Ayer se estrenó en Antena 3 su nueva serie para el prime time, 'Vive cantando' y lo hizo con un nada desdeñable 18,7 % de la audiencia, cifra que otorga un nuevo liderato en la noche al canal de Atresmedia que, después del éxito de 'La cúpula', sigue con buen pie en este recién estrenado septiembre. Cierto es que la serie de Doble Filo contó con la ventaja de no tener casi publicidad en su emisión (apenas un corte de un minuto) pero también hay que reconocer que la serie puede presumir de ciertos pros que, sin dudar, le hicieron triunfar en la noche del martes.
He de admitir que me gustó y bastante. Lo primero a destacar, yo creo, la inconfundible presencia y sello personal de su director, Miguel Albaladejo, con situaciones, momentos, giros y reacciones muy de su estilo, a los que ya nos tiene acostumbrados en su cine. Un toque de autor para una ficción que resultó interesante y hasta fresca en una ficción nacional a la que solemos tachar de repetitiva.
Uno de los valores que más tendría en cuenta a la hora de hablar de 'Vive cantando' es la naturalidad que rezuman todas las historias. Las secuencias tratan de ser orgánicas y los personajes hablan de verdad, sin pretender brillar en cada intervención. Ya huelen un poco ciertas réplicas de personajes supuestamente de bajo nivel intelectual que hacen unos chistes que ni los académicos de la RAE. En 'Vive cantando' se va al grano, como en ese primer momento en que Pilar Castro le dice a su hermana que se está muriendo, y cuando se ponen las cartas sobre la mesa, y se es honesto con los planteamientos, en realidad, es más sencillo que todo funcione.
Gente de barrio, pero de verdad

Fue un piloto en el que tal vez no se tiraron cohetes, pero se puso en marcha la maquinaria que, para que llegue a buen puerto, debe estar bien asentada. Me pareció que todo lo que se contaba era muy de verdad, muy reconocible, muy cercano y que estaba trabajado desde el respeto al producto y al espectador. Me gustó ver la cocina de una familia obrera que de verdad parecía la cocina de una familia obrera, con sus azulejos anticuados, sus pañitos mil veces lavados... Me gustó que cuando vemos a Juanjo dormir en un sofá en el karaoke, se transmita una auténtica sensación de soledad y abandono, de desesperanza.
En cuanto a los personajes, me sorprendió para bien la actuación de María Castro que ha perdido esa impostura que tenía en 'Sin tetas no hay paraíso'. Me pareció que su personaje, Trini, tan lleno de defectos, tiene muchas posibilidades para ganarse nuestro afecto. Y lo mismo con Juanjo, César, Candela... personajes perdedores que siguen luchando, que demuestran alegría de vivir.
Y hubo bastantes momentos para mí destacables: el reencuentro entre la pareja protagonista, con ese cigarrillo lanzado desde el balcón; y esa vendedora ambulante que huye de un policía que, en realidad, sólo quiere una cita; y la preciosa historia de amor platónico entre Mariano y Luisa con ese diálogo en el que la frase "gracias por las flores y los cafés" quiere decir tantas y tantas cosas. En realidad, todo el tratamiento de la enfermedad y muerte de Luisa me gustó mucho y era algo que, en principio, me daba un poquito de miedo. Creo que se trató con mucha dulzura y respeto, sin lamentos exagerados ni llantinas forzadas. La secuencia final en la que mira el álbum de fotos con sus hijos y se queda dormida en la cama me resultó preciosa, sencilla y emotiva.
En ¡Vaya Tele! | 'Vive cantando', lo que necesitas saber
Ver 18 comentarios
18 comentarios
abril.reyes
A mí el piloto me pareció muy lento. El elenco está bien pero tienen siempre la manía de presentar todas las tramas y a todos los personajes. Me habría molado que se centrasen solo en Trini y su familia + Juanjo y ya en el segundo pues al resto de vecinos...
A ver si el segundo tiene más velocidad!
dau
A mí tb me gusto, como piloto en el que nos presentan al barrio, a los personajes y nos ponen en situación de la nueva realiadad de la familia protagonista me parece que fue bastante ágil y entretenido. Creo que la serie tiene potencial y hay personajes que ya prometen, y la parte musical le da un toque diferente a la serie, ademas los números de ayer surgieron de manera bastante natural, no parecían metidos con calzador, aunq quizas fueron un pelín largos y todos ellos con la mitad de tiempo habrían estado mejor. Pero en general me quedo buena impresión de la serie, así que la seguiré el próximo martes, q actualmente estaba huerfano de ficción española.
blacklynx
Joer, si tanta gente sigue hablando bien de ella tendré que darle una oportunidad ;-)
sebuenogenji
Yo resumo el piloto con lo siguiente: buen gusto, buenas interpretaciones y ausencia de estridencias desagradables, típicas de los últimos estrenos españoles, por desgracia. A ver cómo evoluciona, pero María Castro me sigue enamorando cómo lo hizo el primer día y casi que más.
antonio.baselga
Magnifica serie ya era hora de que se hiciese algo bien, bravo.
televisora
Yo la vi quince minutos y la tuve que quitar porque me aburría mucho.
astoroth
Me bastó con el megatrailer que pusieron en Nova. no quiero ver más.
lady_madrid
Veo esto y los comentarios y parece que soy la única que pensó que era interminable, María Castro cargante, las situaciones las de siempre, vistas mil veces... sensación constante de déjà vu.
Vamos, que no cuenten conmigo para el segundo episodio.
Mario M.G.
Convencido. Le daré una oportunidad!
anaaa
Habrá que ver como se desarrolla, pero para un primer capítulo no estuvo mal. Para mi, de lo peor fue sin embargo el personaje de María Castro, que a veces me parecía que exageraba un acento macarra, que no vi en el resto de personajes, que igualmente hacen de gente de barrio.
harry82
se puede ver en la web online o algo?
flatronk
Sin haber visto la serie, creo que esto es una copia de una película protagonizada por Kate Hudson: "Mamá a la fuerza" (Raising Helen).
gespy72
"naturalidad que rezuman todas las historias" ¿estas de coña, no?.
No se que serie vistes pero esta seguro que no.
Para empezar, no hay ningún niño del mundo que se levante por la mañana y se ponga a hacer karaoke con baile incluido.
¿Dónde has visto tú que un local de karaoke se monte en un dia? Cuando estaba completamente en ruinas.
Todas las historias me parecieron muy simplonas excepto, para mi, la del matrimonio del Bar.
Espero que con los siguientes capítulos la serie mejore.
Nuria-Ovejero
No me gustó nada de nada, todo predecible al 100 por 100! Un barrio típico? creo que hace años que esos barrios dejaron de existir en las capitales, María Castro no la veo en el papel, demasiado forzada. Los sobrinos no les vi yo muy puestos en la serie, la mujer del bar (esta actriz siempre hace el mismo papel) parece sacada del Cuéntame, su marido está mil veces más gracioso (igual que el guarda jurado) haciendo sus programas de risas, que por cierto tal y como está la vida dejar un curro así por que sí ya es de traca. La hermana o cuñada de la del bar es la vecina de Los protegidos?, exactita la veía yo, el ex novio, ex pareja o lo que fueran no resulta un poco mayor para María?. En fin, no la seguiré, si acaso de relleno después en otros canales de la casa.
pakku
Yo la tuve que quitar, me pareció soporífera y con alguna escena que provocaba vergüenza ajena.