La gente no cree que una joven pueda abandonar su hogar y salir en pleno invierno a vengar la muerte de su padre. Pero ocurrió.
Daría igual, pero no es un remake. Lo vienen repitiendo los hermanos Coen desde que iniciaron el proyecto. Y aun así, ‘Valor de ley’ (‘True Grit’) sigue vendiéndose como el remake de la película homónima dirigida por Henry Hathaway en 1969, que quizá habría quedado olvidada (como tantas otras anteriores a los 90) de no ser porque todo un mito del cine como John Wayne ganó gracias a ella el único Oscar de su carrera. En realidad, el nexo de unión de ambos films es una novela de 1968 escrita por Charles Portis. En ella se narra la asombrosa historia de una chica de catorce años que no está dispuesta a, como se dice en la cita justo después de la aparición del título, dejar que los malos se escapen, simplemente porque nadie los persigue. Tom Chaney mató a su padre a sangre fría, y ella piensa pagarle con la misma moneda.
Desde el mismo arranque la película de Joel y Ethan Coen se separa de la anterior adaptación de la novela. A diferencia de la versión de Hathaway, en la nueva ‘Valor de ley’ no se nos muestra el crimen que da origen al relato, lo que me parece todo un acierto, el primero de muchos. La imagen se va formando en la pantalla como un débil fuego que nace en una insondable oscuridad; con la melancólica composición musical de Carter Burwell (impresionante su trabajo) sonando de fondo, la voz en off de Mattie Ross narra lo que ocurrió con su padre, al que vemos tirado en el suelo, como un montón de ropa inútil. Acto seguido, vemos a la chica (Hailee Steinfeld, un prodigio) pegada a la ventana de un ferrocarril, llegando a Fort Smith para reconocer el cadáver de su padre y llevarlo a casa. El cuerpo inerte volverá a su hogar, Mattie aún no, tiene un propósito entre ceja y ceja. Pero no será fácil, ni agradable. Los Coen nos van a mostrar, a través de los ojos de la chica, la cara más amarga, desmitificadora, sucia y cruda del oeste americano. Por fortuna, el viaje también contiene humor, tensión y emoción. Lo tiene todo.

“Me han dicho que es usted un hombre con verdaderas agallas”. Así es como definen a Rooster Cogburn (extraordinario Jeff Bridges), el marshall más bruto, antipático, violento y borracho del lugar; y además es tuerto. Hay otros mejores, pero Mattie quiere al de gatillo fácil, quiere que sea Rooster quien encuentre a Chaney. Por supuesto, el veterano pistolero se resiste, necesita el dinero y acepta el encargo, pero no piensa cargar con una cría. Claro que Mattie no es una cría, o al menos no una cualquiera, y no solo desea venganza, tiene que ser protagonista de la cacería, tiene que verlo con sus propios ojos. Al dúo se unirá un tipo que también persigue (por otro asesinato) al mismo criminal; LaBoeuf (Matt Damon) es todo lo contrario a Rooster, es un orgulloso “texas ranger”, educado y recto, que se jacta de ser un formidable rastreador, si bien, como apunta Mattie en su primer encuentro, ha perdido muchas ocasiones de atrapar a Chaney.
Convertidos en una especie de extraña familia, Mattie (la hija), LaBoeuf (el hijo) y Rooster (el padre) emprenden un viaje que los Coen narran con gran estilo y vigor, logrando mantener siempre el interés, sin que parezca que sobre ninguna escena y ninguna frase; hay grandes momentos previos al inicio de la aventura, como la presentación de LaBoeuf, pero el exceso de diálogo entorpece el ritmo en los primeros minutos. Puede que la causa sea haber visto la primera versión, uno ya sabe todo lo que se va a decir y va a ocurrir en ese tramo. Una vez arranca la caza de Chaney, el relato se impregna de emoción, y es ahí donde más claramente supera esta ‘Valor de ley’ a la antigua. Sí, lo digo alto y claro, la adaptación de los Coen es superior a la de Hathaway, por mucho que ofenda a los más puristas. La prueba más clara es la secuencia del tiroteo en el refugio, visto desde lo alto de una montaña. Es una gozada, una auténtica genialidad.

