Con el panorama que nos rodea, y no hablo sólo del televisivo pero también, parece bastante predecible que antes o después se va a echar el cerrojo a más de una cadena de televisión autonómica, esas de las que muchos despotrican con el argumento de que son un agujero negro para el dinero público, pero que (se supone que) realizan una cierta función social, al menos en la más pura de las teorías.
Como explicaba hace unos días Manuls, Canal 9 y Telemadrid son las primeras de un curioso ranking que me gustaría elaborar con la ayuda de todos. ¿Dónde va el dinero que se destina a estas teles? ¿Realmente cumplen una función social o son simplemente un medio propagandístico para el gobierno autonómico de turno? ¿Las aceptaríamos de buen grado si se privatizasen? Y si se privatizasen, ¿sobrevivirían en el mercado audiovisual que tenemos?
Para que no os quejéis de que sólo ametrallo con preguntas, daré una opinión muy personal que a alguno quizá le pueda chocar, pero es la que tengo. Yo vivo cerca de Barcelona y he visto crecer a TV3 desde que inició sus emisiones en 1983. Y me encanta… ba. Con lo que es TV3 en materia de autonómicas, una cadena que goza de prestigio y que suele defenderse a capa y espada por su función cultural y por su calidad de contenidos, hoy por hoy yo tampoco estoy muy por la labor de que siga adelante tal y como está.
Nos cuesta un dineral (¿330 millones en 2010, he leído?), está politizada (con elegancia, pero politizada) y ya ni cumple con aquella encomiable función lingüística que tenía, que a veces da vergüenza ajena escuchar según qué animaladas en boca de quienes salen haciendo pantalla. Tampoco estoy seguro de que se mantenga la calidad que tenía años ha con menos medios.
Pero no es que cualquier tiempo pasado nos parezca mejor, es que el nivel no es el que era, ni en ficción, ni en informativos ni en entretenimiento. En TV3 tuvieron una temporada de dejar ir a grandes profesionales del medio y los que quedaron de la cantera no estaban ni están a la altura. Hablo de Francino y Barceló, por ejemplo, o del mismísimo Buenafuente, por mucho que ahora lo hayamos visto pasar de nuevo por la tele catalana junto a Punset en plan “hola y adiós”.
Y sí, a mí APM? también me gusta (bueno, depende de la temporada, otro día os lo cuento), pero no se trata de eso. En fin, ese es el caso que conozco yo más de cerca. Del resto, vosotros diréis.
En ¡Vaya Tele! | Canal 9 y Telemadrid, el verdadero agujero negro de las autonómicas
Ver 123 comentarios
123 comentarios
focalabestia
"Conozco de cerca" quiere decir: "doy una opinión basada únicamente en lo que consumo del canal y sin buscar ninguna información lo pongo aquí en medio".
Pues a ver si leemos más: en 2011 te ha costado 300 millones, porque ya se recortaron 30, y se quieren recortar 40 más... Por lo que "nos cuesta" deberia ser 300 y nos costara "260". Punto UNO.
Punto DOS. Si te hubieras informado sabrias que TV3 no es un solo canal... son: TV3, 33, SUPER3/3XL, 3/24, ESPORT3, TV3 HD i TV3CAT.
Esto da muchisima más cobertura de la que hablas aparte de que aún con la rebaja del presupuesto se ha podido seguir adelante con estos canales y sus contenidos, que no son otros que el aprovechamiento de recursos que se usan igualmente para nutrir la cadena principal o el 3/24 por ejemplo.
Punto TERCERO: No cumple con la labor de función lingüística? No LA CUMPLES TU publicando en un blog en castellano si te parece! Toda la traducción de productos audiovisuales que puedes ver en cualquiera de sus canales, en 8TV (sí televisiones privadas), incluso en el cine, en televisiones locales, DVDs,... lo realizan en TV3. Tienen un departamento de lingüistas con el nivel D de catalan (filologos en lengua catalana). Te parece poco? No hablan correctamente¿? QUIEN? Todo lo que se refiere a texto en pantalla que se haya escrito: informativos, programas grabados,... estan revisados en TODOS los casos. Que un invitado no habla correctamente? Pues si quieres hablamos del "laismo" hasta en los informativos de La1...
