Quizás una de las cosas más propias de la televisión sea la incertidumbre. Incertidumbre que siempre está presente, incluso cuando tienes todos los argumentos para estar seguro de algo televisivamente hablando. La decisión final siempre está en manos de una audiencia que, por muy conocida y medida que esté es tremendamente inesperada, nunca sabemos qué va a hacer y qué criterios decide la masa para quedarse a ver un programa o lo que es mejor, popularizar su existencia. Esta es una de las pequeñas reflexiones que me han venido a la cabeza con el nuevo prometedor estreno de Antena 3: 'The Frame'.
'The Frame' (el marco) es un reality show de nueva creación. Ideado por Armoza Formats, una productora israelí, ha creado una increíble expectación en el MIPTV, una de las ferias de formatos de televisión más importantes del mundo. La premisa del programa es bien sencilla, y como en todos los realities, la clave se basa en la convivencia. 'The Frame' busca a un concursante que decide con quien pasar un mes de encierro en una casa de 20 metros cuadrados. Esta pareja no podrá salir de este espacio elegido por ellos: puede ser un salón, una cocina o un dormitorio.
En ese espacio deberán desarrollar su vida durante un mes. Si alguna de esas dos personas sale de esos 20 m2, un sistema de células fotoeléctricas disparará una alarma que indica que alguien ha cruzado los límites marcados, por lo tanto, están fuera del juego y quedarían eliminados. If you're out of the frame, you're out of the game, dice la frase original. Pero hay una excepción: cada pareja tiene 40 minutos al día para salir de sus límites, por ejemplo, para ir al cuarto de baño. 40 minutos entre los dos para salirse de sus casillas, literalmente hablando.
Una apuesta por la interactividad
En 'The Frame' la interactividad es una clave. El programa tendrá un espacio en prime time pero también se podrá ver 24 horas por internet. A través de una web especial, los espectadores podrán ver ocho señales de cámara en directo. Es importante destacar la apuesta que hace Antena 3 no sólo por su web, sino por la interactividad a través de su web, dejando de lado por completo otras modalidades que antaño eran el último grito: Me refiero a los servicios interactivos, multipantallas y demás que podíamos ver en plataformas de pago como Vía Digital o Canal Satélite Digital+.
Y es que la web está comiendo un terreno bastante importante a la televisión en materia de interactividad televisiva (que aún no acaba de convencer en este país) si no que le pregunten a Google TV. Hoy en día no saldría rentable emitir las ocho señales en una multipantalla a través de una plataforma de pago, pudiendo hacerlo por mucho menor coste y más acceso a través de internet. Como veréis, hablamos de un reality multiplataforma, en el que la interactividad no sólo se limita a que los espectadores puedan ver. Cada pareja ganará puntos de popularidad por cada minuto que pase un espectador observándolos; esa será una de las formas para sumar puntos, con lo que los concursantes tendrán que ingeniárselas como puedan para ser los más vistos.
Un experimento pionero en el género
'The Frame' es un formato interesante por su premisa y por su interacción con el espectador. Normalmente, el espectador del género reality es un voyeur totalmente pasivo que se sienta frente al televisor a ver las peleas y quehaceres de los concursantes y ahí mismo finaliza su experiencia televisiva. En este caso, la diferencia es pequeña, pero ya puede tener acceso 24 horas a cualquier señal de cámara, algo que hasta ahora sólo se había intentado en las primeras ediciones de 'GH' a través de Vía Digital y Quiero TV.
Antena 3 además ha hecho una apuesta realmente importante con este formato. Seremos los primeros en estrenarlo y después de nosotros irán Grecia y Francia, en un experimento de entretenimiento puro y duro en el que el concursante debe ingeniárselas para ser el más visto. Un mes de encierro, un compañero de piso o pareja y un televisor, única comunicación con el exterior, son los elementos que deben conquistar a la audiencia.
Personalmente le veo un problema, y no es más que la reflexión con la que comenzaba este artículo: la suerte de estrenar un programa es totalmente impredecible. Pese a que parece interesante y se ha apostado fuerte por él, hay que recordar que por mala suerte Antena 3 tiene un gafe importante con los realities, no se sabe por qué. A su público no le convence el género demasiado... quizás porque lo tengan asociado con otra cadena... Todo un misterio corroborado por los datos de audiencia y eso que muchas veces se han esforzado con cosas distintas, como 'Escuela de Actores'. Aún no se sabe nada sobre el estreno aunque queda previsto para la temporada que viene. ¿Acertarán esta vez?
En ¡Vaya Tele! | Cinco realities shows que fracasaron en Antena 3
Ver 7 comentarios
7 comentarios
nonamed
A3 sigue intentándolo con el quemadísimo género de los realities, a sabiendas de que casi ninguno le ha dado resultados???
Adrian Grayson
Yo lo que no entiendo es porqué A3 insiste tanto en los realitys, cuando se cuentan con los dedos de una mano los que han tenido éxito en la cadena, aunque bueno supongo que para rellenar un verano pueden probar este tipo de cosas.
wickedgame
Hay mil cosas que hacer antes que ser el primero en verlos desnudos,que es lo que la gente reclamará,y tener mi segundo de gloria
s22
No soy fan ya de los realitys estilo gh desde hace unos años pero veré el primer programa para ver exactamente como va a funcionar, pero dos personas solas aunque sea en pocos metros... va a ser bastante aburrido a no ser logicamente que busquen a gente muy complicada y que esté mal de la cabeza, estilo Bea la legionaria y gente así.
dggonzalez1971
La verdad más de cinco o seis programas no creo que dure. ¿Durante cuanto tiempo pueden mantener la atención de los espectadores por más viagra que tomen?
harverto
Si Gran Hermano era la Jaula, esto es el Zoo, exactamente igual que uno urbano. Las mismas actitudes, los mismos fines, seres vivos intentando agradar a seres humanos para obtener una recompensa. Bueno, la gran diferencia es que los del The Frame no fueron capturados o criados en cautividad... Estamos progresando muchísimo como sociedad, sí.