FORTA significa Federación de Organismos de Radio Televisión Autonómicos, y como su nombre indica, es una organización en la que están unidas todas las televisiones y radios autonómicas formando un único ente bastante potente. Por todos es sabido lo caros que son los derechos de antena de ciertas retransmisiones, o los de cine. Precios que en muchas ocasiones no pueden pagar grandes cadenas y deben recurrir a otras fórmulas. Para eso existe la FORTA, un organismo consensuado que permita asesorar y agilizar trámites audiovisuales a un conjunto de autonómicas, aunque no todas las que existen están dentro de la FORTA (por ejemplo, Canal Extremadura no lo está).
Una de las funciones más importantes de la FORTA es la compra de derechos de antena conjuntos. Entre todas las televisiones, la FORTA puede conseguir los derechos de producciones ajenas bastante caras, al ser costeados entre todas las cadenas que la componen y obtener los derechos de emisión para ellas. Un caso práctico son algunos partidos de fútbol. También pueden conseguir derechos sobre formatos de programas para la emisión conjunta. No estoy seguro del todo, pero creo que "Andaluces/Madrileños... por el mundo" o "Afers exteriors" son formatos adquiridos por la FORTA que se han popularizado mucho, pero ya os digo que no tengo confirmación sobre esto.
La FORTA es un organismo bastante potente que trae grandes ventajas a las cadenas que la integran también respecto a informativos. Todas las pertenecientes a la FORTA pueden enviar y recibir piezas de noticias, deportes y diferentes informaciones o sucesos grabados en sus respectivas autonomías y poder utilizarlos. La infraestructura es versátil e inmediata, una gran ventaja que les permite responder a las autonómicas de forma ágil ante un evento imprevisto o un dispositivo de producción conjunto.
La compra de derechos de cine es otro punto a favor, por eso vemos anunciar en muchas autonómicas la misma película, por ejemplo, alguno de los títulos de Harry Potter. Por último, los espacios publicitarios tienen su pequeño protagonismo en la FORTA. Comercializan espacios conjuntos y fórmulas publicitarias para eventos especiales, como la Liga ACB o la de Segunda División.
En ¡Vaya Tele! | Las privadas contra las autonómicas: se desata la guerra comercial
Ver 12 comentarios
12 comentarios
krollian
La FORTA significa (entre otras cosas) tener más cámaras en los mismos sitios informando de lo mismo. Todas las teles con su telediario. Pagadas por todos. Y ETB la más cara de todas, por cierto.
capitancubata
Como andaluz , voy a opinar solo de mi cadena ya que de las otras solo he visto pequeñas cosas .
Canal sur y Canal 2 Andalucía , tienen un sistema muy parecido al de La1 y La2 . Mientras que Canal Sur es la que lleva la mayor parte del peso poniendo películas de estreno , series y programas matinales . Canal 2 Andalucía , se encarga de la parte cultural , con programas sobre cultura , documentales , películas en VO y competiciones deportivas de deportes de menos seguimiento.
La televisión publica andaluza tiene muy buenos programas sobretodo la Canal 2 Andalucía , mientras que Canal sur tiene sus cosas buenas , pero esta demasiado dirigida a las personas mayores ( en parte esta dirigido a ellos porque ellos son las que mas la ven XD.)
Mon
La tvCanaria utiliza el cine y el deporte (a veces sin equipos de la comunidad) para engordar sus datos de audiencia y seguir justificando el excesivo gasto en la televisión autonómica. Creo que esto se aleja del principal cometido de dichas televisiones que es el tener una programación diferenciada de cadenas generalistas y más centrada en programas relacionados con la comunidad autónoma.
Para ver un informativo con noticias nacionales e internacionales prefiero los de TVE.
Alexuny
#8 El canal extremeño creo que recibe un buen apoyo por parte de RTVA y que comparten algunos contenidos de esta última (Canal Sur, Canal Sur 2 y Radio). Al menos así lo leí hace tiempo, no sé si la cosa o la colaboración ha ido a menos o si sigue igual.
#10 A mí hay dos cosas que me revientan de Canal Sur sobre todo. Una es que parece que presuponen que los andaluces somos tontos. Y aunque su mayor audiencia puedan ser personas mayores, creo que hay una diferencia entre tener una edad y cierta dificultad para enteder ciertas cosas y entre viejo=chocho=tontolaba. Me da esa sensación, sobre todo con programas como "Tecnópolis" y "Salud al día" en la sobremesa de los fines de semana.