PUNTO CUARTO: Dejaron escapar a grandes estrellas! JA! No se si viste que una de las medidas propuestas para recortar era bajar el "cache" de algunos presentadores y los que se fueron fue porque su cache aun era superior al que se podia pagar! Enterate que el Cuní se ha ido por pedir demasiado dinero (tiene productora propia) igual que hizo el Buenafuente... que para que lo sepas hizo el programa del Punset en TV3 porque en las otras cadenas no les interesaba el producto y tuvo que aceptar las condiciones economicas de TV3.
PUNTO QUINTO: Decir cosas como: "esta politizada" y "no estoy seguro que mantenga la calidad" no se sustentan en NADA. Esto es como el futbol, si no hablan grandezas de tu club te parecera que solo hablan bien del rival y que van en contra del tuyo...
Y POR ULTIMO PUNTO SEXTO: La diferencia PRINCIPAL entre TV3 y el resto de autonomicas es que esta hace 2 años en que ha sido lider destacada en más de 20 meses (de los 24). Este noviembre por ejemplo tiene un 14.6% y la segunda (TL5) está a casi 3 puntos por debajo! TE PARECE POCA RAZÓN PARA MANTENERLA?
Por lo que un poco de seriedad hablando de las cosas y a ver si nos documentamos en lugar de vomitar la primera memez que se nos viene a la cabeza...
ciudadanopoe
Manteniendo las formas, te diré que, sencillamente, tu post es muy deficiente. Cuando no, indocumentadoi.
A saber:
1. No analizas el global de todas las cadenas de TV 3. El canal infantil es excelente y barre en audiencia, como el de deportes. La web es modélica. la posibilidad de ver su programación por internet, pionera y no tiene rival a día de hoy salvo la de TVE (que ha copiado bastantes de sus conceptos).
2. No comentas los esfuerzos que (sobre una evidentemente sobrevalorada plantilla) se están haciendo.
3. Es dificil encontrar comentarios más objetivos en comentaristas futbolísticos que en TV·3. Otra cosa es la barçamanía que es más de Catalunya en general que de TV3.
4. Es la única cadena que ha firmado un documento con el sindicato de guionistas catalán (GAC) para exigir la presencia del guionista creador de la serie desde la primera reunión para la producción de la misma.
5. Su ficción (por cierto, de capítulos de 50 minutos) es, sencillamente, excelente con series como "Polseres vermelles" (ecientemente comprada por Spielberg para que la versione Martha Kauffman), "Plats bruts", "Porca miseria", "Infidels" o la próxima "Kubala, Moreno i Manchón", de la que he visto anticipos y tiene una pinta excelente. Algún bodrio hay ("Divinas"), pero te recordaré que productos como "Amar en tiempos revueltos" son herederos directos (sus autores y productora coinciden)de "Poble Nou" o "Temps de silenci". El culebrón catalán y sus formas han sido dignos deestudio internacional por la creación de un estilo, bien alejado de los sudamericanos ("La Riera", El Cor de la Ciutat"...) por su realismo social.
6. La ficción es buena porque (aparte de su lógica duración de 50 minutos) tienen unos actores que alternan su trabajo en el teatro (LLiure, Nacional...) con los platós. El nivel del teatro catalán es reconocido internacionalmente como muy alto. Y la formación es también de alto nivel. Nada de guapitos y guapitas y torsos desnudos.
7. Los informativos no han perido nivel. Y no me digas que a Francino le echa de menos nadie. Las mañanas, pese a la huida de Cuní, siguen líderes.
8. Compran e inventan formatos de programas que son innovadores ("Caçadors de Paraules", el de las setas, "El Convidat"...)
9. En su programación histórica ha sido especialmente valedora de los productos de la BBC ("Alló, Allo", "Doctor Who", Sí, ministro, Misfits...). Y si no lo hacen más es porque deben comprar en conjunto con la FORTA.
10. En su segundo canal (y a determinadas horas del primero) su nivel de producción en temas sociales y de integración es envidiable.
