Los programas de cocina están viviendo un momento dulce en la televisión española y eso es la excusa perfecta para coger formatos de éxito en el extranjero, adaptarlos a los —presuntos— gustos del público de nuestro país y esperar que así se consiga el nuevo pelotazo que proporcione a la cadena audiencias millonarias y pingües beneficios gracias a que diferentes marcas soltarán una buena cantidad de dinero para que la gente asocie el programa con ellas. El plan perfecto si les sale bien, pero con 'Top Chef' se ha empezado tan mal que la palabra desastre es lo único que se me ocurre para lo que se emitió anoche en Antena 3.
Todos recordaréis que hace unos meses TVE se marcó un éxito importante con 'Masterchef', un concurso que empezó de forma dubitativa, tanto en calidad como en audiencia conseguida, pero que fue creciendo hasta convertirse en un fenómeno de masas. ¿Qué mejor forma de intentar replicar su éxito que haciendo un mal plagio en lugar de una adaptación más o menos lograda de 'Top Chef USA', el talent show de cocina que debería ser su auténtico modelo teniendo en cuenta que dice ser su versión española? Así ha sido el arranque del 'Top Chef' español, una mala copia de 'Masterchef' de la que difícilmente se puede salvar algo de la quema.
Mucho ruido y ninguna nuez

Sería estúpido poner pega alguna a los esfuerzos promocionales de Antena 3 para que 'Top Chef' fuese el éxito de lo que queda de año, ya que ahí el trabajo de la cadena ha sido impecable, no dudando en atacar de golpe de talonario a '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' para fichar a los grandes responsables del éxito del programa de Cuatro en las redes sociales. Además, la jugada parece haberles salido bien por el momento, pero mucho me temo que una buena campaña promocional puede conseguir que des una oportunidad a algo en lo que no sentías especial interés, pero será el boca a boca positivo el que te haga mantenerte o crecer, porque la idea de que el temible hate watching lo logre se antoja como algo bastante complicado.
El fichaje de Alberto Chicote fue el otro detalle que jugaba a favor de 'Top Chef', ya que era inevitable que muchos de los seguidores de 'Pesadilla en la cocina' sintiesen curiosidad por su nuevo programa de cocina. Como resultado de ello, ha quedado la sensación de que Chicote se ha obligado a sí mismo a mantener las constantes vitales de su personaje en 'Pesadilla en la cocina', siendo quizá éste el origen de uno de los principales problemas de 'Top Chef': ¿Qué más dará que los concursantes sean profesionales de la cocina si van a ser objeto de tal nivel de críticas que parece que sean unos ignorantes de la vida?
Unos cimientos que ni llegan a defectuosos

Todo concurso debería tener muy claro que las grandes estrellas han de ser sus concursantes, pues de la implicación emocional del televidente con ellos depende que ver los nuevos episodios sea poco menos que una obligación o eso que podemos dejar para otro momento, y eso si tan siquiera llegamos a acordarnos. 'Top Chef' ha fracasado por completo en este punto, ya que ha cedido el protagonismo a los jueces, cuando éstos deberían limitarse a destacar en los momentos en que tengan que juzgar los platos o en los consejos que puedan ir dando mientras están cocinando para que ellos aprendan y cocinen algo mucho mejor. Aquí no ha sucedido eso, sino que se ha preferido abusar de la tendencia de la televisión española al critiqueo barato y el ensañamiento con los defectos ajenos.
Una vez descalificada la credibilidad culinaria de los concursantes —cuya personalidad además recuerda demasiado a los participantes en 'Masterchef'—, se dispara la importancia de tener un jurado capaz de darnos reflexiones ingeniosas o comentarios sagaces que hasta cierto punto compensen su tendencia a exagerar los defectos de los concursantes —de nada me sirve que luego se muestren mucho más comedidos en 'El almacén de Top Chef', donde la necesidad del morbo parece ser mucho menor—. Ya he comentado mis problemas con Chicote en este caso, pero es que incluso con esas limitaciones autoimpuestas le da para superar con holgura a a la ambivalencia campechana de Ángel León y la anodina sobriedad de Susi Díaz. Su indecisión pidiendo primero el plato estrella de los concursantes para luego quejarse de que no han arriesgado tampoco ha ayudado, y hasta han desaprovechado la aparición de alguien con tanto desparpajo natural como David de Jorge.
