La música de BSO es un género que poco a poco, y a base de melodías que todo el mundo recuerda, asociándolas a escenas concretas de películas. Dice Michael Nyman, compositor de, por ejemplo 'El Piano' o 'Gattaca' que "a día de hoy, los jóvenes la juventud no sabe nada de música clásica, pero ha encontrado en las bandas sonoras la referencia clásica que le ha acercado a los grandes autores". Es posible que me incluya entre los que cita Nyman, ya que a través de las bandas sonoras he sabido encontrar la belleza en piezas de Albinoni, Pachelbel, Mozart, Holst o Debussy. En todo caso, es un género a todas luces infravalorado, que raramente copa las listas de ventas en el mercado musical, pero que sirven de estela para ver adónde se dirige la innovación compositiva.
Entre los compositores de banda sonora que actualmente tienen cierto éxito en el cine actual, he elegido a siete que considero que, por su trayectoria, la calidad de sus álbumes de BSO, y por el bien que creo que hacen a la música en general, merecen entrar en esta lista. Por tanto, al tratarse de compositores en activo, he descartado, con todo el dolor de mi corazón, a grandes como Bernard Herrmann, Henry Mancini o Jerry Goldsmith, ya fallecidos.
7. Pascal Gaigne (1958). Conocido por 'Azul Oscuro Casi Negro'.
De origen francés, pero residente en San Sebastián, Gaigne es el mayor orgullo que tenemos dentro de los compositores de cine en España, con permiso de Alberto Iglesias. Le conocí por la banda sonora de 'Azul Oscuro Casi Negro', siendo la música, con mucha diferencia, lo mejor de la película. El talento que desarrolla de una forma indudablemente arriesgada, unido esto a su utilización de instrumentos "diferentes", le confirma como un autor muy prometedor cuya llegada a Hollywood y consolidación como gran compositor, y espero no equivocarme, es sólo cuestión de tiempo. Atención a su propuesta de melodías de piano, arranca emotividad de principio a fin. Música muy ambiental pero nunca de relleno.
'Azul Oscuro Casi Negro' (making off)
'Le Cou de la Girafe' (making off)
6. Alexandre Desplat (1961). Conocido por 'El Velo Pintado' y 'La Reina'.
Un auténtico genio musical, también francés. Con un estilo predominantemente sosegado, su soltura con las calmadas melodías de piano recuerda a Chopin y a Rachmaninov, cuando se trata de movimientos más dinámicos. Con 'El Velo Pintado' me quedé anonadado de cuánta fuerza puede tener la banda sonora en una película. Ver a Edward Norton moviéndose a coreografía de Desplat mientras proyecta una noria para el agua, es de los mejores momentos que me ha brindado el cine en los últimos años. Además, ha sido especialista en hacer que me interesen películas pasables sólo porque él las anima con sus temas. Es el caso de 'Hostage' o 'La Brújula Dorada'. Con 'La Reina', 'Deseo, Peligro' y 'Syriana' también demuestra su portentoso talento, que aúna, con una asombrosa fluidez, el minimalismo compositivo de Steve Reich o Arvo Pärt con la agilidad orquestal de John Adams. Algunas pistas:
'El Velo Pintado - Créditos Iniciales'
'El Velo Pintado - Water Wheel'
'La Brújula Dorada'