Y otra que me revienta es que pones las noticias y te enteras antes de lo que ha pasado en País Vasco, Cataluña o Madrid, antes de todo lo que ha pasado, precisamente en el Sur. No hay pocas veces que a través de TVE te enteras mejor de mucho de lo que ha pasado en Andalucía en las noticias regionales que por el propio telediario de Canal Sur.
Para eso pongo las noticias nacionales de TVE y me entero de lo que pasa en todo el país. La guinda es cuando después de dar el boletín nacional parece que van algo justos de tiempo, alguna región de Andalucía parece que se queda sin noticias o sin nada que haya pasado para contar.
javimas03
Fue curioso el tema de la gala de Nochevieja , que lo echaban en varias cadenas a la vez con 5 ó 6 minutos de retraso de telemadrid a Castilla la mancha television ( era una tortura volver a ver las actuaciones dos veces)
The Killer
que la EiTB sea la autonómica mas cara si que me lo creo pero también es verdad, que la calidad de los contenidos que tiene la Eitb dudo que tengan las otras autonómicas. No se por ejemplo telemadrid como será ni siquiera canal sur, aunque supongo que estarán al nivel de Eitb pero dudo que las demás autonómicas tengan la calidad de eitb. y recalco de que desconozco totalmente las otras autonómicas, solo conozco la de Cantabria y puedo decir que es basura pura.
asierra
Si no recuerdo mal, "madrileños por el mundo" es el original. Telemadrid denunció a Televisión Española por el supuesto plagio del formato.
al-o
Madrileños por el mundo fue idea propia de Paloma Ferre que surgió mientras hacia un reportaje de "Mi cámara y yo" y de ahí salieron, Andaluces por el mundo, Españoles por el mundo, citrueñiguenses por el mundo etc etc...
Supongo que lo tienen bien montado estos de la FORTA, pero lo que no entiendo es porque se quejan las generalistas, muchas veces se ayudan de las autonómicas para comprar derechos del Mundial de F1 o de Motos por ejemplo. Que pena que las estrechas mentes de TeleEspe no nos dejen tener una autonómica en condiciones, aquí esta cadena no la ve ni el tato.
Manu
Un par de cositas. La primera, me suena que como poco Canal Extremadura y la autonómica asturiana no forman parte de la FORTA (por suerte), aunque algún programa en emisión actual (o pasada) sí está producido por Telemadrid, por ejemplo (X Cuanto). Igual que también ha estado emitiendo la Champions League, no sé si por un acuerdo 'puntual' con Castilla-La Mancha o en qué términos.
Canal Extremadura es de las cadenas más baratas (9€ por habitante, tengo entendido) y aun así tiene dos canales (el Internacional, Extremadura TV, y Canal Extremadura, además de la cadena de radio), y con muchísima producción propia y de bastante calidad (sobre todo teniendo en cuenta, de nuevo, el presupuesto que tiene), y una apuesta fuerte por Internet (aunque la TV a la carta deje un poco que desear). No lo digo por ser extremeño (que también), es algo que reconocen muchos desde fuera. Desde fuera de Extremadura podéis verlo en Astra y por Internet (Zattoo o extremaduratv.canalextremadura.es).
Y al menos no tiene la caspa característica de muchas de las producciones de Telemadrid, por poner un ejemplo. Canal Sur y EiTB juegan en otra liga, ahí sí se producen programas de 'calidad' (aunque se emperren en dar programas a Juan Y Medio en el caso de la andaluza, algo que francamente no comprendo). Pero francamente muchas de las producciones del canal de Murcia, del de Valencia... me parecen coñazos. Y todo ésto dejando aparte el periodo de Canal Sur Extremadura.
doktormuerte
realmente veo que hay bastante desconocimiento del tema. el explicar el tema de la forta, cual es su funcion, entresijos y como funciona es mucho mas complicado de lo que creeis, os lo digo por que se de lo que hablo "casi 20 años de E.N.G., desde europapress, pasando por Dorna Tv3 y un largo etc"
189600
hay canales que no desean formar parte de la FORTA lo cual comprendo. No sé en qué cabeza cabe que televisiones públicas deban desembolsar cierta cantidad en la compra de derechos del fútbol, fórmula1 o cine comercial actual.
luego también es divertido aunque chocante ver un programa en tu televisión autonómica y cuando visitas otra te das cuenta que es un formato compartido y que no todo es fruto de la originalidad propia.
j431
Holaaa, quería preguntaros, tengo que hacer un trabajo de las series de la temporada pasada 2008/2009 en televisión. ¿de qué fechas se trata concretamente? ¿qué temporadas hay en televisión?
Muchas gracias, un saludo