La importancia de los pequeños detalles

Nunca he sido un gran seguidor de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' u otros formatos derivados del éxito de éste, pero cuando veía un fragmento del programa me encontraba con que una idea que a priori no podría ser más ridícula era elevada de forma brutal por el brillante trabajo de montaje, ya sea para la elección de las frases de los protagonistas, los efectos sonoros o la utilización de diversos temas musicales. En 'Top Chef' se transmite una sensación de aleatoriedad tal que lo único que provocan es un desconcierto ante lo que pretenden conseguir, sobre todo, con la selección musical. De la posibilidad potenciar el suspense, la emoción o el drama se pasa a un batiburrillo que además se carga el ritmo, ya que por poner la música muy alta no vas a conseguir épica ni nada remotamente parecido a ella, sino caos y confusión.
Tampoco soy demasiado amigo de recurrir a tópicos como el empezar a asociar la imagen de villano a un concursante porque simplemente es consciente de que está en una competición y quiere actuar en consonancia. En España existe la mala tradición de que en este tipo de programas debe surgir una relación entre los concursantes muy similar a la de ser los integrantes de una familia y que sea muy duro ver cómo alguno de sus integrantes se va para casa. Felicidad amarga porque sigues adelante, pero alguien querido ya no estará allí. Sintiéndolo mucho, ha llegado el momento de erradicarlo —o al menos probar a hacerlo diferente una sola vez a ver qué pasa— y que en los concursos también haya espacio para alegrarte de ser —o simplemente creerte— el mejor sin que por ello seas poco menos que el diablo.
Esto no es 'Top Chef'

Lo que he visto hoy no tiene nada que ver con el 'Top Chef' que llegué a amar tanto que anteponía el visionado de alguna edición que tuviera pendiente al de muchas de las series que seguía al día. El 'Top Chef' americano es un concurso en el que tienes que demostrar que eres el mejor entre los mejores que aún no han conseguido reconocimiento mediático. Está claro que la personalidad también era un elemento clave para su elección, pero no recuerdo caso alguno en el que pensara "¿Qué demonios hace esa persona en 'Top Chef'?. Credibilidad ante todo.
Por desgracia, existía la posibilidad de que los españoles no tuviesen gran interés en ver un talent show de cocina solvente que procura evitar las polémicas estúpidas y en el que los concursantes son la estrella de la función y la fiabilidad del jurado es indiscutible. Un formato sin fisuras que no necesitaba de grandes cambios —lo esencial es acertar en el casting—, pero que en España se ha convertido en el primo feo de 'Masterchef'. De una personalidad definida y de eficacia demostrada a una mala copia de otro formato sin nada que aportar. Puede que eso cambie la próxima semana si confiamos en el avance de lo que está por venir, pero con este primer programa han conseguido que no me fíe ni un pelo de 'Top Chef'.
Veredicto

La primera entrega de 'Top Chef' ha sido tan extraordinariamente desastrosa que me parece imposible la idea de que pueda ir a peor. También el arranque de 'Masterchef' fue una pérdida de tiempo tal que tardé mucho en darle una segunda oportunidad gracias a lo mucho que parecía gustar a la gente, incluyendo a aquellos que echaron pestes de su inicio. Y la mejora fue real, ya que como adaptación quizá fuese discutible, pero al menos encontró la forma de articular un discurso propio que hizo que su visionado mereciese la pena. ¿Sucederá lo mismo en el caso que nos ocupa?
Lo único claro es que el avance de lo que veremos la próxima semana al menos invita a la esperanza en que se parezca más al formato original —del que fui fan durante muchos años— y que quizá, y sólo quizá, comience entonces su remontada. Supongo que habrá que darle una segunda oportunidad, pero como la cosa siga igual —o incluso empeore, que todo puede ser por mucho que me niegue a creerlo—, lo único que podré decirle a 'Top Chef' es que recoja sus cuchillos y se vaya de mi televisor.