11. Su apuesta por el documental es junto con la 2, la mejor de ESpaña. Incluso producen algunos, como el de la obsolescencia de los productos (no me acuerdo del título) con premios internacionales.
12. Coproduce con TVE series como "23F". De alto nivel, por cierto.
13. Es la única autonómica lider de audiencia en su territorio.
Podría seguir, pero para qué. Soy madrileño, pero he tenido la suerte de vivir allí. Ver despreciar TV3 (como lo catalán en general) es algo lamentable. Que se haga en esta web por alguien que está allí (y que aparte de ver poco la cadena, no se documenta) es sencillamente patético.
¿Y dices que hablas de esto porque te pilla de cerca? Pues qué podrás escribir de lo que te pille un poco lejos, amigo.
bocatapan
Es uno de los articulos peor articulados y más tendenciosos que he leido en este blog.
190924
En mi humilde opinion, las TV autonomicas, todas, desde TV3 a Canal 9 pasando por Telemadrid, se han convertido en un nicho de despilfarro y enchufismo politico, donde se "coloca" a afines al partido que gobierna y se premia a los politicos "olvidades" o de segundo nivel.
Cuando hablo de TVs me refiero a todas las variantes, Canal 9 y su Punt 2, su 9/24 y las demas. TV3 con su Canal 33 y demas. Yo soy valenciano y la imparcialidad politica de Canal 9 es una utopia, da verguenza ajena ver informativos en ese canal. No menos verguenza da Telemadrid, Canal Sur o TV3, al menos en el tratamiento de las noticias.
Los contenidos de TV3 han ido en descenso, yo veia de vez en cuando los dibujos cuando se nos permitia a los valencianos ver dicho canal y alguna vez lo de Caçadors de bolets, que me parecia fascinante.
Si no las cierran o las privatizan, por favor, que hagan una limpia de personal colocado a dedo por los politicos y se encarguen de la gestion profesionales del medio capacitados para ello, siempre enfocado al servicio publico y con una austeridad acorde a los tiempos que vivimos, eso como minimo.
338066
Hola, cualquier tiempo pasado SÍ es mejor: Filiprim, No passa res!!,Persones humanes, Ángel Casas show, Cinema 3, Aula visual, Cotó fluix, Oliana Molls, Bona Cuina, Tres Estrelles, Dit i fet, 3 pics i repicó, 60 minuts, Poblenou, Mikimoto club, Sputnik, Gol a Gol, Miri Miri, Teresina Sa, Hidrogen, Thalassa...
angelegna
Pues, respecto a TV3, si tanto te quejas de ella, es porque no has visto Canal 9. Una amiga mía trabaja de correctora lingüística, y se llevó un "rapapolvo" por corregir la palabra "Cohecho" y escribir en su lugar la palabra valenciana que corresponde: "acceptació de suborns". La propia LOLA JOHNSON (actual consellera de cultura) se encargó de meterle la gran bronca, que nos llamó a casa llorando la pobre. El problema lingüístico que TU CREES VER en TV3 se llama centralismo. Te crees que solo es correcta la forma de hablar de Barcelona, y cuando no hablan igual, porque son de Reus, Lleida, Alacant, o Mallorca, poneis el grito en el cielo. Ahora bien, hay que saber distinguir cuando es conveniente usar estándard y cuando el coloquial (No es lo mismo unos informativos que Una Altra cosa, donde escucharás "lo que" a todas horas porque es un reflejo de lo que hace la gente).
La producción propia de Tv3 es espectacular para el presupuesto que tiene, si no sabes verlo, deberia darte vergüenza que te lo tengan que decir desde Alacant, que tenemos que hacer peripecias para ver Tv3. (Léase buscar el programa en internet, proponer ILP, contratart plataformas privadas).
APM cierto que a temporadas es insoportable: temporada el Barça ha ganado tal: solo ponen videos de punto y pelota. Elecciones: todo el rato con políticos...
