarte con ganas de más. Espero que sigan por esa línea. De todas formas muy buena crítica.
nokiaforever
Me encantan las series de ciencia ficcion pura como esta, y voy por el 4º capitulo y me esta gustando, me recuerda mucho a Farscape y Firefly, como una mezcla de las dos, pero sin naves, si no en un pueblo y en un planeta en la que conviven y no conviven hasta 8 especies humanoides.
Yo espero que dure mas de 5 temporadas, y que obviamente los guionistas sean originales y sepan meter tramas curiosas y dignas de ver.
(Porcierto espero ver algun hibrido, con tanta raza junta...)
jotirp
Yo vi el primer capitulo y me gustó, vi a la semana siguiente el 2º y dije huele a procedimental y me aburrió tanto el segundo que la dejé y veo que tampoco ha mejorada mucho, asi que ni me molesto en retomarla. Una pena porque me apetecía tener alguna serie de ciencia ficción en la recámara para ver pero este año ha sido muy flojo