5. Vangelis (1943). Conocido por 'Blade Runner' y 'Carros de Fuego'.
Empiezo diciendo, porque me parece necesario, que la banda sonora de 'Blade Runner' me parece la mejor que se haya hecho nunca para una película, porque no sólo se compone de los temas en sí, sino de una contribución a la ambientación soberbia. La verdad, no me imagino a Deckard persiguiendo a los replicantes por ese Los Ángeles "japonés" si no es bajo la partitura de este compositor griego. Los créditos finales aún me ponen la carne de gallina. Pero el talento de Vangelis va más allá, y su estilo, comercial pero con cierta personalidad, se ha hecho notar en las bandas sonoras de, por ejemplo, 'Carros de Fuego', 'Desaparecido', '1492', 'Motín a Bordo' o 'Alejandro'. Algunas pistas:
'Blade Runner - Créditos Finales'
'Blade Runner - Créditos Iniciales'
'1492: La Conquista del Paraíso'
Más información en Blogdecine sobre bandas sonoras.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ninggdag
A mi directamente me parece blasfemia decir que Vangelis tiene pocos trabajos destacables, pero para gustos colores xD
Yo no me imagino a Ennio Morricone en otro puesto que no sea el 1 y, aunque me parece justo que Vangelis esté en el puesto que está, me alegra que se opine que la de Blade Runner es la mejor banda sonora, opinión que yo también comparto.
Yo sí metería a John Williams que a lo mejor no nos emociona tanto a algunos pero nadie puede negar su calidad.
Hubiese metido a Hans Zimmer pero jamás por encima de Vangelis, así que por mi que se quede fuera.
También me gustaría ver a James Newton Howard y Howard Shore, por ejemplo.
uriol21
:'( Nooooo Vangelis va primero!! siempreee!! Aunque no entraría en la parte de películas tambien hizo la banda sonora de un proyecto de la Nasa, Mythodea, está muy pero que muy bien, la has visto?
Ennio Morricone sigue vivo no?
Elperejil
Entre los que faltan supongo que estarán John Williams y Ennio Morriconne, dos venerables abueletes a cuya sombra todos los demás palidecen. La cosa es cuales serán los otros dos… ¿Zimmer, James Newton Howard, Howard Shore, Menken, Elfman, Badalamenti, Gabriel Yared, Horner, Nyman, Phillip Glass, Thomas Newman, Rachel Portman (por eso de que haya una chica), Shigeru Umebayashi, Nieuhaus…? U otros muchos buenos compositores actuales que ahora se me olvidan o desconozco. Seguro que la cosa generará debate.
De los ya citados me quedo, y es una preferencia personal -no una valoración-, con Desplat, precisamente por su originalidad que tan bien destaca el artículo. La banda sonora de "El velo pintado", en eso, es extraorinaria y fue una injusticia que ese año no estuviera nominada al Oscar (sí lo estuvo "La Reina", que es muy buena aunque a mi gusto no alcanza la altura de la otra); añadir la bellísima banda sonora de "Birth" con una pieza de arranque verdaderamente hipnótica y muy original dentro de lo que se suele escuchar hoy en día.
uriol21
Warren Keffer discúlpame pero no comparto contigo en absoluto el hecho de que Vangelis tenga pocos trabajos destacables. Aparte de que todos los que están aquí son porque son más que respetables. Me encantaría que estuviese Joe Hisaishi
Elperejil
El "You are so cool" está abiertamente inspirado (es casi idéntico) en el "Gassenhauer" de Carl Orff y Gunild Keetman (a su vez inspirado en una pieza del XVI), música empleada anteriormente por Terrence Malik en "Malas Tierras". Y sí, es una preociosidad de melodía. Y a Malik no le debió de parecer tan mal el uso que le dio Zimmer al famoso tema porque contó con él para la BSO de "La delgada línea roja". Personalmente, con Zimmer me pasa algo curioso. A veces me horroriza por repetitivo y copión y por ese rollo industrial que se trae con su empresa de músicos(el tío compone muchísimo al año, y he de reconocer que sí me gusta su socio Harry Grergson Williams)… pero otras veces, la verdad, el tío hace verdaderas maravillas. Y no hablo tanto del resultón Gladiator (inspirado reconocidamente en el Marte de Holst) como de otras bandas menos popularescomo la de "El hombre del tiempo", "El código DaVinci" o sus primeras colaboraciones con Stanley Myers.