Hablando en general, debería estudiarse que televisiones autonómicas son prescindibles y cualas no. No es lo mismo Telemadrid, cuya información podria ser cubierta por una seconexion territorial por las tardes en La1 o La2 que Canal9, que pretende informar de un territorio más basto y (supuestamente me tengo que creer) fomentar el uso del valenciano. También veo bien que se recorten número de canales, però con criterio. Los canales infantiles son siempre los más propensos a ser eliminados, pero en el caso de Súper3xl es un canal que hace más por el idioma que cualquier libro de texto.
loloplive
Soy Madrilño, poco puedo decir sobre TV3 pero todo el mundo que conozco dice que es una de las mejores televisiones de España, la primera en emitir en HD, una F1 casi sin anuncios, un hervidero de actores que triunfan mas allá del territorio etc.
No se, lo que leo en esta noticia no parece mas que un desfogue.
trustno1
Yo también he visto nacer a TV3 y por ello puedo entender el fondo de lo expuesto en el post.
Es cierto que TV3 (si hablamos con propiedad, la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió de Catalunya, que engloba los seis canales de TDT, internet y emisoras de radio del grupo) le da mil vueltas a algunas (por no decir todas) televisiones nacionales (no opino de las autonómicas por desconocimiento). Y que está haciendo una labor excepcional en normalización lingüística y en otros temas, como por ejemplo, lo que a mí me interesa a nivel personal, que es la emisión en el canal 3xl de series de calidad (BSG, Doctor Who, Breaking Bad...) que hasta el momento no se habían podido ver en abierto.
Pero también es verdad que TV3 ya no es lo que era. Antes (y hablo de unos 8 años atrás a lo sumo) era "la teva"; la televisión de referencia de gran parte de hogares catalanoparlantes e incluso de muchos de los castellanoparlantes. Algunas de sus emisiones (no me refiero sólo a eventos deportivos si no a producciones de ficción, programas de entretenimiento y hasta debates) llegaron a ser auténticos fenómenos de masas. Vamos, que no eras nadie si no podías comentar con los compañeros el vídeo que emitía Mikimoto la noche anterior con una de las infantas llorando a moco tendido. Y pobre de ti que salieras a cenar el día de emisión del final de temporada del culebrón de turno y te lo perdieras.Hoy TV3, entendiéndola como el canal madre, ya no es "la meva". No veo los telediarios porque, como todos, evidentemente están politizados. Y puedo ver cosas puntuales como APM, El convidat o el debate de los jueves, pero no programaré el timer para grabarlo ni quedaré con los amigos para verlo en directo. Es ese sentimiento de televisión para todos que producía el que, para mí, ha cambiado.
Y para terminar, no quisiera mezclar churras con merinas, pero en tiempos de crisis hay que priorizar. ¿Son totalmente imprescindibles 6 canales de TDT de la CCRTV? Estamos empezando a vivir las primeras denúncias por falta de asistencia médica con fines fatales relacionadas con los recortes que estamos sufriendo. A mí no me importa en absoluto ver la F1 en La Sexta en castellano si con ello me aseguro que tendré una cama de hospital cuando la necesite.
lluisdavidgala
Sueldos y complementos generosos DE TV3 (MI SUEGRA SIGUE EN EL HOSPITAL)
A pesar de ello, los salarios ofrecidos por la televisión de la Generalidad no parece que vayan a ser motivo de futuras huelgas. Así, después del ajuste, un auxiliar de almacén recibe un sueldo base bruto anual de 22.298,57 euros; un administrativo, 25.560,66 euros; un almacenero, 26.620,72 euros; un ayudante de vestuario o un telefonista, 27.680,79 euros; un oficial de mantenimiento y telefonía, 30.054,12 euros; un ambientador, un encargado de almacén, un oficial primero administrativo, un estilista o un técnico de mantenimiento, 32.427,45 euros; un ayudante de producción, un caracterizador, un montador musical, o un técnico de sonido, de continuidad, de comunicación o de infografías, 34.924,11 euros; un enfermero, un ayudante de realización, un jefe de almacén, un diseñador gráfico, un lingüista, un encargado de mantenimiento, un coordinador de doblajes y traducciones, un técnico de sistemas, un relaciones públicas, o un técnico de investigación de audiencias, 37.420,80 euros; un ingeniero especialista, un asesor legal, un jefe de sección de documentación, un meteorólogo o un redactor, 42.062,03 euros; un corresponsal, un relizador, un conductor de programa, o un resposable de contabilidad, 49.072,37 euros; y un jefe de sección de informativos, de ventas, de diseño o de continuidad, 50.474,44 euros.