Aparte de la lucidez del trabajo realizado por los hermanos Coen, que confiesan haberse sentido muy cómodos adaptando con fidelidad un relato ajeno (hasta el punto de dejar intactas muchas frases), pues lo cierto es que los elementos de esta historia encajan perfectamente con los que vienen tratando desde sus comienzos (violencia, venganza, humor negro, absurdo, azar, antihéroe), cabe destacar la poderosa fotografía de Roger Deakins y la inmejorable labor del reparto. Están sensacionales todos, incluyendo a Josh Brolin y Barry Pepper, que tienen papeles muy secundarios (aunque relevantes); por cierto, una película estupenda para reivindicar a Damon, un intérprete versátil que sigue progresando, su LaBoeuf es valiente, patético, gilipollas y encantador al mismo tiempo, tremendo, debería estar nominado al Oscar. Y ‘Valor de ley’ debería arrasar. Sería justo. Es el mejor western desde ‘Sin perdón’ (‘Unforgiven’, 1992), una grandiosa aventura que debe verse en pantalla grande. Si te apasiona el cine, claro.

Ver 38 comentarios
38 comentarios
Atticus
Era difícil, pero has aumentado mis ganas de ver la peli. Creía que iba a descabalgar mediada la crítica pero he aguantado hasta el final. Gracias a Dios no desvelas mucho.
¿El mejor western desde Sin Perdón?. Si es mejor que Open Range, es muy buena peli!.
drvenkman
Yo con tal de ver un Western en el cine me conformo,y si encima las críticas son buenas(esta mañana he escuchado dos críticas en la radio y la han calificado de sobresaliente)pues mejor que mejor.Para los que somos amantes del género el hecho de que unos buenos directores como los Coen dirijan un Western ya es para celebrarlo,asi que de cabeza a verla al cine.
ÁlexDarko
Las comparaciones son odiosas, pero me quedo antes con el remake de los Coen que con la original de Hathaway. Hacen un tratamiento más adulto de la historia, un Cogburn más frío, una Mattie más fuerte, y prefiero mucho antes a este Tom Chaney. Sin olvidar a Damon, que como viene siendo últimamente está fabuloso. Además, mejoran ciertas partes en comparación con la anterior 'True Grit': el prólogo-"Nothing is free except the grace of God"-, la secuencia del refugio, y un final -que creo homenajea a 'Sin perdón'- más emocionante.
¡Y un Oscar para Roger Deakins ya!
stavrogin
Mañana llevare a la nena que me gusta a ver esta movie, ojala el director bicefalo y esta crítica del señor Caviaro den en el blanco.
350147
Mañana voy a verla en VO con un colega con el que nunca nos ponemos de acuerdo al ver una peli en el cine, Dios nos coja confesados!!!
187889
Yo vi la pelicula en EEUU el dia del estreno, pero sin subtitulos, por lo que me perdi muchisimo de los dialogos (curioso que es la unica pelicula con la que no entendi todo), e incluso asi me parecio genial. Soberbio Bridges
hristo
Una gran película, exquisitamente rodada, con un Jeff Bridges enorme, aunque con algunas flaquezas en el guión y algun personaje que no me convenció, como el de Matt Damon. Un western notable que da gusto verlo.
lunares
¡Cuatro estrellas son muchas estrellas para una película! Ganas tenemos de que nos sorprendan con una gran película desde luego. A ver si es verdad que estos hermanos Coen y ese estupendo reparto nos dejan tan satisfechos como a Caviaro. Sí señor, la veremos este fin de semana.
shade2814
Espero que los Coen hayan estado inspirados ya que desde hace tiempo que no están tan acertados, No Country for Old Men me parece muy sobrevalorada, aunque me sorprendieron con Quemar después de leer, pero me volvieron a decepcionar con Un hombre serio. Saludos.