Y, bueno, te puede gustar más o menos, pero de los vivos, John Williams es, efectivamente, Dios. Tuve la inmesa fortuna de ver en un concierto en directo la interpretación de varias de sus piezas (y, encima, por la cara) y además de esas melodías inolvidables que elevan las películas, la complejidad de la composición y de los arreglos es una cosa pasmosa, casi Bruckneriana (compositor famoso precisamente por la complejidad interna de sus obras) pese a su aparente sencillez.
Elperejil
Lo del "Marte" de Holst lo dice el propio Zimmer (no me acuerdo si lo vi en el Making Off de Gladiator o en un documental sobre compositores de bandas sonoras).
Si quieres ver de donde sale la inspiración para las partituras de "Star Wars" consigue la BSO de "King's Row" (aquí la película se tituló "Abismos de Pasión", con Ronald Reagan en un papel realmente diferente) de E.W.Korngold. Es una verdadera maravilla en sí misma (como todo lo de ese compositor… que debería estar en la lista de los 7 mejores muertos) pero es que, además, cualquier aficcionado a "Star Wars" se llevará una tremenda sorpresa al escuchar la obertura o alguno de sus preciosos temas como "the ice house". De esta BSO hay dos grabaciones (y salen varios cortes en la compilación sobre los trabajo de Korngold para la Warner); la vieja es de muy mala calidad pero la nueva (regrabada en 1979) es una verdadera maravilla. Un disco imprescindible para los amantes de la BSO.
Fran Gallego
John Williams, Hans Zimmer y Harry Gregson-Williams.
veronic
ALAN MENKEN Con él me aficioné a las BSO's
Salvattore
Los mejores sin duda son John Williams, Ron Howards y Ennio Morricone
makukula_ct
Espero q en la parte 2 salga Hans Zimmer, autor de Gladiator y de Piratas del Caribe, entre otras.
Crisol
emma: Menken es grande.
uriol21: Mythodea es muy bueno. Mi pista preferida es el Movimiento 4 (creo). Ennio Morricone sigue vivo :)
Salvattore: Ron Howards? Si acaso Howard, sin s. Y además no es compositor, sino (mediocre) director y (pésimo) actor.
habatar
Thomas Newman
Max Cady
Gran post, si señor! Piratas del caribe es de Klaus Badelt, Hans Zimmer se limito a continuar el trabajo empezado por este. No puede faltar James Newton Howard, James Horner , Danny "Burton" Elfman o el dios Ennio Seguire expectante este post, Enhoirabuena!
Phobos
Espero que no falte Joe Hisaishi
cinéfago88
Buah, que post más bueno. ¡Me encantan las bandas sonoras! A mí, los compositores que más me gustan son: Ennio Morricone (¿a quién con un poco de oído no le gusta Morricone?), Angelo Badalamenti (todas las colaboraciones con David Lynch son soberbias, sobre todo esa BSO maravillosa de "The Straight Story"), Micheal Nyman (algunos lo odiaran por minimalista; a mí me encanta, especialmente las BSO de las películas de Greenaway), y para terminar, Pino Donaggio (todas las colaboraciones con Brian De Palma son fantásticas, como "Carrie", "Vestida para matar", "Blow Up", etc). Danny Elfman también está bien, pero he llegado a la conclusión que todas sus composiciones se parecen en un momento u otro. Lo mismo pienso de Hans Zimmer, del cual me quedo con la BSO de "Thelma & Louise". Y lo que diré ahora puede que para algunos sea un sacrilegio, pero John Williams no es santo de mi devoción (excpetuando esa maravilla de "La lista de Schindler"). Paro ya que me emociono escribiendo. Esperaré la segunda parte de esta serie de posts. ^^
cinéfago88
Errata: la película de De Palma es "Blow Out" ("Blow Up" es la de Antonioni)
alan_grant
Creo que Hans Zimmer es el compositor mas interesante del momento por su originalidad. Un buen ejemplo de esto es "Hannibal". Con respecto a John Williams decir que hay que prestar mucha atención a la complejidad armónica de su bso para "ET el estraterrestre"
Warren Keffer
Al que dice que espera el Zimmer de Gladiator y Piratas, no me queda otra que reírme en su cara, por grosero que pueda quedar. Por favor, un poco de criterio.
