e: {"alt":"NTV Pesadillas","src":"b9fe15\/nostalgia-tv-goosebumps","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
El género del terror es un suculento ingrediente para ser explotado en el campo de la producción audiovisual infantil. Pero pocos shows se atreven con él. El terror, si no está bien hecho o al menos resulta original y creíble, puede convertirse en un gran fiasco. Como muchas películas y shows de televisión, 'Pesadillas' ('Goosebumps') era una serie basada en unos relatos de terror escritos por R.L. Stine, uno de los escritores con más éxito en la literatura infantil de terror de la última década.
Hoy, en Nostalgia TV volvemos a recordar la serie del hombre de negro que caminaba con un extraño maletín por una colina: 'Pesadillas'. [[image: {"alt":"Pesadillas libro","src":"579f12\/pesadillas_libros","extension":"jpg","layout":"small","height":375,"width":500}]]
R.L. Stine es un escritor de terror y ciencia ficción. Editó una colección de 62 relatos en estos géneros para jóvenes sobre el año 1992. Tras las primeras ventas, los libros de 'Pesadillas' se hicieron famosos por todo el planeta, alcanzado la cifra de 300 millones de libros vendidos en todo el mundo. Tres años más tarde de empezar a ver el éxito, propusieron a R.L. Stine llevar sus terroríficas historias infantiles a la pequeña pantalla.
La cabecera es una de las cosas más características de la serie. Un hombre vestido de negro (interpretado por el propio R.L. Stine) sube una colina y deja caer un maletín lleno de papeles, seguramente los guiones de la serie. Una sombra con forma de G (el inconfundible logo de la serie) vaga por toda una ciudad, recorriendo una valla publicitaria, un perro, hasta llega a la puerta de una casa, en la que entra. La sintonía de 'Pesadillas' es una de las mejores e inolvidables bandas sonoras de los que crecimos con estas series:
La originalidad de las historias se basaba en lo cotidiano. Una familia que llegaba a vivir a una casa antigua, plantas que cobraban vida, monumentos encantados, máscaras y objetos poseídos en el dormitorio de algún lugar, jardines con muchos más habitantes que pequeños animales y árboles eran algunos de los elementos que daban vida a las terroríficas historias. Otro de los puntos que más me gustaban es que los capítulos estaban protagonizados por actores totalmente desconocidos, nada de estrellas infantiles frente a la pantalla.
Todas las historias tenían como personaje principal un niño o un adolescente. Cuando el conflicto se planteaba, eran ellos los únicos protagonistas del momento. Sin ayuda de sus mayores tenían que ingeniárselas para resolverlo todo y escapar de su peor pesadilla. Cualquier cosa que les rodease podía convertirse en el desencadenante del terror. Como dato curioso, cabe destacar que no todos los libros fueron adaptados a serie. Sólo 43 de los 62 relatos. Se grabaron y emitieron 74 episodios durante cuatro temporadas en total.
R.L. Stine aparecía en algunos episodios al principio presentando el tema que iba a tratar el episodio. Las historias estaban tan bien construidas que parecían muy reales, pese a los defectos de producción. Desconozco el dinero con el que se hizo la serie. Muchos detalles de efectos especiales demostraban que no era una superproducción de televisión. Sin embargo, las localizaciones que se buscaban para las historias daban miedo realmente, los capítulos estaban muy bien montados, y tanto la escenografía como la fotografía de cada uno de ellos se ajustaba perfectamente a las necesidades de la atmósfera de terror.
Aún guardo muchos libros de 'Pesadillas'. Recuerdo que en España pudimos ver la serie a través de Antena 3 y Cuatro la recuperó posteriormente. Personalmente, era de los que disfrutaba viendo los episodios cuyos libros me había leído, aunque 'Pesadillas' es otro ejemplo de serie que no se adapta a sus libros originales. Al menos, me gustaba poder ver en imagen la historia tal y como la había imaginado. Recuerdo con nostalgia capítulos como Sangre de monstruo, Pánico en el campamento, Monstruos de Marte y mi favorito ¡No bajes al sótano!:
'Pesadillas' aún no parece haber terminado. Desde 2008 se está produciendo una película de la serie, que tenía previsto su estreno en la gran pantalla este año, pero al parecer se ha retrasado hasta nueva fecha y aún no conocemos novedades.
Ficha Técnica: Pesadillas
El género del terror es un suculento ingrediente para ser explotado en el campo de la producción audiovisual infantil. Pero pocos shows se atreven con él. El terror, si no está bien hecho o al menos resulta original y creíble, puede convertirse en un gran fiasco. Como muchas películas y shows de televisión, 'Pesadillas' ('Goosebumps') era una serie basada en unos relatos de terror escritos por R.L. Stine, uno de los escritores con más éxito en la literatura infantil de terror de la última década.
