Desde que fuesen aprobadas las fusiones entre cadenas, los rumores sobre quién se uniría con quién comenzaron a escucharse. Pero fue con la fusión entre Telecinco y Cuatro cuando la posible alianza entre Antena 3 y laSexta pasó a parecer inevitable. No obstante, tras muchos meses, esa unión entre la cadena de Planeta y la benjamina de las privadas de tercera generación no ha llegado a hacerse una realidad. De momento. Y es que los rumores crecen y crecen, y cuando el río suena, agua lleva. Y si a esos rumores le unimos que el Consejero Delegado de laSexta, José Miguel Contreras ha hecho unas declaraciones cuanto menos jugosas, las campanas de boda entre ambos canales parecen cada vez más cercanas a sonar. Contreras ha declarado durante la presentación de la nueva temporada televisiva de laSexta que “hace un par de años la fusión era posible, hace un año pasó a ser aconsejable y ahora es necesaria. Como se espere más será imprescindible”.
Así oído podría parecer inminente la fusión pero también es cierto que a Contreras le gusta mucho levantar polémica, y más de una vez se le va la fuerza por la boca y lo que dice es más lo que le gustaría que algo que realmente sea capaz de llevar a cabo. Sea como sea, la posibilidad está ahí, y parece que coge fuerza para hacerse real tarde o temprano. Y en caso de que se de, yo me planteo, de haber unión, ¿qué aportará cada uno a la nueva empresa? ¿cuál es el ajuar de laSexta?, en definitiva, ¿qué tiene el canal que ofrecer al grupo Antena 3?
Una marca con buena imagen y pocos contenidos
Dejamos de lado en este análisis las cuestiones económicas de la fusión, los capitales que se aportarían a la nueva empresa o quién contralaría qué tanto por cierto de ella. Aquí vamos a centrarnos más en las cuestiones estrictamente televisivas, que es lo nuestro. En este sentido, lo más importante que tiene laSexta que aportar al grupo Antena 3 es una marca consolidada y con muy buena imagen entre la audiencia, especialmente entre los targets jóvenes, los más interesantes para los anunciantes. En cambio, es un canal que no goza actualmente de una salud demasiado buena, habiendo cerrado el mes de agosto con una media del 5,1% de share, no tan lejos de canales que se presuponen “menores” como Clan (3,4%) o Neox (3,3%), cadena del propio grupo Antena 3.
Viendo esos datos, da que pensar si a Antena 3 no le interesará más seguir potenciando Neox y ganarle la partida a laSexta, que tampoco está tan lejos. Parece entonces que lo que favorece la fusión deban ser asuntos económicos, porque por contenidos no será. Realmente laSexta tiene tres cositas y media de las que tirar, con un catálogo de series de buen rendimiento reducidísimo y con apenas espacios de producción propia de tirón. Que podamos calificar de “éxito” (siempre éxito relativo, claro) encontramos en su haber unas pocas ficciones muy quemadas (‘El mentalista’, ‘Bones’ y ‘Navy’), un par de programas de relativo éxito en prime time (’El club de la comedia‘ y ‘Salvados’) y un único programa que se mantiene en pie en el day time (’El intermedio‘). No es una apuesta mucho mejor que la de Neox. Al menos de momento, porque algo nuevo sacarán ahora.

Derechos deportivos
Dicho lo dicho sobre los contenidos de laSexta, cabe destacar que la principal baza de la cadena para resultar atractiva son los derechos deportivos, gracias a los cuales consigue elevar su media mensual y no perderse entre los resultados de las cadenas pequeñas de TDT. La cadena, mediante MediaPro, posee los derechos sobre el fútbol de la Liga BBVA en abierto, y emitirá esta temporada ocho encuentros del Barça, ocho del Real Madrid y uno de los dos que enfrentarán a ambos equipos, y tiene la cadena además la Fórmula 1 y algunas competiciones de baloncesto. Pero además, cuenta con el filón de tener un canal de fútbol en la TDT de pago, GolT.
