Hoy, 9 de octubre, se celebra el día de la Comunidad Valenciana, una fecha que recuerda la entrada en la ciudad de Valencia del rey Jaume I, en 1238. Precisamente, fue también un 9 de octubre, en este caso de 1989, cuando se dieron inicio a las emisiones de la cadena autonómica valenciana: Canal 9. Como bien recordaréis, la andadura del canal cesó el 29 de noviembre del año pasado, cuando el Centro de Programas de Burjassot dejó de emitir la señal para siempre.
Pero este artículo no se va a centrar en esos aspectos. Porque Canal 9 no fue sólo polémica y discusión, sino que también supuso un empujón audiovisual que permitió la difusión de programas y series, que contaron con muy buenos momentos y supusieron una alegría para unos espectadores que los recibieron con cariño. Por eso, aquí va un pequeño homenaje, un recordatorio de cinco de sus espacios de ficción más populares, para que nunca se olvide que todo ello, y quien estaba detrás de ello, existió.
'L'Alqueria Blanca'
Uno de los mayores hitos en la ficción de Canal 9 fue la serie 'L'Alqueria Blanca', que mantuvo sus buenas audiencias aun cuando se vio seriamente afectada por la convulsiva etapa final de la televisión. La serie supo canalizar con acierto una parte de la tradición valenciana y darle los mimbres de una propuesta entretenida, amena y para toda la familia.
La acción se situaba en los años 60 y nos hablaba de la vida en un pequeño pueblo de interior, en el que sus personajes se enfrentaban a las vicisitudes del día a día. La cotidianidad y la cercanía, sus diálogos frescos... fueron los ingredientes necesarios para cautivar a una audiencia deseosa de tener este tipo de referentes audiovisuales. Todavía hoy el recuerdo de esta serie despierta mucha añoranza pues su interrumpida emisión disgustó a muchos de sus seguidores.
'Negocis de família'
Canal 9 había tenido una suerte irregular con sus telenovelas, hasta que en 2005, y no es casualidad que se estrenara también un 9 de octubre, empezó a emitirse la serie diaria 'Negocis de família'. Contó con una parte del equipo creativo que había trabajado en 'Temps de silenci' o 'El súper' y supo trasladar sus cualidades a la pequeña pantalla valenciana: una historia familiar llena de secretos y mentiras, enfocada en un pequeño hotel heredado por sorpresa; y adornada con las virtudes de las tramas costumbristas y reconocibles.
'Autoindefinits'
Conta Conta fue una productora en la que coincidieron algunos de los nombres más importantes del teatro valenciano. Respetando siempre esa puesta en escena, se vio su traslación a la pequeña pantalla de la mano de un programa de sketches humorísticos con una producción particular: un espacio fijo y un plano único eran los ingredientes para contar cientos de historias divertidas y surrealistas.
El éxito del programa favoreció que la factoría se extendiese y se produjesen otros programas que seguían el modelo: 'Socarrats' fue la versión veraniega del espacio; 'Chekin Hotel' o 'Per Nadal, torrons' siguieron en la misma estela... Incluso se llevó a cabo una producción de época llamada 'Evolució', que hacía humor de la época de la Edad de Piedra, la Romana y la Edad Media.
'Bon dia, bonica'
Fue una telenovela de sobremesa que se vio también inmersa en la vorágine previa a la muerte de Canal 9, precisamente, en una época en la que la cadena había comenzado a apostar de manera muy fuerte por la ficción propia, algo que se había echado en falta anteriormente. Su línea argumental repetía los esquemas de cotidianidad y cercanía, y el tono familiar y blanco. Nos contaba la vida de un clásico mercado valenciano en el ficticio barrio de La Marina.
'Maniàtics'
'Maniàtics' fue una serie para el prime time, de humor, una gran apuesta del canal por el género de la comedia, que contó con cuatro temporadas. De nuevo, recogía lo mejor del teatro contemporáneo valenciano, logrando unos personajes llenos de dinamismo y frescura. Se centraba en un bar de barrio, en la familia que lo regentaba y en sus peculiares amigos. Su estreno data de 2006 y se convirtió en una serie que sirvió de cantera para algunos de los actores que hoy vemos en nuestras series de televisión.
En ¡Vaya Tele! | Seis series que han marcado un antes y un después en la televisión catalana
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
No suelo meterme en temas "regionales" porque existe una poco agradable tendencia a sacar el hacha de guerra, pero sí me gustaría romper una lanza a favor de artículos como este que reivindiquen cosas en positivo.
Seamos constructivos, por favor.
trebor
En esta noticia no saldrán los payasos de turno a quejarse no?
Feliz día valencianos!
telemotiv
A mi, Maniàtics me parece una seriaza! Una por la que uno sentía orgullo de la televisión autonómica valenciana. L'Alqueria fue un éxito y tuvo su público para defenderla, así que yo no diré nada de ella. Pero Maniàtics me parece que era una serie que era un soplo de aire fresco en una tv que tenía una imagen muy perjudicada y que habría sido el modelo que queríamos para Canal 9.
alwcf
Buen post :)
produccionenaccion
Ojalá pronto vuelva la televisión de todos los valencianos. Una gestión pésima que sólo podía saldarse con un cierre patético.
Alcoyano
No existe ningún motivo para recordar a Canal 9, ni por sus series, ni por sus programas chabacaneros, os recuerdo que ese ente fue donde empezó la basura de Tómbola, ni por sus informativos, ni contenidos culturales ( que nunca tuvo) Nada de canal nou merece ser recordado. Hoy en la Comunidad Valencia hay más libertad sin ella, Canal 9 es un muerto que huele bien.
pepinandtu
Os han faltado los informativos. En todas las autonómicas de España los informativos son los que tienen las mejores tramas, guiones y actores de estas cadenas mamporreras.
makaay_crack
Pues soy valenciano y lo único que recuerdo de RTVV es el fútbol, tela marinera y babala club.
Maikel Muller
Y se vuelve a escribir un articulo con contenido político. Este es un blog político o sobre la televisión y sus programas?