Hoy, en Nostalgia TV volvemos a recordar la serie del hombre de negro que caminaba con un extraño maletín por una colina: 'Pesadillas'.

R.L. Stine es un escritor de terror y ciencia ficción. Editó una colección de 62 relatos en estos géneros para jóvenes sobre el año 1992. Tras las primeras ventas, los libros de 'Pesadillas' se hicieron famosos por todo el planeta, alcanzado la cifra de 300 millones de libros vendidos en todo el mundo. Tres años más tarde de empezar a ver el éxito, propusieron a R.L. Stine llevar sus terroríficas historias infantiles a la pequeña pantalla.
La cabecera es una de las cosas más características de la serie. Un hombre vestido de negro (interpretado por el propio R.L. Stine) sube una colina y deja caer un maletín lleno de papeles, seguramente los guiones de la serie. Una sombra con forma de G (el inconfundible logo de la serie) vaga por toda una ciudad, recorriendo una valla publicitaria, un perro, hasta llega a la puerta de una casa, en la que entra. La sintonía de 'Pesadillas' es una de las mejores e inolvidables bandas sonoras de los que crecimos con estas series:
La originalidad de las historias se basaba en lo cotidiano. Una familia que llegaba a vivir a una casa antigua, plantas que cobraban vida, monumentos encantados, máscaras y objetos poseídos en el dormitorio de algún lugar, jardines con muchos más habitantes que pequeños animales y árboles eran algunos de los elementos que daban vida a las terroríficas historias. Otro de los puntos que más me gustaban es que los capítulos estaban protagonizados por actores totalmente desconocidos, nada de estrellas infantiles frente a la pantalla.
Todas las historias tenían como personaje principal un niño o un adolescente. Cuando el conflicto se planteaba, eran ellos los únicos protagonistas del momento. Sin ayuda de sus mayores tenían que ingeniárselas para resolverlo todo y escapar de su peor pesadilla. Cualquier cosa que les rodease podía convertirse en el desencadenante del terror. Como dato curioso, cabe destacar que no todos los libros fueron adaptados a serie. Sólo 43 de los 62 relatos. Se grabaron y emitieron 74 episodios durante cuatro temporadas en total.
R.L. Stine aparecía en algunos episodios al principio presentando el tema que iba a tratar el episodio. Las historias estaban tan bien construidas que parecían muy reales, pese a los defectos de producción. Desconozco el dinero con el que se hizo la serie. Muchos detalles de efectos especiales demostraban que no era una superproducción de televisión. Sin embargo, las localizaciones que se buscaban para las historias daban miedo realmente, los capítulos estaban muy bien montados, y tanto la escenografía como la fotografía de cada uno de ellos se ajustaba perfectamente a las necesidades de la atmósfera de terror.
Aún guardo muchos libros de 'Pesadillas'. Recuerdo que en España pudimos ver la serie a través de Antena 3 y Cuatro la recuperó posteriormente. Personalmente, era de los que disfrutaba viendo los episodios cuyos libros me había leído, aunque 'Pesadillas' es otro ejemplo de serie que no se adapta a sus libros originales. Al menos, me gustaba poder ver en imagen la historia tal y como la había imaginado. Recuerdo con nostalgia capítulos como Sangre de monstruo, Pánico en el campamento, Monstruos de Marte y mi favorito ¡No bajes al sótano!:
'Pesadillas' aún no parece haber terminado. Desde 2008 se está produciendo una película de la serie, que tenía previsto su estreno en la gran pantalla este año, pero al parecer se ha retrasado hasta nueva fecha y aún no conocemos novedades.

Ficha Técnica: Pesadillas

- Título Original: Goosebumps
- Género: Infantil, Terror
- Cadena: YTV Canadá (1995–1998), Fox Kids USA (1995–1998)
- Emitida en España: Antena 3, Cuatro
- Disponibilidad DVD: Todas las temporadas

-
Título Original: Goosebumps
-
Género: Infantil, Terror
-
Cadena: YTV Canadá (1995–1998), Fox Kids USA (1995–1998)
-
Emitida en España: Antena 3, Cuatro
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 29 comentarios
29 comentarios
kira88
Me acabais de tocar una fibra sensible, que llevaba enterrada en mi interior años. Estoy por coger toda mi coleccion y leermela de nuevo. ¿En la serie hicieron las historias del muñeco viviente y la sangre de monstruo?