A todo esto, hay que sumarle múltiples complementos: trienios y bienios por antigüedad (105 euros), nocturnidad (entre 4 y 9 euros por hora, según la categoría laboral), flexibilidad mensual (entre 335 y 631 euros), flexibilidad semanal (entre 77 y 146 euros), avance de jornada (entre 30 y 65 euros), cambio de turno (entre 30 y 65 euros), especial matinal (entre 149 y 327 euros), disponibilidad para guardias (45 euros), quebrantamiento de franjas horarias (entre 181 y 401 euros), plus de desplazamiento por España (106 euros), plus de desplazamiento al extranjero (158 euros), horas extras (entre 23 y 51 euros), horas extras en festivos (entre 27 y 59 euros), fines de semana normales (73 euros), fines de semana especiales (88 euros), plus por festivo compensado (72 euros) o plus por festivo no compensado (117 euros), entre otros, lo que hace que sea casi imposible de calcular cuál es el salario final real medio de cada categoría.
35 horas semanales
La jornada laboral se ha establecido en 35 horas efectivas semanales y se calculará la jornada anual a razón de 1.568 horas efectivas. Los empleados destinados al canal de información continua 3/24 tendrán unas condiciones especiales con algunas mejorías sobre las establecidas de forma general.
En caso de que un traslado forzoso conlleve un cambio de domicilio, además de cubrir los gastos de traslado del empleado y de los familiares con los que conviva y dependan de él, así como los de los muebles del hogar, TV3 le indemnizará con entre dos y cuatro mensualidades del sueldo base y un 10% del sueldo base durante cinco años.
Guardería y paga extra por hijos
Además de los pluses por desplazamiento por territorio español, cuando el empleado utilize su propio vehículo, TV3 pagará 0,29 euros por kilómetro recorrido (ó 0,23, en el caso de utilizar una motocicleta). En estos casos, la dieta por alojamiento asciende a 89,10 euros diarios (o el coste de un hotel de tres estrellas), y la de comida, a 30,30 euros.
La dirección también se compromete a buscar ‘acuerdos con guarderías alrededor de las instalaciones de San Juan Despí que permitan la aplicación de condiciones ventajosas a los trabajadores de TVC’, y se establece un paga extra anual de 479,58 euros por cada hijo menor de 18 años.
Anticipos, reciclaje y aparcamiento
Los trabajadores tienen derecho a solicitar un anticipo del 90% del sueldo, se creará un fondo de asistencia social, así como diversos seguros, planes de pensiones y formación profesional. Esta tendrá entre sus principales objetivos ‘la enseñanza y el reciclaje del catalán y del inglés’, y contará con un presupuesto de 476.086,95 euros anuales.
‘La empresa dotará el centro de San Juan Despí de una zona de aparcamiento adecuada, y vigilada, para los vehículos de todos los trabajadores que deban desplazarse, y proporcionará plazas para todo el personal’, reza el artículo 71.3 del convenio, y se especifica que ‘los Planes de movilidad que se establezcan en la empresa tendrán en especial consideración la situación de las delegaciones y otros centros fuera del de San Juan Despí, en cuanto al aparcamiento’.
Medios de transporte y negociación de los cambios de categoría
TV3 ‘facilitará el medio de transporte apropiado, desde su domicilio hasta las instalaciones de San Juan Despí, y viceversa’ a todos los trabajadores que inicien o finalicen su jornada fuera del horario en que funciona el metro. Y cuando este esté operativo, ‘dotará de medio de transporte’ a los empleados ‘desde la estación de metro de San Ildefonso (Cornellá) hasta las instalaciones de San Juan Despí, y viceversa’.
