Se acabó febrero y con él el mes más corto del año. Los que tenemos trabajo somos afortunados porque nos pagan igual aunque trabajemos menos días, pero en cuestiones de audiencia es un mes complicado, ya que al ver menos días las cadenas tienen que intentar rentabilizar al máximo todos los contenidos que tienen en parrilla.
Este mes, pese a ser más corto, nos ha traído un dato sorprendente: febrero ha sido el mes con más consumo televisivo de la historia. Los españoles hemos consumido una media de 267 minutos diarios (4 horas y 27 minutos), tres minutos más que el récord obtenido justo un mes antes, en enero de 2012.
Razones del récord de consumo televisivo
Analizar cómo un mes con buen tiempo y menos días puede tener el récord de consumo televisivo puede ser, a primera vista, algo complejo, pero si miramos la situación actual de la sociedad española encontramos un factor que, al menos en mi opinión, tiene mucho que ver con este récord: el alto índice de parados.
Y es que si echamos un vistazo a los programas más vistos este mes, vemos cómo tres películas de la semana de La 1 (que se emiten los domingos) se han colado entre las 20 más vistas del mes, algo que rara veces ocurre y que podría ser un claro síntoma de que la gente no tiene, o puede, trabajar al día siguiente, por lo que se queda hasta tarde viendo la película.
La 1 líder, pero Mediaset arrasa

Cortesía de Barlovento Comunicación
La 1 ha sido líder de audiencia por sexto mes consecutivo, manteniéndose primera pese a haber bajado una décima y convencer al 14.1% de la audiencia. Los principales atractivos de la cadena pública para los espectadores han sido los partidos de Champions League y los informativos, los cuales siguen siendo los más vistos por la mayoría de españoles.
Pese a este liderazgo de audiencia, la ganadora de este mes es, sin duda, Mediaset. Aunque Telecinco ha bajado una décima respecto al mes anterior (13.7%), el grupo televisivo ha subido en el resto de sus opciones. A saber, Cuatro ha subido tres décimas (6.3%) gracias principalmente a las emisiones de ‘Hermano Mayor’, también lo han hecho Boing, Energy y Divinity, los cuales han subido una décima los tres. La victoria se completa con LaSiete y FDF, que se mantuvieron en sus datos del mes pasado.
Con estas subidas el grupo Mediaset España se convierte en el grupo de comunicación más visto de febrero con un 27.5% de audiencia, casi siete puntos por encima del segundo (RTVE con 20.7%) y destacándose frente a su competidor, el Grupo Antena 3, el cual ha conseguido únicamente un 17.8%.
La TDT independiente va por el buen camino
Se puede llamar TDT independiente a los canales temáticos de la Televisión Digital Terrestre que no pertenecen a ninguno de los tres grandes grupos de comunicación (RTVE, Antena 3 y Mediaset). Este mes de febrero este “grupo” ha hecho bien las cosas, ya que ningún canal ha bajado ningún punto de audiencia, subiendo incluso su cuota en algún caso.
Intereconomía sigue manteniéndose con su público objetivo del 1.5%, así también lo hace Disney Channel y MTV los cuales repiten el 1.6% y 0.6% respectivamente. Destacar el caso de Discovery MAX que sigue subiendo de una manera constante, consiguiendo este febrero tres décimas más sacando un 1.2% y poniéndose a la altura de canales como Divinity o Nova.
laSexta se mantiene
El grupo de laSexta (que desaparecerá más pronto que tarde por la fusión con Antena 3) sigue manteniéndose constante en su audiencia. Es mes el total del grupo ha bajado únicamente una décima, promovido por el descenso de la cadena madre al 6.8%.
Las 50 emisiones más vistas de Febrero de 2012

Cortesía de Barlovento Comunicación
-
La 1 sigue, como ya dijimos, siendo líder gracias a sus informativos y los partidos de fútbol.
-
El final de ‘Cuéntame’ se volvió a colar en el Top 5 pese a tener rivales tan fuertes como partidos del Real Madrid o la gala de los Premios Goya.