Barramaji
Como bien dices, los libros superaban con creces a la serie, aunque esta tenía su encanto. Yo aun me recuerdo de pequeño leyendo el libro en la cama antes de dormirme mientras miraba a la puerta de cuando en cuando...¿quién se suponía que iba a entrar? Sin lugar a dudas ese era su gran virtud, hacer creibles a los más pequeños historias de lo más inverosímiles.
kira88
http://www.youtube.com/watch?v=kyYIscifwMY&feature=related dioooooos si que lo hicieon si xDDDD. Destacar que a pesar de ser para niños, había libros que estab muy pero que muy bien, entre ellos, noche en la torre del terror.
Fisher & Diaz
Qué recuerdos me vienen a la mente con esos libros, creo que con ellos empecé a aficionarme a la lectura (por fortuna o por desgracia xD). Aún recuerdo que las tapas brillaban en la oscuridad.
De la serie, sé que existía pero apenas vi algún capítulo.
Juan Polo
@Xellos: Historias de Medianoche era otra gran serie, me la apunto para otro Nostalgia TV ;)
kira88
Madre mia, os acordais de aquellos libros de "elije tu propia pesadilla"? Que guapa esta entrada tio, esta noche me voy a reencontrar con mi niño interior.
Juan Polo
@kira88: si! creo recordar que tenía uno de esos!
@Mr. Floppy: efectivamente, El Club de Medianoche. Apuntada queda para un próximo Nostalgia ;)
frannea
Vaya nostalgía con esta serie, la verdad es que aunque no contará con un gran presupuesto (o eso parecía) si sabía provocar algo de miedo entre los espectadores más jóvenes. A mí lo que más me gustaba de cada capítulo (además de la cabecera) era el final, porque solían dar una vuelta de tuerca y nunca acababa como te esperabas. Eso, y también que era una de las pocas series "infantiles" que en cada capítulo no tenía porque terminar con un final feliz.
Felipe
No me acordaba de esta serie y al leer la entrada me vinieron de golpe todos los episodios a la cabeza xD Yo la veía cuando la estrenaron en A3 y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, es una serie que se nota que no tenía un presupuesto de escándalo pero estaba muy bien hecha y la verdad es que enganchaba lo suyo.
djalma
como molaba que al final los protagonistas no se salieran con la suya
alwcf
Dios, cómo me gustaba esta serie. Los efectos eran malísimos, y todo tenía un enorme halo de cutre, pero a mi me encantaba. La sintonía del principio la recuerdo perfectamente, para mi es mítica xD.
Los libros de Pesadillas fueron los que me introdujeron en la lectura, y de niño/joven era lo único que leía. Tengo (aún los tengo) todos los libros de la colección normal (unos 60), todos los de "Elige tu propia pesadilla" (una quincena, creo), los 5 de "edición especial" (que eran historias cortas), algunas ediciones "Monstruo" (que me hacían tener repetidos algunos libros, pero es que me las regalaban) y una docena de los de los de Pesadillas 2000 (que cuando salieron, por entonces ya me estaba "desenganchando"). Y hace poco vi en El Corte Inglés que había una nueva serie de "terror" llamada "Horrorland", parece que R.L. Stine no se cansa de escribir lo mismo xDD.
Me ha encantado el artículo, me ha traído a la cabeza tiempos lejanos xD.
lost-perdidos
Más que nada recuerdo esta serie de la mano de Antena 3, pues la emitía en buen horario tras "La llamada de los Gnomos". Más o menos, quedaban a la altura de darles un aplauso en la cara. Reconozco que desde entonces la cadena ha cambiado mucho, ahora en horario infantil podemos disfrutar con los nuevos avances de Física o Química, un entorno ideal para cultivar la educación en familia.
Mr.Floppy
XD XD Qué recuerdos! Yo también guardo los libros. Espero dárselos a mi sobrino dentro de poco :P
Mr.Floppy
Por cierto, mi favorito siempre será el 4º, La Casa de La Muerte.
Mr.Floppy
¿No era El Club de Medianoche? También opino que estaba mejor. Pesadillas lo que tenía era la emoción de ver en imagen el libro que te gustó.
quinlan
Recuerdo los libros y también la serie, y mi primera indignación al ver los capítulos (¡ésto en el libro no ocurría así!). Aún así la serie me encantaba, y la grababa en VHS para verla una y otra vez (junto con los Simpsons y Dragon Ball).
Los libros estaban curiosos, aunque acababas descubriendo que todos tenían la misma estructura, y que cuando el protagonista iba a morir en realidad estaba soñando (y esto ocurría SIEMPRE y en TODOS los libros).