El convenio ordena la creación de diveras comisiones paritarias formadas, al 50%, por representantes de la dirección y de los trabajadores, que, entre otras cosas, estudiarán los posibles cambios de funciones y de categoría de los empleados, y, en caso de no haber acuerdo, aceptan someterse a la decisión de un árbitro ajeno a la empresa.
ruben.poveda
Como alicantino, solo puedo decir en resumidas cuentas que Canal 9 es un bodrio infumable y que lo que están haciendo en la C. Valenciana con TV3 es un atropello.
Canal 9 ha tenido tiempos mejores, ya que ahora es autentica basura, pero es que aun en sus momentos menos malos la TV3 siempre la ha pasado la mano por la cara.
Desde bien pequeño he crecido viendo más "la catalana" (como la llamabamos en casa) que nuestra propia autonómica, y era y es una auténtica delicia de canal para lo que hay por ahí. Televisión prácticamente ya no veo, más allá de algun telediario y cosas así, pero la TV3 es una cadena que nunca molesta verla. Es envidiable una autonómica que nunca ha cedido ante el terreno del marujeo, preferiendo apostar siempre por la ficción propia, los programas de debate, documentales, programas de humor, etc.
Yo cambiaba Canal 9 por TV3 con los ojos cerrados, y como yo, muchos valencianos.
probertoj
Pero... ¿todavía existen televisiones autonómicas? Yo pensaba que ya hacía tiempo que se sustituyeron por agitprop televisiva subvencionada
jadi
Yo creo que la continuidad de las televisiones públicas no debe ponerse en duda. Lo que hay que hacer es mejorar su gestión y adaptarse a los tiempos actuales.
En la gestión seguro que se pueden mejorar muchas cosas y gastar dinero con más cabeza.
Y en los tiempos actuales me parece lógico quitar algunos canales. Se habla del Esport3 o de la versión internacional.
La emisión por satélite ya la han retirado la mayor parte de las autonómicas. Desconozco el coste aunque todos dicen qeu es caro y les sale más barato emitir por internet.
Y sin duda, creo que los grandes derechos deportivos como los de la Fórmula 1 (que los tienen desde antes que la F1 moviese masas), Liga BBVA, Champions, deben de eliminarse de la parrilla. Eso no es servicio público. Ese dinero puede invertirse en retransmitir más partidos de equipos de diversos deportes de Cataluña.
.
Con las respuestas que ya te han dado, creo que hay poco que añadir. Sólo me gustaría mencionar algunas cosas que no han salido.
Los 300 millones que dices que cuesta, no son ni de TV3 ni de TVC, sino de toda la CCMA. La CCMA incluye 6 canales de televisión (más el canal por satélite), 4 radios, decenas de páginas web (las de los canales --que por cierto, fueron de las primeras en España en ofrecer vídeo en streaming--, las radios, Clubdecuines, Edu3.cat, Ésadir...), la inversión en películas catalanas (véase Pa negre, Herois o EVA), ayudas a las universidades y escuelas de audiovisuales y periodismo... y seguro que algo más que me dejo.
También me gustaría destacar, que todas las voces que estan saliendo últimamente a favor de recortar a TV3 provienen del entorno PP-CiU. Aquí incluyo el Grupo Godó, que está detrás de La Vanguardia, RAC1 y 8tv. No hace falta ser muy listo para saber que CiU y el Grupo Godó tenían un trato: "yo te hago la campaña si cuándo tu gobiernes cierras canales de TVC". Y parece que algunos queréis seguirles el juego.
Y por último, comentar que Cataluña tiene un déficit fiscal con España de 22.000 millones de euros, de forma que si tuviéramos un acuerdo de financiación justo, no haría falta recortar en TV3 pero tampoco en sanidad, educación, cultura, etc.
Centoloman
Por una parte es evidente que, en tiempos de crisis, es normal que lo que es menos rentable peligre. Las Comunidades Autónomas (especialmente aquellas que, como Cataluña o Galicia, que es mi caso, tienen más transferencias) tienen ya demasiados gastos "oficiales" (vamos a dejar al lado los "extraoficiales", que no es cuestión de meternos en líos y politiqueos) y se ven en la necesidad de hacer determinados recortes. Y eso es normal que afecte de forma directa a las Compañías de Radiotelevisión, que no están precisamente en una época demasiado boyante por los datos que estamos conociendo últimamente.
