Al menos eso es lo que quiere Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia e "ideólogo" de La Dipu TV (se baraja aún el nombre), que vendría a cubrir el hueco dejado por el cierre de Canal 9 hace ahora un año. Desde luego, lo hará a nivel formato, a juzgar por sus declaraciones en la rueda de prensa ante los medios: Rus quiere una televisión que hable “de lo nuestro”, o sea, “del folclor, la vida diaria, la pilota, los bous al carrer, las bandas de música, el tiempo...” además de cubrir la agenda de los actos de la Diputación.
Esta televisión "del folclor" se sufragará con una partida, según Rus ya prevista, de 3 millones de euros procedentes del presupuesto de la Diputación, más viable económicamente de lo que podría suponer reabrir RTVV, como sugería el Presidente de la Comunidad, Alberto Fabra. Rus también pretende desmarcarse ideológicamente, asegurando que será una televisión "sin razón política" y "sin ningún tipo de manipulación" que emitirá 13 horas diarias de programación -un 90% en valenciano- y sin publicidad. Tendrá una plantilla de 30 personas, contratadas en todo caso por la empresa adjudicataria.
Podría ser una buena noticia para la red de productoras audiovisuales valencianas, muy castigada por la desaparición de la televisión autonómica, de la que muchas dependían. Pero la premura con la que se quiere poner esta nueva televisión en marcha pone en duda, según la oposición socialista, que pueda dar tiempo a que se adjudiquen los servicios mediante un concurso de oferta pública. Es decir, que podría haber ya una adjudicataria designada que esté ya preparándose para empezar a emitir en enero. El Mundo habla de Beovisión como favorita, ya que se adjudicó la explotación de una de las dos frecuencias de TDT disponibles y de Mediterraneo TV, mientras que asegura que de momento no hay candidatas.
Fuente | Diputació de Valencia
En ¡Vaya Tele! | Ser televisión autonómica en tiempos de crisis
Ver 12 comentarios
12 comentarios
masuriano
Se acercan las elecciones y sin Ministerio de Propaganda los actuales gobernantes valencianos no son nada.
pepinandtu
Es decir, que para cubrir su misión pública y echar fiestas populares, promocionales, de la diputación, etc., todo cuesta tres millones. Es decir, que todo el desproporcionado presupuesto que tenía canal 9 y que tienen el resto de las autonómicas son lo que ya sospechábamos: despilfarro.
telemotiv
La Diputación de Valencia ya tiene cubierta la provincia con los canales locales. No entiendo qué necesidad hay de abrir un canal de la Diputación, con dinero público y con un ámbito tan concreto. Bueno, en realidad sí lo entiendo: se acercan las elecciones y Rus quiere crearse una imagen lo más desvinculada de Fabra posible.
Que los valencianos necesitamos una autonómica que nos represente está claro. Pero ha de ser autonómica, no provincial, puesto que los canles locales y comarcales ya cubren el ámbito provincial al estar adheridas muchas al GRUP TADI (Televisions Associades Digitals Independents) y colaborar entre sí.
adriangondar
¿La Dipu TV? Aunque solo fuese un nombre 'work in progress', parece el típico palabro de señor mayor que se las quiere dar de modernuqui.
Maikel Muller
A mi que los valencianos volvamos a tener televisión propia y origine puestos de trabajo me gusta, PERO...
Pero reabrir un nuevo canal ya sea Dipu TV o RTVV con el dinero de la diputación, comunidad y/o valencianos...que resulte que no tenga publicidad..que a pesar de ser lo ideal, al no tener publicidad no se puede obtener ingresos extras, por lo tanto la nueva televisión solo va a crear gastos y saldos negativos en vez de ser viable y/o rentable. Dudo la verdad que a estas alturas un canal que encima solo emitirá 19H tenga una buena cuota. Hay muchos canales en TDT y ahora las compañías ven televisión por cable. La peña no veía antes RTVV apenas como para que vean el nuevo canal. Sinceramente creo que los canales autonomicos están sobrevalorados y me gustaría que hicieran un ranking de todas las comunidades y si alguna autonomía llega a ser rentable de verdad, xq a mi padecer creo que solo la vasca y la catalana podrían ser viables. Las demás son gastos para la comunidad y ciudadanos.
Y por ultimo...lo suyo sería reabrir canal bou y rtvv por el hecho histórico... pero abrir un nuevo canal, con un nuevo nombre, etc... no aporta ya identidad. Que habrán RTVV solamente con un canal de radio, un canal de TV y la web y apps y au! No se necesita más y aun así ya digo que lo veo inviable y mucho mas sin publicidad y sin emitir 24H.
ariasdelhoyo
¿Y van a poner Tómbola?.
lulud
Espero que no. Lo que no entiendo es que les pueda gustar la idea a algunos valencianos.
tlt.winters
De los corruPPtos me lo esperaba... que se puede hacer en la dictadura del voto cada 4 años?
Me sabe mal pero el PP arrasa en la C. Valenciana asi que... tienen lo que se merecen (igual que los Andaluces tenemos a los P$AOE$)