En ¡Vaya Tele! | 'Top Chef', lo que necesitas saber
Ver 39 comentarios
39 comentarios
endil
Estoy un poco alucinado con el análisis. Ayer lo estuvimos viendo y nos entretuvo bastante, no me parecio para nada que fuera un desastre y seguramente lo seguiremos viendo. No he llegado a ver el TopChef USA por lo que no puedo comparar, si que me parece que se parece muy mucho a MasterChef pero sirve como entretenimiento.
mary.gutierrez.5602
Me declaro una fan de Top chef usa, después de ver todas sus temporadas estaba impaciente por ver que hacíamos en españa, y la verdad es que no lo vi tan mal como opinan en este post. Lo único que si me mató fue el ritmo, en TC usa es mucho mas dinámico, aun así, agradecí que no se eternizaran en la creo que única pausa que hubo. También era el primer programa, recordemos que master chef no arranco tan bien como se esperaba y al final resultó ser un buen programa.
La semana que viene lo veré sin duda.
iteisaburo
A mí me parece falto de ritmo y carisma, a años luz del Top Chef norteamericano. En ese sentido fue divertido ver cómo decían bastantes personas en Twitter que Top Chef era una copia de MasterChef, porque han apostado por hacer un programa más similar a este último que al original USA.
Las escenas con Chicote poniendo nerviosos a los concursantes con preguntas incómidas son diametralmente opuestas a las de Tom Colicchio interesándose por los platos y dejando trabajar a los cocineros. Sólo Ángel León me pareció que se mantenía al margen y no molestaba.
No es que me falte alguien como Padma Lakshmi (que sí) o Gail Simmons (que también), pero el estilo de Susi Díaz, poniendo cara de asco en todo momento y soltando perlas como "no me imaginaba jengibre en un arroz" (la cocina china y la india no existen o no las conoce) choca con la neutralidad que debe tener un jurado.
En mi opinión, deberían juzgar los platos a posteriori, cuando ya están terminados, en lugar de interferir en su desarrollo y causar que los cocineros varíen sus platos por injerencia del jurado.
Los momentos lacrimógenos con musiquita de violines sobran. Tanto como meter a gente que, a pesar de ser chefs y/o jefes de cocina, hacen burradas como un caldo con uñas de pintada, usar verduras con sangre, no probar un plato antes de sacarlo o no saber utilizar un cuchillo adecuadamente para cortar un pescado. Que son profesionales de la restauración, coñe.
Y el "malo" es de traca. Comparado con Marcel Vigneron o Stephanie Izard, resulta de lo más infantil y forzado.
Al programa le queda mucho por mejorar... menos mal que han conservado lo de "recoge tus cuchillos y vete".
J.Carpe
A mi simplemente me pareció (en el poco rato que lo vi) que para ser cocineros profesionales (los concursantes) se parecían más a Maribel y sus alcachofas que a lo que uno se espera de alguien que dirige una cocina.
wentworth
Mikel lo has clavado. Todo lo que dices, todo lo pensaba mientras lo veía ayer. Quizás sea que al haber visto todas las temporadas del Top Chef USA me esperaba una adaptación fidedigna 100% al formato, y no esta mezcla de Top Chef, Pesadilla en la cocina y Masterchef.
Para empezar, los mensajes y la información que proporciona Chicote a cámara (o más bien a redactor, porque siempre mira para Cuenca) sobra totalmente. El Top Chef US utiliza la más sútil y más elegante voz en Off de la presentadora para informar a los televidentes. No necesitamos ver el careto de Alberto cada 10 minutos, con esa entonación sacada de Pesadilla en la Cocina, para que nos cuente que los concursantes son un desastre.
En segundo lugar, muy pocas veces he visto a los jueces atosigar a los concursantes en el formato Americano, excepto en contadas ocasiones. Es cierto que muchas veces se dan un paseo por la cocina y van preguntando a los cocineros que están haciendo, pero nada más. Lo que Susi, Chicote y Ángel hacen ya en la primera prueba es de lo más despreciable y rastrero para este formato. En un concurso donde todos son jefes de cocina y llevan bastantes años a la espalda, no sé como se atreven tan siquiera a hacer algunos comentarios, o a intentar meterle miedo a cierto cocinero probando su comida y haciendo comentarios ambiguos. No señores, eso no es Top Chef. A los grandes cocineros hay que dejarlos trabajar, y no atosigarles durante los 60 minutos de la prueba. En el Ámericano los jueces se van hasta que todo el tiempo se ha consumido, y después vuelven a juzgar los platos, como debe ser.
