Una de las polémicas habituales de la industria televisiva es la medición de audiencias. A los imperfectos y grandes criticados sistemas actuales como los audímetros o las encuestas, se les ha unido una nueva fuente de datos de una naturaleza muy distinta: las redes sociales.
En los últimos años han proliferado las empresas dedicadas a hacer un análisis cuantitativo del debate y diálogo en las redes sociales. Una es SocialGuide, que cuantifica las interacciones en twitter, proporcionando tablas y datos sobre la presencia de programas de televisión..
La previsión de taquilla influye a los estudios en Hollywood a varios niveles como la valoración comercial de un título o la configuración de un calendario de estrenos basado en la competencia, y las redes sociales cada vez tiene más importancia en estas previsiones. Fandango era un portal para adquirir entradas de forma anticipada, pero poco a poco se ha convertido en toda una red social que realiza estudios semanales que analizan la predisposición de sus usuarios y compradores.
BoxOffice es una de las páginas de referencia en medición gracias a sus índices, que miden la presencia de un título en Facebook, Twitter, webs o los visionados de Trailers. En España se empiezan a aceptar las posibilidades de las redes sociales de cara al análisis de audiencias, y han nacido aparecido iniciativas como Tuitele, que mide la audiencia social y proporciona datos diarios de lo que más discusión ha generado en la red social del pajarito.

Ranking del domingo 16 según SocialGuide
Aprovechar el torrente de datos que nos llegan gracias a las interacciones en las redes sociales era un paso lógico para el análisis de audiencias, sin embargo aún está en el aire la verdadera asignatura pendiente en todo esto, que es el análisis cualitativo dichas interacciones.
Que una empresa tan relevante como Nielsen entre en este mundo del share social era un paso lógico y esperado, pero la verdadera revolución de twitter está en el contacto directo con el espectador, en la cantidad de información cualitativa en potencia, tanto de contenido como sociodemográfica. No creo que tarden mucho en aparecer consultoras dedicadas precisamente a esto, que luego serán adquiridas por Nielsen (u otra similar), normalizando así poco a poco la inclusión de estos datos cualitativos junto a los cuantitativos en el estudio global de las audiencias.
En ¡Vaya Tele! | Twitter vs. audímetros. ¿Quién mide mejor la audiencia?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
LuisJCM
Una lástima, porque si esto lo hubiesen hecho hace un par de años y no para el 2013, series como Community o Fringe no habrían sufrido tanto, y posiblemente no serían estas sus últimas temporadas.
and3r
Las mediciones de actividad en twitter pueden tener utilidad para una cadena de cable sin publicidad. Si no, yo no ve que puede tener de bueno para un anunciante que le digas que el programa o serie que patrocina lo ve mucha gente que, durante dicho programa y sobre todo cuando aparezca tu anuncio va a estar tuiteando. Ademas no creo a que HBO o Showtime la importe una mierda si yo ayer vi terminar las temporadas de Dexter y Showtime sin pagar un duro y luego lo puse en twitter.