Anoche tuvo lugar el esperadísimo debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Con el título 'Cara a cara' (nada que ver con la película de Nicolas Cage y John Travolta), la emisión se extendió tanto a Antena 3 como a laSexta y se convirtió en el programa más visto de la noche... Sin embargo, también fue el debate con menos audiencia de la historia de la televisión en España.
Lo más y lo menos visto
Atresmedia consiguió aunar con el debate 'Cara a cara' ente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo un total de 5.910.000 espectadores y 46,5% de share, convirtiéndose en la emisión más vista y liderando la noche.
A años luz quedaron el resto de alternativas en la programación: la película 'Nunca más' (6.6% y 793.000) en Telecinco, 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (6.4% y 717.000) y la serie '4 estrellas' (5.4% y 681.000) en La 1, 'First Dates' (5.6% y 712.000) y 'Focus' (3.2% y 323.000) en Cuatro, y 'La primera sirena' (2.4% y 305.000) en La 2.
El programa fue el evento no deportivo más visto de 2023 hasta ahora, pero sus datos quedaron muy por debajo de lo esperado. Se trata del debate electoral menos visto de la historia, con menos de la mitad de espectadores de la media obtenida por emisiones anteriores.
Este 'Cara a cara' quedó incluso por debajo del debate de 2019, donde Pedro Sánchez compartió la pantalla con Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, y que hasta el momento era el debate menos visto de la historia, con 52,7% y 8.621.000 espectadores. No obstante, dado el actual descenso del consumo televisivo, superar los 10 millones de espectadores como sucedió antaño resulta muy difícil de imaginar.
Recordemos que antes del debate, Pablo Motos ya había hablado con Pedro Sánchez y con Alberto Núñez Feijóo en 'El hormiguero', uno de los programas líderes de audiencia.
En Espinof | Las mejores series de 2023
Ver 12 comentarios
12 comentarios
escai
Pero es que debate debate no es.
Más bien es que cada uno suelta lo que lleva preparado desde casa y intenta que el otro no hable de lo suyo.
Dudo mucho que este tipo de "debates" sirvan para decantar el voto de los indecisos, y menos en estas elecciones. Creo que todo el mundo que pudo ver el debate ayer tiene ya muy claro a quien va a ir a votar.
PD- Yo no vi más de 5 minutos, para corroborar lo que me imaginaba y dediqué mi precioso tiempo a cosas más importantes como ver Hajime no Ippo
Keysser
Patético.
Fue patético. Parecían dos fulanos en la barra de un bar (y para ver eso ya me bajo al bar y lo veo en persona). Parecían Arrabal diciendo todo el rato "¡No me dejan hablar!", ¡¡"Déjame hablarrrrrrr!!!", es lo único que se oía. Sólo les faltó decir "Y tu más".
En fin, es la política que tenemos y creo que la que merecemos.
geodatan
Es burdo pero voy con ello.
Desde que se supo que la Sexta le daba igual la ética profesional y daba noticias sin antes contrastar, acabó para mí.
Este debate deja de lado millones de votantes que pueden votar a otras formaciones como si no existieran. La decisión es clara, volver al bipartidismo. Democráticamente asqueroso.
Usuario desactivado
Normal que tuviera menos audiencia que otros debates, en verano mucha menos gente ve la tele que en el resto del año.