Para terminar, visto lo visto en este país, parece que no tenemos grandes chefs que sepan sacar partido a una cámara de televisión. Los jueces de Masterchef se veían super forzados delante de las cámaras y ni siquiera Chicote, se ve ta bien, comparando siempre claro al formato original. Me pregunto si Arguiñano nunca ha sido llamado para este tipo de realities...
En definitiva, le daré una segunda oportunidad porque parece que el segundo programa ya dista algo del desastre que fue este piloto. Si no funciona, siempre nos queda el top chef original que es de lo mejor.
Posdata: ¿De verdad tiene que durar 1 hora 41 minutos el programa? Lo veo un tanto excesivo para el tipo de programa que es. Supongo que es cosa de la televisión de este país.
gonara
Yo tampoco lo vi tan mal. Es cierto que hay diferencias con el original de USA, y también es cierto que en España acabamos de ver Masterchef. Las comparaciones son inevitables, incluso podemos pensar que hay partes iguales pero es que si se trata de dos programas de cocinar en algo se tienen que parecer...
Que recuerdo con más cariño la edición USA? si, pero no se si es porque fue la primera que ví o porque era más buena, aun así demoseles tiempo...
Yo confié en Masterchef desde el capitulo 1, y confío en TopChef. A mi me gustó y creo que mejorará.
Kaoru
Totalmente de acuerdo. A los que somos seguidores de la versión americana se nos cayó la cara al suelo de vergüenza de ver el espantapájaros que han hecho aquí con el programa. Por no hablar de que no hay punto de comparación con los jueces de allí; nunca les he visto despreciar a un concursante ni hacerlo de menos, siempre, siempre se han centrado en evaluar el plato que tenían delante. Ojo, y si era una mierda, como a veces ha pasado, lo han dicho. Pero con argumentos. De peso y relacionados con el plato.
Todavía recuerdo de ayer eso de "como tienes desparpajo, te voy a dar los cuchillos" que le dijo el "chef del mar" a uno de los concursantes. Aún estoy a cuadros.
Escapology
Pues a mi me gustó. Además, esto era el primer programa, como el "casting final", con lo que la dinámica normal del concurso no empieza hasta la semana que viene, ya con sus pruebas normales.
Mario M.G.
Hacía tiempo que no veía un programa en familia, y mira, me lo pasé genial. Todos en casa riéndose por uno u otro concursante o por lo que decía y hacía Chicote. Sinceramente, al programa le falta ritmo, pero para ser un comienzo a mí me vale. A ver que pasa la semana próxima, pero como bien dices, creo que irá a mejor!
pablo.bn.92
Dice el redactor que se ensañaban con las críticas, pero es que allí se hicieron auténticos disparates. Algunos de los supuestos profesionales parecía que no habían visto una olla en su vida, ¿como puede un cocinero profesional pasarse de sal o dejar una simple fritura poco hecha, o hacer un plato sencillo como un marmitako caldoso y lleno de aceite, o pulverizar un pescado hasta hacerlo una especie de albóndiga?. Muy poco nivel es lo que se vio.
Golfingero
Pues yo no lo vi tan mal, que puede mejorar? Pues claro, pero no tanto como decis.
davidnavarro81
Ayer dejaron claro que hasta el final del programa ninguno de los que entraron eran concursantes oficiales del concurso. Era como un pre-casting, con algún friki, que daba juego (como el concinero jubilado y el cocinero del Ministerio de Denfesa). Pero estuvo muy ameno, que es lo que se le puede pedir a un programa de entretenimiento. Ahora, yo no he visto ni MasterChef ni la edición USA de TopChef, seguro que comparando salen muchos ángulos que comentar. Pero para pasar la noche me sirvió, y tengo ganas de volver a verlo la semana que viene.
leleleo
El autor del post peca también del critiqueo "característico" de los españoles. Es un error esperar que la edición española se asemeje a la estadounidense porque aunque nos cueste admitirlo, somos culturas totalmente diferentes. A mi el comienzo me ha gustado porque no tenía ninguna idea preconcebida, y es un error, vuelvo a repetir, esperar que siquiera se parezcan.
