‘Los Protegidos’ terminó su primera temporada convirtiéndose en una de las series revelación del curso pasado. Su audiencia media superó los tres millones de espectadores y su share osciló entre el 18%, unos datos envidiables para muchas series que se emiten en nuestro país hoy en día. Pero, pese a la buena acogida que tuvo por parte del público, sus trece primeros capítulos mostraron una serie débil, que ofrecía gran cantidad de materia prima pero que antes necesitaba pulirse.
La segunda temporada de ‘Los Protegidos’ llegará en 2011. Me sorprende el trato que Antena 3 le está dando a la serie, hubiera asegurado que los nuevos capítulos se estrenarían en septiembre, en un nuevo intento por explotar al máximo la gallina de los huevos de oro, pero la cadena ha decidido no precipitarse y esperar al nuevo año. Sólo espero que esta decisión haya sido buena para la serie y que, al trabajar sin presiones, hayan conseguido mejorar las tres cosas que deben cambiar para mi gusto.
La trama de misterio
Más que cambiar, la principal historia de ‘Los Protegidos’ debe avanzar. Sólo en los primeros capítulos de la serie hemos visto pequeñas pinceladas de esta trama, pero aún desconocemos la identidad de los malos y cuál es el plan que están llevando a cabo. La serie se atascó en la segunda mitad de la primera temporada con un engaño que al final no llegó a ninguna parte. El espectador creía que avanzaba pero en realidad estaba igual de perdido que al principio.
En los nuevos capítulos la serie tiene que evolucionar en este sentido. Me gustan las tramas episódicas con tintes familiares y los intentos (algunos más cómicos que otros) por mantener la farsa todo lo posible, pero los guionistas no deben olvidar por qué han reunido a esa peculiar familia y no deben tardar en dar respuestas a los grandes enigmas, que no tienen por qué solucionar sus principales problemas.
Los efectos especiales
Uno de los puntos débiles de ‘Los Protegidos’ más comentados en la primera temporada fueron sus efectos especiales. Razón no les faltaba a todos aquellos que criticaban que la serie perdiera credibilidad por no saber dar realismo a los poderes paranormales que tienen sus protagonistas. Viendo sus capítulos uno tiene la sensación de que los objetos se mueven con hilos, las luces parpadean dándole al interruptor y los personajes tienen que estar demasiado rígidos para que se aparezcan o se transformen.
Por todo esto resultó tan sorprendente que los creadores de la serie recurrieran a la grabación en 3D para la nueva temporada, presentando a ‘Los Protegidos’ como la primera ficción nacional que utiliza esta tecnología. En realidad, para la propia serie habría sido más efectivo que todo ese dinero que se van a gastar en grabar en 3D hubiera recaído en mejorar los efectos especiales. Pero no hay que olvidar que la serie va dirigida a un público menos exigente en este aspecto debido, entre otras causas, a la poca experiencia que tenemos en España en series de este tipo.
Algunos personajes
Por último, hay que señalar que ‘Los Protegidos’ tiene actores cuyas interpretaciones también deben mejorar esta temporada. Una de las cosas que más me gustaron de esta serie es que apostó por personajes que hasta el momento eran desconocidos para el público, pero eso no debería ser excusa para que sus interpretaciones dejen mucho que desear. A medida que avanza la edad de los protagonistas vemos que sus personajes logran ser menos creíbles, algo que creo que no va a mejorar con la llegada de Maxi Iglesias.
En cuestión de personajes, la ficción se salva gracias al trabajo de Antonio Garrido, que hasta la llegada de ‘Los Protegidos’ no me había convencido en ninguno de sus trabajos anteriores. Angie Cepeda también me gusta pero se encuentra a una gran distancia del padre de familia, sobre todo porque no le ayuda cargar con el peso del secuestro de su hija.
En definitiva, la serie debe pulirse de cara a su nueva temporada más allá del 3D y la incorporación de un actor con una legión de fans adolescentes. Pero hay que recordar que estamos en España y aquí estamos acostumbrados a que se mantengan las características del producto si funciona de cara al público. Para terminar os dejo la nueva cabecera de ‘Los Protegidos’, la misma que la que ya hemos visto pero con un pequeño cambio, ¿un augurio de lo que será la segunda temporada?
