Hans Zimmer no puede parar. Después de firmar en este 2017 la banda sonora de 'El bebé jefazo' junto a Steve Mazzaro, de desencajar las mandíbulas del respetable con su gira en directo, y de dejarnos a todos con los nervios de punta gracias a su magistral ejercicio en 'Dunkerque' —con ilusiones auditivas incluidas—, el compositor acaba de desembarcar en uno de los largometrajes más esperados del año: 'Blade Runner 2049'.
De este modo, Zimmer manda al banquillo a Jóhan Jóhannsson; compositor de cabecera de Denis Villeneuve, con quien ha trabajado en las imprescindibles 'La llegada' —'Arrival'— 'Sicario' y 'Prisioneros'. No obstante, el trabajo del islandés para 'Blade Runner 2049' no caerá en saco roto, manteniendo el largometraje sus partituras creadas hasta la fecha y continuando con sus labores en un segundo plano.
Benjamin Wallfisch, colaborador habitual de Hans Zimmer, se une también al equipo de la secuela del clásico de Ridley Scott después de componer la B.S.O. de 'La cura del bienestar', y música adicional para 'Moon', 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia', o la propia 'Dunkerque'.
Por el momento, ni Hans Zimmer ni Jóhan Jóhannsson se han pronunciado en lo que respecta al cambio de manos de la batuta en '2049', así que, por el momento, sólo nos queda preguntarnos si el apartado musical de esta nueva 'Blade Runner' estará a la altura de las maravillosas piezas de Vangelis para la original de 1982.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
diego-rbb-93
Me gustaría señalarle al autor que Zimmer no sustituye a Johansson. Se une al equipo de audio sumando su nombre, no sustituyendo a nadie. Según declaraciones de Villeneuve, Johan sigue manejando todo el sonido central del film pero están tratando de acercar las composiciones al nivel que impuso Vangelis en su dia y por ende han traido a Zimmer para suplir en otros aspecros de la banda sonora.
Ya me sonaba raro el tema, Johansson ha compuesto auténticas barbaridades auditivas de las que crujen el corazón, en Arrival me dejó sin pañuelos con su main theme. Verlo sustituido así como así era muy raro.
vaughn
Al bueno de Jóhan Jóhannsson le han vuelto a putear. Su banda sonora para "Arrival" no fue nominada a los oscars porque Denis Villeneuve tuvo la "genilidad" de introducir el tema "On The Nature Of Daylight" de Max Richter en partes dramáticas fundamentales de la película, invalidando el trabajo de Jóhan Jóhannsson para conseguir un merecido oscar. Y ahora viene el terrorista musical Hans Zimmer a violar por el culo y echar su leche en la cara a Jóhan Jóhannsson. En fin, que los compositores de bandas sonoras deberían de crear una organización para protegerse de Zimmer, porque lo de este señor empieza a apestar a mafia. ¿En serio le tienen que arreglar "un poquito" el trabajo a Jóhan Jóhannsson? y si hay que darle un roteque, por qué ostias tiene que ser Hans Zimmer cuando hay más y mejores compositores que él?!! Luego en el making of de BladeRunner 2049 tendremos que ver 30 minutos de peloteo a Hans Zimmer mientras a Jóhan Jóhannsson le tienen en una esquina...
Klaus
Hans zimmer hasta en la sopa. su trabajo en peliculas como interstellar me parece feten, pero la banda sonora de Dunkirk me parece un pufo acojonante
Jack Grensleaves
Debimos liquidarlo cuando aún vivia Don Simpson, tras deshacerse de Jay Rifkin su socio en MV su ascensión y ambición desmedida resultó incontenible.
Ahora el mundo cinematográfico mal-vive bajo la égida, la PAX ZIMMERIANA.
Oscuros son estos dias para el verdadero melómano de las OST.
javeritlangoyo11
Viendo ayer "La llegada", es comprensible. Yo estaría nervioso si hubiese puesto mi pasta en una película en que el tándem dirección/banda sonora es Villeneuve/Jóhannsson. "Arrival" es tan floja como intuía, sus trailers y lo que se dejaba entrever me hacían reticente a verla, pero ayer finalmente le di una oportunidad. Es potable. Nada más. Y sobre todo: son flojísimos estos dos, hasta que demuestren lo contrario (cosa que dudo). La banda sonora no dice nada, la fotografía no dice nada etc.
Aquí os gustará porque aquí pensáis que el girapeonzas inglés o Cameron son buenos, con ese
gusto no me sorprende que esta os parezca buenilla. Pero en fin... personalmente: cosas en que el carisma brilla por su ausencia, en todos los apartados artísticos que uno se pueda imaginar, no pagan mi entrada.
josebmarce
Cagada monumental de musica. Sin melodia, sin canciones, espacios de la pelicula sin sonido alguno. Mucha prisa para estrenarla y ha quedado una cagada. Sobra metraje, falta musica de verdad y sobran ruidos estridentes, distorsiones, etc.