Otra cosa es que las televisiones autonómicas (las públicas, me refiero, aunque no sabría decir si hoy por hoy hay televisiones autonómicas privadas, pero pondría la mano en el fuego por ello) aunque sean un modelo de negocio poco rentable no tendría que suponer eso el futuro o no de una televisión. Es decir, una televisión de carácter autonómico, precisamente por eso, tiene un componente que va más allá de lo económico-comercial-rentable. Tiene un componente de cercanía, de "emotividad", de ser "lo nuestro" que, nacionalismos aparte, no puede dejarse de lado. Y no hablemos ya de las televisiones autonómicas de aquellos lugares que tenemos una lengua distinta: gallego, catalán, euskera, valenciano...
Y eso se nota en que están (normalmente) entre las televisiones más vistas en su territorio.
Lo explica muy bien (al hilo de los problemas que está teniendo la CRTVG) Carlos Blanco, está en gallego. A pesar de la gheada y el seseo, se entiende (yo creo) bien, pero básicamente viene a decir esto, mucho mejor explicado y con ejemplos concretos.
http://www.youtube.com/watch?v=HX8z0AbG_fU
ciudadanopoe
Que emitan fútbol de 1ª, Fórmula 1, ACB.. parte de un seguimiento absoluto del deporte catalán, se debe a dos cosas:
1) Los grandes acontecimientos tiene un gran público y son ideales para el objetivo de normalización lingüistica del catalán. Muchos emigrantes empiezan a hablar catalán gracias a ver al Barça.
2) Son productos que elevan el nivel del target comercial de la empresa.
Y te añado otra razón:
3) están en su pleno derecho de hacerlo. No entremos en demagogias de sanidad y otros temas. La comunicación, la cultura y el audiovisual son indistrioa también. Y propia de lugares desarrollados.
Recuerdo que las dos cadenas autonómicas que más deudas tienen (el 90 % se dijo aquí hace poco) son Telemadrid y Canal 9. Ves las tres y las comparas.
travis_diener
Las televisiones públicas tienen que estar para emitir programas de producción propia, informar de lo que acontezca en la comunidad, programas culturales y deportivos de perfil medio-bajo, ACB, 2ª y 2ªB y demás derechos que no cuesten mucho al contribuyente.
Pero tener cine de estreno, Champions League, Fórmula 1, la Liga, series de estreno en USA, películas de estreno antes que en otra cadena mientras se recorta en sanidad no es precisamente éticamente correcto.
Tejo
Privatizar las autonómicas no tiene ningún sentido. Ya tenemos cadenas comerciales para emitir contenidos destinados a generar enormes ingresos publicitarios. ¿Para qué queremos más?
Y sí, los servicios públicos, por naturaleza, son deficitarios. No sé por qué está calando tanto el mensaje en la población de que los servicios públicos deben generar beneficios.
jchusgarcia
El dia que cancelen TV3, Alzare las manos para transmitir mi energia a Son Goku, para que la convierta en una bola Genky y mate a Rajoy.
eloi.bigas
Josep, no te entiendo. TV3 es de las pocas cadenas serias y con integridad que quedan en España.
Rober
Muy poco afortunado este artículo. Teniendo en cuenta el nivel del resto de autonomicas la TV3 y todos sus canales estan muy por encima.
Y si la TV3 no tiene una buena politica lingüistica... apaga y vamonos. El resto de cadenas son para echarse a llorar.
Por favor, cuiden un poco mas la información que publican. La TV3 merece un respeto por la cantidad de años que llevan apostando por contenidos de calidad, culturales y por la cantidad de buenos profesionales que en ella trabajan.
jesús
Esto es lo de siempre, todas las televisiones autonómicas, menos una, son una mierda. Todas, menos una, son un agujero negro por donde se pierden millones de euros. Todas, menos una, están politizadas, etc... y "casualmente" esa "menos una" es siempre TV3.