Hasta el momento la estrategia de Antena 3 ha pasado por no luchar por los derechos deportivos e invertir ese esfuerzo económico en otros productos televisivos como la ficción propia. Pero bien es cierto que con un buen partido de fútbol la cadena conseguiría mejorar los resultados del cine del sábado y quitarle la noche a ‘La Noria’ con comodidad, y junto a la Fórmula 1 y el Multicine formar unos fines de semana en los que no hubiese quien le tosiera. Con el fútbol, al haber varios partidos por jornada, parece claro que se repartirían entre varios canales e incluso podrían alojar encuentros en su parrilla canales como Nitro, que les vendría muy bien. Pero ¿qué pasaría con las carreras de coches? ¿Quitarían a Lobato de laSexta y dejarían el canal desprovisto de su principal emblema?
Un gran catálogo de cine
Si en el terreno deportivo Antena 3 nunca se ha mostrado demasiado interesada por competir, no pasa así en la lucha por los derechos de emisión de las grandes producciones cinematográficas. Y es en ese terreno donde la cadena de Planeta ha encontrado en laSexta una dura competidora. Mientras Antena 3 tiene acuerdos con grandes productoras como Sony Pictures, Aurum, Disney, Televisa y Telemundo, mientras que laSexta tiene los suyos con Fox, Paramount, Warner Bros y Metro Golden Mayer.
Así las cosas, si hubiese una fusión el grupo resultante gestionaría una cantidad ingente de películas, muy por encima de las que tendría Televisión Española, la cual se reserva grandes títulos para su contendor La Película de la Semana y gran parte del cine español, o las que posee el Mediaset España, principalmente títulos no muy novedosos que emite en Cuatro. Esta concentración del cine en el grupo Antena 3 – laSexta le posicionaría muy bien en el mercado de la TDT, pues el carácter autoconclusivo de estas emisiones hace que el público responda de manera positiva y son una buena forma de “rellenar” huecos de parrilla.

Dos canales en abierto y uno de pago
Al llevarse a cabo la fusión, Antena 3 no sólo anexionaría a sus terriotorios las tierras de laSexta, sino que conquistaría también otros tres: laSexta2, laSexta3 y GolT. Y aquí no podemos decir que el grupo laSexta aporte demasiado. En el lado positivo tenemos a laSexta3, un canal que apoyándose en el catálogo cinematográfico del que antes hablábamos ha conseguido posicionarse bien y pronto dentro del mercado, con una imagen positiva y una línea clara.
En cambio a laSexta2 le ocurre todo lo contrario, si ni ellos mismos saben qué es este canal, el público menos, y entre propuestas temáticas, reorganizaciones generalistas y cambios y más cambios, el canal rosa se ha hundido en lo más bajo de la TDT. Y En cuanto a Gol Televisión, de primeras parece un pastel goloso, pero también es cierto que no se ha llegado a demostrar cuán rentable es el negocio de la TDT de pago, como demuestra el nulo interés que los grandes grupos mediáticos han mostrado por esta modalidad de negocio televisiva. No obstante, Gol T podría quedarse fuera de esta fusión, según los intereses de MediaPro.
¿Una fusión necesaria para Antena 3?
De las (desesperadas) palabras de Contreras intuímos que la fusión se espera en laSexta como agua de mayo, y que de no producirse la cadena verde podría hundirse sin remedio. Pero una cosa es que sea una necesidad para laSexta y otra muy diferente que lo sea para Antena 3. Parece que para ganar a un grupo tan enorme como es Mediaset España sea necesaria la concentración de canales, pero ¿a toda costa? ¿incluso si nos unimos a alguien que no es caballo ganador?
Antena 3 tal vez debería repensárselo porque con esfuerzo podría convertir pronto a Neox en su propio laSexta, y la potenciación de los canales menores que ya tiene podría ser otra vía de crecimiento que no implique fusión. Incluso podrían comprarle canales a Unidad Editorial o Vocento y prolongar por ahí su imperio. Claro, que si lo que laSexta pone es inversores con mucha pasta, eso ya es otro cantar.