Soy melómano y en concreto gran aficionado a las BSO, así que recibo con agrado la presencia de este artículo. Además me parece muy curioso y atrevido: la elección de una promesa tan poco conocida como Desplat (del que estoy enamorado), la presencia de Vangelis (que tiene muy pocos trabajos destacables en su haber)… ¿y quién demonios ese Pascal? xDDD
Espero que los cuatro que quedan sean: Newton Howard, Morricone, Williams y el polémico Horner, aunque me dejo fuera a Elfman y Shore entre otros. Pero visto lo visto espero sorpresas (¿quizá Broughton, Marianelli, Hisaishi…?).
Un saludo.
alan_grant
Sin olvidar a Wojciech Kilar y su hipnótica bso para el Dracula de Coppola.
rafasempere
#3 | Escrito por Salvattore | 15 may 2008 16:48:56
Ron Howard compone bandas sonoras?
Supongo que querias referirte a otros Howard. Tal vez James Newton Howard (El Fugitivo, El Sexto Sentido) o Howard Shore (El Silencio de los Corderos, El Señor de los Anillos).
Para mi el número uno siempre será John Wiliams, en especial por El Imperio Contraataca.
Crisol
cinefago88: De Badalamenti me quedo con dos: la de Twin Peaks y la de Arlington Road, que excepcionalmente no es de David Lynch.
elperejil: Vas muy bien encaminado sobre los otros cuatro. Me alegro de tu fascinación por Desplat. Evidentemente, son siete, no caben todos.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Me agrada el debate que se está gestando :)
Soy Leyenda
No nos olvidemos de Michael Giacchino por dios…
makukula_ct
Warren Keffer. riete en la cara de kien kieras, pero esas bandas sonoras son las mejores de los ultimos años
alan_grant
Ryuichi Sakamoto y su Mr. Lawrence
veronic
Me reitero, ALAN MENKEN, es la tercera persona con más oscars en su poder, es el compositor (tras Williams) con más creaciones inmortales, tiene 18 nominaciones, 10 globos de oro, 8 Oscars….
ALAN MENKEN, ni Zimmer ni leches.
robert.casas
La BSO de 1492 de Vangelis me recuerda mucho a la de Basil Poledouris en La Caza del Octubre Rojo. A la de Vangelis casi le falta un coro ruso detrás.
Respecto a Hans Zimmer, nadie comenta la canción Youre Cool de Amor a quemarropa. Sublime, alegre y divertida.
Crisol
alangrant: Grande.
Látigo Mediático: 'You're So Cool' me parece, de lejos, lo mejor que ha hecho Hans Zimmer.
apocalipsis
Me parece alucinante lo de este "crítico", el peor del blog con diferencia, pues siempre se pone él como centro de la noticia o la crítica, además, ya podías dártelas menos de eruditos y citar tus "fuentes" o directamente de donde COPIAS la información, porque no es normal que digas que apenas conoces la música clásica y después digas "su soltura con las calmadas melodías de piano recuerda a Chopin y a Rachmaninov, cuando se trata de movimientos más dinámicos". Una bajada de calidad en la página. Y ahora me borras el mensaje.
Arilena
John Williams. Los aficionados a las bandas sonoras pueden tener su preferido (el mío es Danny Elfman) pero John Williams es DIOS. A más de uno van a ponérsele los pelos como escarpias cuando dentro de unos cuantos días, a punto de ver Indy 4, se oigan esas 4 primeras notas…
Hours
Una de las mejores bso que e escuchado por imaginativa e hipnotica a sido la de el bosque de James Newton Howard. Sin duda ese violin es magnifico…