capitanhowdy
en la web esa de valenciafreedom son bastante patilleros con segun que.... xDD se quejan por ejemplo de que sean nacionalistas catalanes, pero claro si fueran nacionalistas españoles no pasa nada,no? xDD o uno que dice que en tv3 ofenden a los catalanes que se sienten españoles (lo pongo en duda) y me pregunto yo ¿que pasa con los españoles que sienten otra nacionalidad y son maltratados por todos los nacionalistas españoles? lo unico que realmente se necesita es respeto y muchos medios de comunicacion españoles no tienen esa palabra en su diccionario. La etica no existe en casi ningun informativo, tv3 y tve son de las pocas que creo que lo mantienen, pero las demas sueltan cada chorrada en el informatico que vamos solo falta que pongan mamachichos de fondo.....
jordiduart
Cuando Canal 9(expertos en mentir en sus telediarios), y Telemadrid(de estos ya ni hablo), le lleguen a la suela del zapato, a tv3, vienes y me cuentas. Por cierto,en Cataluña la tv más vista es tv3,ganando a la privada que más pasta gasta T5, esa que paga gentuza por ir a sus programas. A esa si deberíais dedicarle escritos, dejad tranquilos a quienes al menos intentan culturizar a la gente. Gracias.
Pyro
TV3 será autonómica, pero le da mil patadas a varias nacionales. Por decir algunas, T5, Cuatro o LaSexta.
Precisamente TV3 y ETB son las únicas autonómicas que mantendría. El resto, un coladero de dinero que no vale para nada. Telemadrid y Canal 9 son el panfleto propagandístico del PP en sus comunidades, Canal Sur es simplemente telebasura andaluza, TVG tiene muy poco contenido que valga la pena... por decir algunas.
xdyexd
Juas, vaya post que acabo de leer, no se si llorar o reir, solo diré una cosa, TV3 aunque haya perdido calidad (cosa muy discutible)le da una patada en el culo a CUALQUIER canal que se emita en España, y digo cualquiera incluyendo las grandes.
Yo es poner la televisión por las noches y darme vergüenza de ser Español, luego la gente se extraña de como va España, y basta poner la tele para ver como esta el panorama, cuando los programas líderes en audiencia en vez de culturizar a la gente hacen todo lo contrario es que algo falla en esta sociedad.
Almenos en TV3 hay programas de todos los tipos, y muchos invitan a reflexionar o aprender cosas nuevaso debates que aportan algo y no los del tipo fulanito se ha follado a tal y fulanita se ha cabreado con X.
lorus
Canal 9 no tiene nada que una horda de hunos e ingentes cantidades de sal no puedan arreglar.
Más en serio comentar que tal vez Punt 2 se acerque más a dar un servicio social (como herramienta de extensión y aprendizaje del valenciano nunca -para eso estaban la catalana y Goku) pero dada la situación, con una deuda casi 5 veces superior a la 2ª cadena más "morosa", lo mejor que se puede hacer es cerrar el chiringuito unos años, emplear el presupuesto en pagar dicha deuda y depurar responsabilidades. Bello sueño que no se cumplirá (sobretodo el último punto).
luis_96
Por cierto, en la entrada te sueltas algunas paridas muuuuuuuy grandes eh! Que no es lo que era en ficción... ¡pero bueno! ¿que no has visto Polseres Vermelles? una de las mejores series nacionales de los últimos años, que sera adaptada en USA y todo... y también se esta preparando una sobre la hisotoria de no se que sitio (que yo no vere, pero por las imagenes parece que tenga más presupuesto o mejor usado que series como Hispania etc.)
Però bó... jo soles dic que visca l'APM? xD
207999
Es que lo de TV3 es un auténtico despróposito, llevan unos años que son portadas en los periódicos, y no precisamente por su calidad o imparcialidad, he encontrado este post con decenas de noticias que demuestran el verdadero rostro de esta televisión: http://www.valenciafreedom.com/foro/37-campanas-e-ideas/20758-les-atres-noticies-de-tv3.html
ciudadanopoe
Compartamos o no la línea de este post, creo que lo que no vendría mal es que de vez en cuando se hablara de TV3 para otras cosas.
Como por ejemplo, analizar sus series y programas (muchas excelentes). Ya se ha hecho con TVG, ¿por qué no con TV3?