Cuando hablamos de la competencia entre cadenas, casi siempre nos solemos fijar, en primer lugar, en su parrilla de prime time. Ahí es donde se ubican las series y programas estrella, los que traen de cabeza a los programadores y su competencia. Pero para que estas emisiones triunfen y consigan unas buenas cifras de audiencia, es necesario contar con un access solvente, que congregue ya a toda la audiencia posible, para que el prime time de turno herede el mayor número de espectadores posible.
Mucho se habla de porqué el prime time comienza y termina cada vez más tarde. Sabemos que hay estrategias publicitarias detrás, como conseguir buenas cifras en la franja de late e incluso poder incluir otra pausa para anuncios que no viene nada mal a las cadenas. En fin, como sea, la conclusión es que, al margen del programa de éxito que se destine a la noche, se ha hecho fundamental la necesidad de cubrir el hueco que va del consabido informativo hasta esa serie/programa y no todas las cadenas están equipadas con las mismas fuertes armas.
Una franja irrenunciable
Podríamos decir que Atresmedia es la que mejor está llevando esta franja. Se decidió por dos programas diarios, con targets diferentes y presentadores, colaboradores y temáticas carismáticas y atrayentes y, así, tanto 'El Hormiguero' como 'El Intermedio' se han convertido en magníficas propuestas de access, y no sólo en simples rellenos para aguantar el tirón hasta que, por fin, podamos emitir nuestra serie estrella.

Nos preguntamos frecuentemente porqué X cadena no programa directamente su espacio de prime time después del informativo; parece lógico en muchísimos casos: si tu serie comienza tres cuartos de hora antes que las demás, es posible que consigas retener a un público que deambula a esas horas haciendo zapping, haciendo tiempo, antes de que empiece lo que de verdad quiere ver. Pero bueno, en el momento en el que estamos, se vive esta curiosa circunstancia que hace que, por ejemplo, TVE ofrezca dos espacios meteorológicos casi seguidos: el que va dentro del informativo y el que supone un access hasta la llegada de la verdadera oferta nocturna.
El que fuera rey del access, Telecinco, tampoco está pasando por su mejor momento en estas franjas. Atrás quedaron los tiempos en que 'Camera café' o los resúmenes de 'Gran Hermano' solucionaban estos quebraderos de cabeza con buenas cifras. Ahora, su access es difuso y, a veces, incluso raro. Como ese final de temporada de 'Tierra de lobos' que se vio precedido por un adelanto de 'Se enciende la noche' que no contribuía a generar ningún interés en la serie.
Ahora mismo, antes de 'La que se avecina', podemos ver un espacio con el making-off de la serie; y, los martes, tenemos también un previo a 'El príncipe' con más making-off y reportajes sobre localizaciones y temas relacionados con el contexto. Al menos, tienen una coherencia con lo que vendrá después. Pero, sin duda, la calidad y el interés de un access se ha convertido en un tremendo problema para las cadenas, pues, sin una buena asistencia, es difícil hacer un buen gol.
En ¡Vaya Tele! | Un prime time con horario adecuado, utopía actual en España
Ver 11 comentarios
11 comentarios
franbugallo1
Telecinco fue pionera en el access con El Informal, además de ser uno de los mejores hasta la fecha (en mi opinión, solo el actual Intermedio está a su altura)
blacklynx
El acces ha pasado a ser casi una lacra en la TV española (y esto lo digo siendo "El intermedio" mi programa favorito), que empezó con el megaéxito de "Camera Café", y que empezó a utilizarse para retrasar las series, aumentar el share, y además fastidiar a la competencia, debido a que el éxito del acces de la competencia hacía que las demás cadenas emitieran cualquier cosa con tal de retrasar también sus series (vamos, lo que hace ahora T5). Ójala ese concepto se cambie, y programas como el Intermedio no acabarán mas tarde de las 22:00, y toda la programación de prime time de cualquier cadena empiece a esa hora, aunque lo dudo mucho, sobre todo porque las cadenas se tendrían que poner de acuerdo (es decir, un milagro).
DrivE ThrougH
Que conste que yo lo que veo con cierto interés y casi exclusivamente es precisamente un programa del "acces time". El intermedio. Luego, salvo excepciones paso de la TDT.
Dicho esto, ¿Alguien (aparte de los directivos locos y programadores) puede creer que un espectador se traga "Hay una cosa que te quiero decir" por que haya estado viendo antes un programa de T5?
Es absurdo. La gente tiene el poder en la mano, el mando, y va cambiando y saltando de un programa a otro y no se va a tragar un programa por que haya visto previamente otro de la misma cadena.
unffaced
yo a veces es acabar el intermedio y a la cama
yo no entiendo como el prime time empieza tan tarde. no es posible que un programa para toda la familia tipo tu cara me suena dure hasta las 01'45 y su acces hasta las 22.40.
que sigan modelo americano ya!
flucena22
El caso de TVE con sus servicios meteorológicos es increíble. Una fosa es estar informado del tiempo y otra cosa todo lo que están haciendo. A este paso, veo una edición kids y un debate estilo Gran Hermano para discutir sobre las borrascas.
Ender85
Ahora mismo Atresmedia es la que mejor está llevando esta franja, es cierto. Pero lo curioso es que los programas que hacen a Atresmedia rey de esa franja no eran originalmente suyos. El Hormiguero nació en Cuatro y El Intermedio es de laSexta original.
mikibysometime
Soy yo, ¿o ya no sabemos ni hablar en castellano? Porque estoy bien seguro que existen los términos equivalentes en nuestro idioma. Que a este paso vamos a acabar hablando y escribiendo en un popurrí y galimatías del que no se va a enterar nadie de nada por incoherencia ortográfica absoluta.
Si no tuviéramos un idioma, nos estaríamos quejando de que los demás si tienen. Como si lo viera...
Léase como lo que es. Una reflexión.
Saludos.