Que recuerde ahora, mis favoritos eran Un día en Horrorlandia, No Bajes al Sótano, La Sonrisa de la Muerte e Invisibles.
mkartney
Para mi "Historias de medianoche" (Creo que así se llamaba) Era infinitamente mejor :)
capitancubata
El opening de esta serie no se me olvidara en la vida , , este y cuentos de la cripta de las mejores series infantiles que han existido.
mkartney
Jaja he mezclado "El club de Medianoche" con "Historias de la cripta" y ha salido "Historias de medianoche".
La verdad es que no me perdía ninguna de las 3.
mkartney
Jaja he mezclado "El club de Medianoche" con "Historias de la cripta" y ha salido "Historias de medianoche".
La verdad es que no me perdía ninguna de las 3.
Roger Martín Solé
Me encantaría poder descargarla entera. En VOSE sería genial, pero es que no la encuentro entera ni en castellano ni en VO... Una lástima. A ver si alguien que la tenga se anima a compartirla. :P
Dark Rider
Perdonad, pero el tipo este es muchísimo mejor que bacalás como MAry Higgins Clark y bandurrias del estilo. Aún recuerdo "El Abominable hombre de las nieves" o "Cómo aprendí a volar". Incluso "Un día en horrorlandia" fue copiado por Los Simpson en un capítulo de "La Casa del árbol del terror". Nunca olvidaré esos libros, grandes y maravillosos libros. Los tengo casi todos (los primeros, los que llevaban un portada con la sangre chorreando bajo el título y luego un color chillón... de esos poseo unos 50 de los 71 que salieron al mercado. De la segunda colección, esa con interfaz negra y algunas pegatinas que regalaban, tengo los 15 primeros. De los otros jamás supe), y siempre me asombraban. Eso era literatura, y no mierdas infumables como "La Conspiración" del excelso Dan Brown
Dark Rider
Khazgob) el del tío con mando a distancia creo que te ha desorientado del tema. Eso ya lo ha hecho otro grandísimo artista de lo fílmico, Adam Sandler, en otra increíble película para no perderse, "Click" xDDDD Es broma, sé que había un capítulo así (no recuerdo el libro)
yoryer
De pequeño esta serie me daba muchísimo miedo, tenia que cambiar de canal muchas veces empezando por su cabecera(tambien me daba miedo la de expediente x, ahora la serie me encanta, jaja)...El club de medianoche sin embargo me entretenía pero no me daba miedo.
julito
A mi los libros me encantaron, una colección básica, despues sacaron muchos otros que ya no me gustaban mucho...recuerdo que cada capitulo terminaba con un clifhanger ( o como se escriba ) tremendo, que tenías que leer el proximo capitulo si o si.
julito
A mi los libros me encantaron, una colección básica, despues sacaron muchos otros que ya no me gustaban mucho...recuerdo que cada capitulo terminaba con un clifhanger ( o como se escriba ) tremendo, que tenías que leer el proximo capitulo si o si.
srnocivo
a mi me gustaba más "El club de media noche", pero aún así vi algún capitulo de "Pesadillas", pero me parecía más cutre que la otra.
uranio23
Ay que tiempos aquellos jeje como me gustaba esta serie era simplemente genial, los libros solo compre 3 o 4 pero nadamas por que luego ya no los encontre jeje
Pero la serie si resultaba buena, entretenia y recuerdo que la veia despues de que llegaba de la escuela jeje
THNX
Khazgob
En su momento llegué a leerme casi la totalidad de los libros (ah, aquellos tiempos en que la biblioteca municipal quería atraer juventudes), y evidentemente, pese a ser la gran mayoría cutres/absurdos/planos (cada vez que leía lo de "R. L. Stine es un reputado autor de terror" me partía el culo), había algunos realmente buenos que, precisamente por eso, eran incapaces de ser trasladados a la pantalla: la casa del terror, sálvese quien pueda, cómo matar a un monstruo, llamada a bichos raros (este era brutal y en la adaptación se perdía la crítica a las clases sociales del instituto), y varios más de los que apenas me acuerdo.
La serie era cutre, cutre (como la mayoría de los libros), con efectos de serie B, actores insoportables, samples de miedo patéticos (que luego reutilizaría magistralmente Buffy en un tono de terror cómico), y por supuesto, te ayudaban a darte cuenta de que las historias de los libros eran completamente subnormales y con finales absurdos (de esos en los que te imaginas al escritor riéndose en el momento de escribirlo por el careto que te dejará). Eso sí, no me perdía ni uno siempre que podía, eran una adicción similar a los libros. Hace poco unos colegas nos reunimos precisamente para pegarnos unas risotadas viendo esta basurilla otra vez... los únicos capítulos que han aguantado el paso del tiempo, en mi opinión, son el del ataque del mutante, el del campamento ese de extraterrestres, y ese TAN delirante del tío con un mando a distancia que lo controla todo.