Se tiende a utilizar de manera generalizada aquéllo de "Segundas partes nunca fueron buenas", y aunque hay veces que esta frase no hace justicia al producto que valoramos, en el caso de 'La última guardia' podemos utilizarla a boca llena. Anoche Antena 3 estrenó la esperada "tv-movie" de la mítica serie de los 90 'Farmacia de Guardia', y después de mucho pensarlo, la palabra decepción es la que mejor define a esta historia.
La sinopsis ya la sabeis de sobra: Lourdes Cano debe afrontar un abusivo alquiler de la farmacia o comprar el local para poder seguir manteniendo su botica, pero al no poder hacer frente al pago, decide reunir a toda su familia con la excusa de su cumpleaños para darles a todos la noticia. Y es aquí, en los personajes, donde comienzan y acaban las similitudes con la serie original, y no con todos...
Y es que en 'La última guardia' también hemos tenido nuestro particular "Síndrome de Darrin" al cambiar a la actriz Eva Isanta en el papel de Isabel, la hija mayor, por Sonia Villalba, algo que a mí me pareció demasiado chirriante.
En cuanto al argumento, es cierto que en las continuaciones "a posteriori" de una serie ya terminada se espera algo novedoso, pero también manteniendo la base de la historia que, al fin y al cabo, fue la que encumbró a la serie al éxito; y esto último es lo que le ha faltado a 'La última guardia'. En esta adaptación he echado muchísimo de menos un mayor protagonismo de la farmacia, de sus clientes y sus historias, la báscula, el mendigo, el camarero, las ancianas...
Todos ellos han sido sustituidos por las historias de los hijos y nietos de Lourdes y Adolfo, priorizando el rodaje en exteriores y dejando a la botica en un segundo plano. El guión en muchas ocasiones no es más que una simple sucesión de gags que no aportan nada a la historia, que intentan hacer reir, pero quedándose en el intento en la mayoría de ocasiones. A mi parecer se le dio excesiva importancia a Yaiza, la hija heavy de Isabel, y a su novio online (Eduardo Casanova), así como a Guille y a sus líos de faldas extramatrimoniales, dos historias que no aportaban nada al desarrollo de la trama principal y que, por otro lado, no había dios que se las creyera.

El relato lento y pausado del principio se vuelve algo más caótico hacia el final, cuando tiene lugar la cena familiar en la rebotica, una escena que me recordó a aquellas cenas de Nochevieja de la mítica 'Aquí no Hay Quien Viva', pero sin alcanzar ni mucho menos las cotas de ingenio y rapidez argumental de los vecinos de Desengaño 21. El punto más patético se alcanzó hacia el final de esta cena con la aparición en la farmacia de La Oreja de Van Gogh cantando uno de sus singles, no sé muy bien si por promocionar al grupo o por atraer audiencia a esta tv-movie (me decanto más por esta última opción).
De esta decepción se libran los minutos finales de la película, cuando Adolfo y Lourdes se convierten en los únicos protagonistas del guión, siendo probablemente los dos únicos personajes que conservan el espíritu de la antigua 'Farmacia de Guardia', regalándonos unas preciosas escenas entre ambos que tienen su punto culminante al final, con la despedida frente a las puertas de la cárcel. Confieso que en este punto se me escapó una lagrimilla. Tan sólo esta parte final libra a esta pieza de ser un fracaso absoluto.
Las audiencias son reveladoras: 16% de 'La última guardia' frente al 21% del 'Mira Quien Baila' de Pilar Rubio, nada que ver con el 63% y más de once millones de espectadores que tuvo el final de la serie allá por 1995. Decía Concha Cuetos en una entrevista previa que, en caso de que esta adaptación triunfara, se pensaría si volver o no con 'Farmacia de Guardia' en una serie semanal. Visto lo visto, no parece que vaya a tener mucho que pensar.
Más Información | Antena 3 En ¡VayaTele! | Farmacia de Guardia, NostalgiaTV
Ver 29 comentarios
29 comentarios
chicapopera
Por cierto, y lo de mira qué baila, qué tal?
alwcf
Tenía muchas ganas de verla y me quedo con dos palabras: Vergüenza ajena.
