Lo de la TDT en España no es que vaya muy bien, los planes del gobierno para adaptar la televisión digital no acaban de funcionar y la gente no se acaba de enterar lo que es "eso que tienen que tener en el 2010", y se acaban comprando decodificadores que no aprovechan todas las ventajas de la nueva tecnología o que funcionan en su casa al no tener la antena colectiva adaptada. Y si aún fuera todo esto poco, al gobierno le ha salido otro frente con el que tiene que lidiar, y es que 6 cadenas de televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, laSexta, Veo y Net) han completado con éxito un experimento unas pruebas en que ofrecían el servicio de Pay Per View (PPV) a través de TDT. Este sistema se basa en unos decodificadores con entrada para tarjetas monedero (similares a las de las cabinas telefónicas) con las que los usuarios pueden hacer los pagos del PPV a través de ellas después de llamar o enviar un SMS.
Algunos dicen que este sería el paso ideal para potenciar la TDT, y se que saber que la única manera de ver un partido de fútbol o un estreno de una película es a través de la televisión digital terrestre animaría a mucha gente a interesarse por la tecnología y a estar preparada ante el apagón analógico del 2010. Lo que ocurre es que el Gobierno aún no ha contemplado que se pueda utilizar en la TDT el Pay Per View y, por lo que han dicho, no lo contemplarán hasta pasado un tiempo, por lo que no sabemos si vamos a tener TDT con PPV o no en un futuro.
¿Qué pasaría con Mediapro si no se permitiera el PPV en la TDT? Reflexionemos, el grupo audovisual ha comprado, gastándose millonadas que al parecer no tienen, numerosos derechos de equipos de fútbol y de otros deportes (como la F1 si mal no recuerdo) con un fin, sacarle la máxima rentabilidad, y a nadie se le escapa que tener PPV en la TDT sería la fórmula perfecta para que Mediapro, a través de laSexta u otras cadenas, recuperara sus inversiones, porque estoy seguro que todo el dinero que se han gastado no se rentabiliza únicamente con publicidad.
De todas maneras, todas estas especulaciones están a más de un año vista, por lo que, por ahora, los usuarios de a pie no deberíamos estar demasiados preocupados.
Vía | mundoplus.tv
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vieho
vaya timo, favorecer el TDT haciendo pagar a los que lo quieran ver. Tener beneficios es una cosa pero favorecer su implantación no se yo.
Manu
Leí por ahí en un foro y comprobé en mi deco de casa que (al menos en mi zona, que viene del repetidor de Montánchez, Cáceres) había un canal llamado en un principio TDT 2.0 y ahora TDT Premium, que se transmitia por el Mux 60 (el que usa la televisión autonómica), codificado en un nagravisión, pero con una señal de audio y vídeo estándares (MPEG 2). No sé si tendrá que ver con ésto, pero en foros de internet se especuló con éste tema y finalmente parece ser que se ha cumplido…
algodi
No estan hablando de hacer la TDT de pago, sino de incorporar canales de pago (PPV) en la parrilla. Ahora tenemos X canales "libres" y luego tendríamos los mismos (o incluso alguno más) además de los de PPV.
O porqué no, canales temáticos de pago. El que quiera que pague y el que no no.
Yo estaria dispuesto a pagar (poco) por ver un evento, pero no por eso tener que pagar la cuota de Digital Plus y cia.
Si no compro nada no pago nada y si quiero comprar algo pues pago solo eso. Es simple.
En el caso de DigitalPlus, se paga una cuota, más el alquiler del terminal, y luego el pago de lo que contrates. Si lo que me interesa es un canal en particular, tengo que pagar todo eso y los x€ del canal. En la TDT solo pagaria los x€ del canal y listo. Más o menos.
Por otro lado hay canales que se emiten en las plataformas digitales que tienen que conformarse con un porcentaje de los abonados a dichas plataformas. Si tuvieran un hueco en la TDT, podrían acceder más usuarios al canal y por tanto sacar más por su publicidad (que ya emiten en la plataforma digital). Es el caso de Real Madrid TV, que pasó de estar en DigitalPlus (de pago añadido) a emitirse libre a través del satélite. Por algo será.
DiCrEn
Miedo me da…
El_Hades XXIIA
…o que –NO– funcionan en su casa al no tener la antena colectiva adaptada..
emiliux
Si no recuerdo mal este sistema es el que se utiliza en Italia, allí no existe el futbol en abierto pero existen estos TDT con tarjeta monedero, los partidos costaban unos 3 ó 4 euros y existían además abonos de temporada de tu equipo preferido (la ROMA por ejemplo).
Creo que sería la solución perfecta para todo el mundo, no todos nos podemos gastar un dinero mensual en Digital+ para simplemente ver un partido de vez en cuando.
David Saltares
Es vergonzoso que se tenga que pagar por algo así, la televisión debe ser pública completamente. Saludos. www.sioncity.wordpress.com
sonsillos
mmm… no me convence mucho lo de pagar…
Me encantaría poder tener dos o tres canales del digital+, pero no pagaría jamás por el digital+ solo para ver anime y documentales, porque lo demás no me interesa. si con el PPV pudiera tener solo los canales que yo quisiese pagando solo por ellos, sería el invento del siglo. pero dudo mucho que eso se haga realidad
Y no le deis ideas a telecinco pa cobrar por la formula1, que demasiado nos putean con tanta publicidad, como para querer cobrarnos tambien, aunque quiten la publi a los que pagan
Wkr
Si hay canales libres y canales de pago, las cosas buenas irán al de pago, y en los libres quedará la bazofia que no quiere nadie, y las miles de repeticiones de series, programas, etc.