Creo que mejorará, porque los chefs tienen calidad, además de que trabajar bajo presión en general no se nos da bien, irán mejorando.
¿Mi momento favorito? El grupo de Ángel cocinando caballa, que buen rollo y compañerismo entre ellos, profesionales que no tienen porqué pisotear a sus contrincantes porque están seguros de sí mismos.
Pero todo hay que decirlo, juzgaron más a la persona que concursa que a los platos en sí. A ver si eso cambia, porque si deciden quien se queda por personalidad o carácter, mal vamos.
bernachef
Top Chef va de mal en en peor. Desastre de concursantes (profesionales?) ni una tortilla de patatas sabían hacer, y de pruebas que el jurado manda realizar, ni hablamos. Simples, sin contenido, delegando a niños la decisión gastronómica. Creo que no han sabido hacer algo mejor que Master Chef. No se si irá a mejor, esperemos que aunque esté grabado desde agosto, puedan reaccionar.
akunabatata
Comentar que todos los concursantes nos dicen que son profesionales de la cocina , no me lo parece cuando los veo una y otra vez limpiarse el sudor ,
limpiarse la boca, tocarse el pelo, una y otra vez con las mismas manos que
manipulan los alimentos, POR FAVOR , que alguien les diga algo, causa muy mala
impresion.
mner90
No estoy nada de acuerdo con el análisis. Me pareció un programa bastante entretenido y para ser la primera entrega ha estado muy bien. Lo veré la semana que viene.
enrollado
A mi el programa me gusto bastante. El protagonismo se lo llevaron los jueces?? Yo creo que el protagonismo fue de Barbara que me tubo de los nervios todo el programa o de Enrique que se corto y por poco nos sirve un plato sangriento sin importarle apenas. Eso si mencionar algún que otro concursante bastante prepotente. Creo que los jueces estuvieron bastante comedidos.
Lo que si que fue un desastre fue el debate de después llamado Almacén TopChef, donde Paula Vazquez hizo preguntas tan coherente como ¿La pintada es de temporada? o ¿Para que sirve un pelador? y Enrique reclamo su momento de protagonismo al mas puro estilo Salvame.
diablels
Yo lo vi a trozos, pero la verdad es que no me engancho. Le faltaba ritmo, los silencios de Chicote mirando fijamente a los concursantes están ya muy manidos. Me sorprende que haya tenido tan buena audiencia, a ver si la semana que viene aguanta las cifras.
gespy72
Tengo que admitir que aunque el programa no me estaba gustando, algo me impidió cambiar de canal y lo vi hasta el final.
¿¿¿Algún psiquiatra entre nuestros lectores???
flucena22
A mí la verdad es que me decepcionó mucho. Un casting que para mí que no eligieron bien, el hecho de que no haya presentador, confiando en que Chicote supiera conducir y presentar las distintas pruebas, etc; algo que desde mi punto de vista no ha sabido hacer; un jurado que, quitando al mencionado, para mí falta de carisma y me parece algo insulso, como si confiasen que con poner a Chicote todo iba a ir ya sobre ruedas. Y sobre todo, lo mucho que se nota a quien echan y a quien dejan en el programa en función de la polémica que van a causar.
No entiendo tampoco cómo es que no prueban todos los platos antes de varolarlos, sino que lo hacen sobre la marcha (basándonos en lo que se ve). Y lo que a mí me rechinó más fue ese ambiente tan encorsetado en el que daba la sensación de que estaba todo conforme a un guión.
Ojo, que tenía muchísimas esperanzas en el programa, y pensé que me iba a gustar más que (inevitable comparar) Masterchef. Aún siendo justos y comparándolo con el primer programa de Masterchef, a mí desde luego me atrapó más el primero, con un casting que me llamó más la atención; un jurado que aunque también tiene sus sombras me parece más carismático... no sé, tal vez me parezca un formato más atractivo por el hecho de que los que concursan son aficionados, aunque antes de ver Top Chef pensara que iba a ser al revés.