Lucía
La verdad es que a mí nunca me han gustado los western. Es una manía que tengo desde pequeña y eso que he crecido viéndolos (mi abuelo pasaba tardes enteras viendo una y otra, tenemos en casa una colección completísima de westerns). Igual es por eso por lo que True Grit me ha dejado insípida por completo. La he visto de principio a fin, ha habido momentos que me ha costado seguir (decidí verla en versión original, por tener una idea más acertada de la interpretación de los actores... y porque siempre las veo en VO) pero en general me pareció pesada, no me enganchó. Me parece que los actores están genial (impresionantes, sobre todo Jeff Bridges y Hailee Steinfield) pero ya. No me da más.
chuparrocas
Hombre, mejor que "Sin perdón" no es. ¡Y qué manía con que para que sea un gran western tiene que ser mejor que la de Clint! Es muy buena película, no tan grande como "Open range" o "El tren de las 3:10", pero realmente grande.
posfale
A mi me ha gustado pero tampoco me parece grandiosa. Es una película que está bien pero no me ha deslumbrado. De todas formas, merece la pena pagar por verla y verla por si misma. Ami me parece que le va mejor la etiqueta de adaptación literaria que la de Western. De todas formas no es uno de mis géneros predilectos.
butxana
Tiene muy buena pinta,no he visto la original (pondré remedio a eso este fin de semana),pero por las críticas que estoy leyendo, y por Jeff Bridges me acercaré al cine en cuanto pueda.
Tembleque
¿Mejor que El tren de las 3:10, La proposición, Appalossa y El asesinato de Jesse James? A ver si es verdad!
Caith_Sith
El mejor western salido de un gran estudio desde Sin Perdón, sin duda alguna, aunque personalmente me quedo con la subvalorada "The Assassination of Jesse James By The Coward Robert Ford". Esta True Grit es sensacional, su epílogo es además maravilloso, todos los intérpretes están a un nivel estratosférico (imprescidible en V.O., aunque sea por saborear el papel de Bridges), la fotografía de Deakins es maravillosa. Y qué música. Y qué forma de mover la cámara. Los Coen existen para demostrar que el "Cine" no ha muerto. No creo que esa ésta su mejor película, pero quizá sea lo más redondo que han rodado desde "Barton Fink", seguida muy de cerca por "No Country for Old Men" (que por cierto, gana puntos en cada revisión). Aquí me explayo más: http://www.filmaffinity.com/es/review/48188735.html
michigan
Gran crítica que hace tener todavía más ganas si cabe de verla. Pensaba que me iba a gustar pero ahora ya estoy seguro, no he leído nada negativo aún de esta película. Como se agradece buen cine, a ver si este año va mejor que el anterior, y con este tipo de películas parece bastante probable.
bob_marley
Hoy mismo cae sí o sí
ibra49
La mayor sorpresa de este film es Hailee Steinfeld, que se marca una pedazo de actuación. Respecto a Bridges no os voy a contar nada nuevo jeje. Gran pelicula, a mi me gusto mucho.
yaverastu
la acabo de ver y me ha parecido tal y como cuentas en tu critica, aunque si tengo que elegir entre una de las dos me quedo con la de John Wayne, pero por pura pasión hacia los clasicos...
es que era muy bueno este gran actor, los de ahora tambien, pero creo que nadie lo puede superar en porte, aun siendo Jeff Bridges que tambien lo intepreta genial, que conste...
alishollywood
Me encantó esta película, la recomiéndo indudablemente en VOSE.
luissss
Ya puedo decir que la he visto, y me ha encantado. Es de ese tipo de películas que dan gusto ver por la atmósfera y el cariño que hay en cada plano, en cada fotograma. Creo que es imprescindible verla en versión original para apreciar las actuaciones de Bridges (debería ganar el oscar, asi lo creo y asi lo digo, por delante de Firth), Damon (cada vez más sólido y ampliando registros, gran actor) y la niña Steinfeld (deslumbrante descubrimiento, sin miedo a compartir planos y diálogos con Bridges o Damon).