En ¡Vaya tele! | ‘Los Protegidos’ en 3D, una gran estrategia publicitaria
Ver 25 comentarios
25 comentarios
fringe
¿Sólo 3 cosas? puff..
kusanagi2
AAAGGH!! que le ha pasado a la chica en el cuello?? el exorcista??
RTZ
Una buena cancelacion al estilo americano es la unica mejora que se puede hacer a esta serie.
nonamed
Antonio Garrido es otro de los grandes actores españoles que en mi oponión no tienen el reconocimiento que merecen. Podría meter en el mismo saco a Óscar Jaenada y a Eduardo Noriega.
Álvaro Onieva
Dos cosillas. Los efectos especiales no me parecen malos, están más que correctos.. y sobre los actores, decir que los niños pequeños, especialmente el Carlitos, son geniales! Ese chaval es un gran actor!
udurana
"En cuestión de personajes, la ficción se salva gracias al trabajo de Antonio Garrido, que hasta la llegada de ‘Los Protegidos’ no me había convencido en ninguno de sus trabajos anteriores. "
Busca los simuladores, es cojonudo el metapapel que hace actuando dealguien que ha de hacer de otra persona
leeloo
Cuarta cosa que cambiar a mi opinión, la cortinilla. Por Dios, exactamente igual que la otra pero con un corta y pega con Maxi Iglesias al final cutrísimo. En algunas series estaría bien la típica cortinilla americana/brítanica un poco más moderna y simple con el título de la serie y la música, no sé, algo más elegante y currado, a veces menos es más. Los openings con las caras de los protagonistas y sus nombres debajo deberían desaparecer.
Heisenberg Dufresne
Lo mejor que se puede hacer es taparse los ojos cuando se vaya a ver esto.
Pedro Lopez
A mi lo que más me gustaba eran los niños pequeños. Le dan bastante gracia a la serie y la hacen un poco diferente.
El rollo adolescente entre falsos hermanos es muy forzado, y además después de "Los Serrano" es algo que está demasiado visto.
Y como ya han comentado por ahí, el estilismo es algo que tendrían que mirar. A veces las combinaciones de colores de la ropa de los colegiales hacían directamente daño a la vista.
Los efectos especiales a mi me parecían bien. Se asume que no se está viendo "Avatar". Yo creo que dedicar recursos a mejorar eso es un desperdicio.
Y sobre Antonio Garrido, el papel de poli de la transición que hacía en "La chica de ayer" no tenía desperdicio. Es un estupendo actor de comedia.
pingpong
Yo cambiaria todo. Es la serie tipo de antena 3:
-Actores malos. -Guiones ridiculamente simples. -Historia de amor entre la pareja que no le importa a nadie.
La alargaran sin ningun tipo de sentido (algun episodio musical si es menester) mientras mantenga un nivel de audiencia razonable.
ivancruzcarral
Para mejorar, deberían pegarle un tiro a los actores, son malos malos, no son nada naturales, sobreactuan en todo momento. Otro a los estilistas, parece que lo único que hacen es seguir las tendencias de los escaparates del Bershka. A los guionístas habría que degollarlos, por que son simples simples simples. En definitiva, no hay quien aguante más de 20 minutos viendo este bodrio.
S3rCh
Si no tengo mal entendido, el equipo encargado de hacer los efectos especiales es el mismo que hizo los de 'Agora'... A mi dentro de lo que cabe y para ser una serie de ficción española, no me parecen tan malos. Simples sí, pero no malos.
abril.reyes
Para mi los mejores Garrido, Cepeda, Carlitos y la Vecina Cotilla. Espero que se Centren y desvelen el Misterio de los Malos sino pasará como con El Internado que habrá de todo menos lo que tenía que haber...
Veremos que tal la 2aT que con Maxi Iglesias se me hará larguísima porque este tipo no me gusta nada de nada! Pufff!
balquimetro
Al parecer el unico concepto con el que en este país se puede medir si una serie es buena, mala, regular, "revelación", etc., es el numero de personas que se dedican a verla con independencia de sus actores, los dialogos, los decorados, la fotografía, el sonido, los guiones, etc., etc..(maldito share). Como siempre la mayoría de estos aspectos son muy endebles en series como la que aquí se comenta y en general en la mayoría de las series españolas. Y no me refiero unicamente a la comparación con series USA, ya que también existen muchas series inglesas, alemanas, canadienses, etc. donde se puede establecer esta comparación y creo que de momento no estamos a su altura...