-
Antena 3 parece haber acertado con la serie ‘Con el culo al aire‘, la cual ha metido sus cuatro episodios emitidos en el mes entre los 50 más vistos.
-
Es curioso observar cómo aunque es el grupo con más audiencia, Mediaset sólo ha tenido cuatro espacios entre los más vistos. Parece que la cantidad no vale tanto como la constancia.
Conclusiones
Una de las conclusiones que podemos sacar ante las audiencias de un mes con tanto consumo televisivo es que Mediaset lo está haciendo realmente bien. Nos puede gustar más o menos su programación, pero los directivos del grupo saben exactamente lo que le interesa a su público y se lo dan, consiguiendo en todos sus canales las audiencias que esperan alcanzando incluso grandes datos en Cuatro, un canal secundario que muchos ya dábamos por muerto y que parece que no lo está tanto.
Habrá que ver en los próximos meses qué ocurre con la fusión entre Antena 3 y laSexta, ya que si sumamos ahora mismo los datos de audiencia de los dos grupos, el nuevo grupo se colocaría en segunda posición pisándole los talones a Mediaset. Y ahora empieza la Fórmula 1, un hecho que puede hacer que la lucha por la audiencia se torne aún más interesante si cabe.
Fuente | Barlovento Comunicación
En ¡Vaya Tele! | Análisis mensual de audiencias
Ver 17 comentarios
17 comentarios
adrian39
Como que tienen 7 canales, estas comparativas las veo algo forzadas xD
enrollado
Este mes parece que Vayatele esta patrocinado por Mediaset
nigromante
por dios, ya esta bien de mediaset hombre¡
Scarecrowl
Lo reconozo, yo he sido uno de esos que le ha dado puntos a mediaset. Lo unico que veo cuando lo hacen es Top Gear y Cazadores de mitos. Lo demas de todo el grupo Mediaset por mi que lo quemen.
nqsc
Una duda que siempre me ha surgido ¿Hay algún cacharro que mide esto de las audiencias o son "solo" estadísticas hecha a base de encuestas?
Un saludo
auerbach
No deja de ser curioso lo de Mediaset. Me sorprende que Telecinco cuyo estandarte principal son los programas de cotilleo no son lo más visto sino que es la serie Aída esa que es tan mal tratada por la cadena.
A ver qué tendremos el mes que viene. La fórmula uno va a llegar y la mañana es de Antena 3 los sábados y domingos por la mañana. Si gana en esa mañana tiene bastante terreno ganado.
En este mes hay estrenos en las distintas cadenas.
* Telecinco:
- Estrena Revenge. Acortará a ¡Qué tiempo tan feliz! para darle la duración que esta tenía antes.
- Emite la miniserie Mi gitana. Del 5 al 19 la tendremos seguramente siendo líder de de audiencia.
* Antena 3:
- Llega la Fórmula uno el día 18. Los sábados y los domingos (aunque una vez cada dos semanas) dominará las mañanas Antena 3.
- Llega la tercera temporada de Los protegidos el día 8. Sustituye a la miniserie a maldición de Dark. Sus rivales el cine clásica, House, The walkind dead y Gran Hermano. En este día alguien va a salir dañado pero no sabemos quién.
- Llega El número 1 el día 12. Un talent show que espera tener un éxito similar al de Tu cara me suena. En sus dos primeras emisiones se enfrenta a Mi gitana, a ver cómo sale parado el programa del duelo.
Con lo que que llega en ambas cadenas y que en La 1 no hay nungún cambio cualquiera de las tres puede ganar este mes. Yo apuesto por Telecinco porque La 1 contó al principio con Cuéntame y los premios Goyas y que le dieron un pequeño plus para acabar el mes bien. A ver qué tal va y espero que esté muy igualada la cosa entre todos.
nigromante
Hay datos sobre lo que hacen las cadenas HD? (Telecinco HD, Antena 3 HD, la sexta ..etc)
Yo no tengo descodificar HD pero conozco mucha gente que ver la versión HD de la cadena por norma. Me pica la curiosidad.
comemierda
Como le duele a la gente este articulo, cuanto hater