El tono de fábula con el que está contada la película eleva el mensaje de la misma: la parábola sobre el bien y el mal, el paso de la inocencia a la madurez,etc. Muy buenos diálogos, excelente fotografía (huele a oscar), ajustada y bella dirección, además de contar con unos paisajes muy bellos. Lo dicho, para mí una maravilla, aunque no he visto la versión de Wayne y no puedo compararlas. Un saludo a todos.
Spoilers : Me ha parecido ver una especies de homenaje ( o antihomenaje) a John Wayne, cuando en la escena del refugio, Bridges dispara por la espalda a un miembro de la banda, pasando olimpicamente de la opinión de la niña. También me ha encantado el homenaje a "Sin Perdón", en uno de los planos finales de la película, precioso detalle por parte de los Coen.
ziclotimicas
Promete la última de los Cohen. La original protagonizada por "El Duque" es una película muy potente, si esta versión está a su altura merecerá la pena darse un paseo por la sala de cine más cercana.
drymartini
Coincido con Hristo, creo que es una película bastante buena. Lo mejor, sin ninguna duda, las actuaciones de Steinfeld (la niña), de Barry Pepper (el malo) y, sobre todo de Bridges: enorme una vez más.
Pero le falta un poco de alma al film. Es de una factura impecable, sin embargo, no tiene "eso" que sí tenía "Sin Perdón" que te recorría la espalda, desde el cuello y bajaba hasta el espinazo acompañado de un duro trago de saliva y que acababa en un babeo.
Aún así, merece la pena.
gerania
Sé que me va a gustar la película, porque casi todos los ingredientes son de primera calidad. Digo casi todos porque ese Damon no me termina de convencer ¡y mira que le hemos visto ya en montones de pelis! Lo segundo que no sé si me convencerá es la niña, para empezare resulta ya poco creíble que en aquella época una jovencita fuera capaz de tomar esa iniciativa sola. Tiene que hacer una excelente interpretación y tener una excelente voz que la doble En versión original será otra cosa) para que me resulte creíble y me convenza. Ojalá lo hiciera.
luisl
Y the Proposition. La película es buena pero la historia es demasiado lenta, despues de pasada la primera hora cuando empiezan con la caza de Chaney es donde se pone bueno.
La fotografía y la música son geniales. El que no me gusto para nada es Matt Damooooooon.
nelsongabriel.maldon
totalmente de acuerdo una gran pelicula .no me parecio excesivo los dialogos del principio, enriquecen mas la historia. desde hace algunos años siempre he acertado en la pelicula que gana el oscar a mi parecer esta deberia ganar mejor pelicula y director ademas de mejor actor, Jeff Bridges esta sensacional en su papel, natalie portman mejor actriz.
warrior90
Fantástica película, a parte de destacar el papel de Jeff Bridges que está genial, como siempre, yo me he quedado impresionado por el papel que hace la joven Hailee Steinfeld, interpreta a una chica muy madura de 14 años y es la auténtica reina de la función.
calio
Mi familia y yo vimos la película este fin de semana, y nos decepcionó. Nos decepcionó tal vez por la gran expectación levantada que para nosotros no se corresponde con la realidad. Hay algunos comentarios que subrayan la necesidad de verla en versión original, y tal vez en eso este el quid. Los doblajes en esta ocasión no me parecen acertados, en concreto el de la niña está siempre en un tono muy plano e incluso con musicalidad, como recitando poesía. El de Jeff Bridges tampoco me gustó. Desgraciadamente la película nunca me trasladó al viejo oeste, no me abstrajo de la realidad, y siempre creí que estaba viendo eso, una película. Comentar por último compartiendo algunos comentarios, que efectivamente es una nueva versión de la del año 69. En algunos momentos rayando la copia descarada, incluso con guiños de Jeff Bridges hacia John Wayne, que para mi son dignos de alabanza. Aquella película ya tuvo su crítica un tanto desfavorable. Se comentó que le dieron el Oscar a Wayne debido a las pocas oportunidades que le quedaban. No obstante su actuación era soberbia y personalmente recomiendo que la vean para que puedan contrastar. En ese caso, igual que para mi, tal vez opinen que no quedan tan bien parados los Coen.