En ¡Vaya Tele! | Aciertos y errores de la fusión de Telecinco y Cuatro
Ver 29 comentarios
29 comentarios
ecrumar
El resumen de todo esto lo ponéis al final. Lasexta tiene que fusionarse Sí o Sí, no tiene otra. En cambio A3 parece que puede seguir sola, aunque con las limitaciones que eso conlleva para competir con el gigante mediaset en compra de derechos y demás...
Desde luego los temáticos de a3 y lasexta saldrían muy beneficiados de la fusión, incluso más de lo que han salido los de tele5 diría yo, por el cine que tienen ambos canales y algunas series que lasexta tiene guardadas (padre de familia - futurama - la 4ª de ccavm - los soprano...)
runner87
Ya veo los cortes en la sexta en mitad de una frase para que coincida con los cortes publicitarios de A3...
juliolorente
Antena 3 creo que solo ve interesantes los contenidos deportivos que puede ofrecer la sexta, lo de cine y series no creo que vayan a tener demasiado peso si hay negociación. Mirad si no como telecinco aprovechó el mundial y lo hará con la Eurocopa.
Dark Rider
¿Que qué tiene que ofrecer? Pérdidas económicas a raudales, números rojos desde hace 6 años, números rojos para otros 6 años más, etc etc. Eso es lo que puede ofrecer ese canal... amén de tener un jefe digno sucesor de Krusty el Payaso (porque todo lo que dice es cómico) y un todopoderoso hombre en la sombra que censura el Tiempo de Juego de la COPE en su canal de pago porque dicen las verdades del barquero.
Ojo, y para que no se diga, este año ha hecho buenas compras seriéfilas en Yankeelandia (ahora, no se sabe a qué precio), pero las rémoras de pagar más de lo que valen las cosas es lo que ha hecho que tanto laSexta ahora, como Cuatro hace 1 año (y esta no teniendo el volumen de deuda de la primera) tuvieran que pedir ayuda cual niño semiahogado en la piscina
untelespectador
Falta mencionar a The Walking Dead, y si acaso a Mujeres Ricas como buenas aportaciones a Antena3, pero ya...yo tampoco veo una fusión tan provechosa...
nqsc
La sexta no estaría sintonizada en mi tv si no fuera por la F1. Que cadenas más predecible, por dios.
salu2
trebor
La mejor parada de aquí será Neox y Antena3. La primera se adjudicará PadreDeFamilia y Futurama, mientras que la segunda los deportes. Del resto de laSexta, poco más hay que salvar salvo laSexta3 y algún programa puntual (ElIntermedio, ElClubdeLaComedia y ya)
Tejo
Algunas posibilidades que proponéis tras la fusión son inviables. Ni Nitro ni ninguna cadena podría emitir partidos de Liga en abierto más allá del partido del sábado a las 22.00. El resto se emiten en televisión de pago, y recordad que los derechos no sólo los tiene GolTv, sino también Digital+ a través de sus canales Canal Plus Liga y Canal Plus Liga2. En cuanto a que Antena3 mejoraría mucho los datos del sábado emitiendo la Liga en vez de cine y ganando a La Noria, esto sólo es cierto en algunas ocasiones, casi siempre cuando juegan Real Madrid o Barça, pero cuando se trata de equipos más modestos a veces no pasan del 12 o 13%, así que dependería mucho del partido que emitieran (y por ley sólo pueden hacerlo en X ocasiones por temporada)
Y respecto a algunos comentarios, Neox ya emite HYMYM y Futurama.
El principal problema que yo veo es que La Sexta emite en muchas ocasiones por las noches el mismo tipo de contenidos que Neox y Nitro, y beneficiar al canal verde podría suponer perjudicar a los menores. Eso sí, Wyoming y Motos pueden coexistir perfectamente como llevan haciendo desde hace años.
zapatillaspresi
Yo añadiría patricia conde y sus tampones.
ulivedu
y los informativos y los programas de información de la sexta? no veo cabida en antena3 al informal por ejemplo, que es digamos no-amigo del PP...y los servicios informativos de La6 y antena3 no son lo que se dice parecidos.... Para unos informativos que se pueden ver, se los van a cargar...idem para el intermedio