En fin, que sí, que es un primer programa y luego la cosa cambia, pero creo que han decepcionado bastante. Ojo, que probablemente sea un éxito, porque entretenido, lo que se dice entretenido es, y arrastra a espectadores tanto de Pesadilla como de Masterchef. Pero a mí la verdad, es que viendo lo de anoche ganas de verlo 0.
jordi1014
Bueno yo vi el programa, es cierto tambien que jamas he visto la version americana, el progama de ayer estuvo flojito . No se dejo a los concursantes poder expresar su forma de ser , estado , amor por lo que hacen a diario. Una opinion mia es que hay que dejar a los concursantes expresarse pues seguro que todos TODOS podemos aprender cosas de los demas, incluso el jurado. Tambien tengo que decir que algun concursante parecia que no ha pisado una cocina en su vida, almenos trabajando en los fogones. No puedo opinar mas sin ver el segundo programa, ahun que estoy seguro que con los post de todos el programa puede funcionar mejor.
alamo47
Pues en cuanto a audiencias, fue los más visto en ese día. Así que tan desastroso no ha sido el inicio, en cuanto a audiencia se refiere.
maicaf
Pues estoy 100% de acuerdo en el análisis critico del que ha escrito este artículo Mikel Zorrilla, con perdón que "m" de casting han hecho? Creo que algunos están ahí por otros motivos, que desconozco, pero desde luego por méritos culinarios seguro que no, no me puedo creer que estos sean los mejores que habían en el casting, creo que hay una mitad de concursantes que puedan esta a la altura pero la otra mitad de verdad no lo entiendo Sr. Chicote pero si ese es su casting empiezo a creer que Chicote deja mucho que desear haciendo castings.
arasia
Yo tambien he sido seguidora de top cher USA, por ese motivo las comparaciones se me hacen odiosas. Pero me gustó el primer programa, me entretuve, pasé un buen rato y según avance y conozcamos mejor a los participantes, estoy segura que me gustará aun mas.
fernandodelugo
Pues a mi me parece qeu el programa estuvo bastante bien (un poco falto de dinamismo quizas). Pero no entiendo las criticas al casting, habia cocinero bastante decentes salvo tres o cuatro cocineros "peculiares" que no han pasado el corte en su mayoria.
topotxo
Jo, yo desde que echaron masterchef he intentado buscar los programas de USA tanto de masterchef como top chef pero no lo encuentro por ningún lado y mira que he invertido horas buscando. De masterchef llegue a ver la primera temporada pero el ultimo capitulo jamas lo llegaron a subtitular. Si alguien sabe donde lo puedo conseguir agradecería muchiiisimo que lo dijese.
bernachef
Bernardo; Yo lo vengo siguiendo por que mi vicio es la cocina. Mande todo mi curriculum a TOP CHEF y no me escogieron pues segun sus palabras, iba a ser un programa para profesionales de la cocina. Si lo que han demostrado es de profesional, me quedo con MAster CHef. Que iban aprendiendo por programa y se les notaba. en cambio en Top Chef, teoricamente ya saben y no estan ahi para aprender, sino para demostrar el por que no me han escogido a mi, por ejemplo.
bernachef
Yo lo vengo siguiendo por que mi vicio es la cocina. Mande todo mi curriculum a TOP CHEF y no me escogieron pues segun sus palabras, iba a ser un programa para profesionales de la cocina. Si lo que han demostrado es de profesional, me quedo con MAster CHef. Que iban aprendiendo por programa y se les notaba. en cambio en Top Chef, teoricamente ya saben y no estan ahi para aprender, sino para demostras el por que no me han escogido a mi, por ejemplo.
joaquin.santosortigo
Remitiendo a las palabras en negrita ( exquisita sutileza ). Crítica sin fundamento y excesivo chovinismo por resaltar los defectos ajenos. Indudable apego anquilosado a lo anterior. Ahora vemos una adaptación notable hecha en un país distinto. Por suerte o por desgracia no veo tanta televisión para comparar cada cosa. Pero indudablemente la calidad norteamericana deja muchísimo que desear para mi gusto. Excesiva obsesión por la imagen y pomposidad hasta llegar al absurdo.
Algunas cosas pueden ser mejorables en este programa pero de ahí a que sea un desastre.. Lógicamente son desvaríos que no se ciñen ni de lejos a la realidad.