El Señor Lechero
Yo la vi a cachos, y creo que intentaron, por un lado hacer una versión más extensa de un capítulo de la serie (que, creo, no duraban más de media hora) y por otro, meter a presión tramas que se desarrollan a lo largo de una temporada. Lo de Eva Isanta puede explicarse por una imposibilidad por motivos del trabajo. Lo de Guille, por plantear una historia en la que queda patente que lo que se hereda no se roba. Pero en definitiva, al ser demasiado larga para un episodio y demasiado corta para una temporada, ha devenido en un quiero y no puedo en el que solo se salvan Carlos Larrañaga (al que sí, noto un poco espeso al hablar) y Concha Cuetos. Entrañable, como un producto de ese pelaje, pero como en todos los que ya hay una historia cerrada, pretender estirar el chicle acaba de-generando en esto.
P. D. Eso sí, creo que en lo esencial han sido bastante fieles al original.
izengabe
¿De verdad se iban a pensar lo de volver con la serie cada semana? que horror! y siendo A3 no se pq me sorprende, si estos con un 16% son capaces de abrirnos la farmacia a diario...
http://dalealstop.wordpress.com
stefy_
Lo mejor hubiese sido que se hubieran ahorrado la película...
sergio_alonso
Yo cuando vi que decían que "la abuela escucha mucho este CD", me temí lo peor.
jjrg
Yo sabia que iba a ser penoso porque unos dias antes vi un adelanto y me decepcionó. Yo tenia pensarlo verlo en internet ya que preferi MQB pero esque ahora ni me apetece verlo.
jesús
Patética, simplemente patética, desde el principio hasta el final.
El broche de lo absurdo, y donde sentí hasta vergüenza ajena, lo puso la actuación de "La Oreja de Van Gogh", totalmente metida con calzador, y donde pudimos ver, entre otras "lindezas", a Carlos Larrañaga haciendo como si tocara la guitarra con la maleta.
El único ¿¿gap?? con un cliente de la farmacia, aquél donde entró un tipo atragantándose y Concha Cuetos le hizo la maniobra de Heimlich, pero en ningún momento durante toda la secuencia se dijo nada que pudiera provocar la más mínima sonrisa.
No sé, esta supuesta TV-Movie ha parecido haber sido realizada en un par de días y con la única intención de arañar algún punto de share al estreno de "Mira Quién Baila" en Tele5.
Mr. Payton
A mí tampoco me gustó en exceso... lo vía al completo... pero mi atención en más de una ocasión se fue hacia otras partes de mi casa, de mi ordenador o de otros temas menos trascendetales...
La mayoría de los actores demostraron q su sitio era el teatro y no la pequeña pantalla... y la supresión de Eva Isanta... en fin... más vale q la hubieran matado (al personaje) a cambiarla por quien la cambiaron.
Estoy contigo en que la aparición de La Oreja de Van Gogh cantando bordeó el absurdo y lo hundió todo más en el barro... al igual q los lios de faldas y la Yaiza y los niños de Guille y su carrera política... en fin... una pena.
chicapopera
A mí se me olvidó!!! y mira que pensaba verlo...en fin, parece que no me perdí gran cosa. Lo de la Oreja suena a churro y lo demás... el caso es que yo oi los nombres de los actores en prensa días antes y se hablaba de Eva Isanta!!! qué curioso!
cesarp
no me esperaba gran cosa, pero la verdad es que fue malo malo.
coincido en que fue todo muy forzado y a prisas, dandole demasiada importancia a personajes y tramas de 2ª como la nieta , los lios de faldas y demas.
Lo unico que me gusto y creo q aun tiene frescura fue el papel de adolfo. Fue tal y como lo recordaba y fue el unico en sacarme alguna sonrisa.
hacer una nueva serie?? ni pensarlo
s22
Defraudado me dejó el capítulo, pero lo vi entero porque creo que es la primera vez que recuerdan una serie años mas tarde y siguen los mismos actores, salvo Eva Isanta, este tipo de cosas te sacan de la historia un poco la verdad y a mi me mosqueó ver a una rubia despampanante 20 cm mas alta que la actriz Eva Isanta, pero bueno, el personaje de Yaiza no me ha gustado nada, demasiado sobre actuado y dándola muchisima importancia con el puto portátil de las narices para arriba y para abajo, está claro que aqui quisieron destacar de alguna manera el cambio de los tiempos, pero se excedieron muchisimo.
No me gustó nada la poca o nula importancia que le dieron a la farmacia en el sentido físico, apareció un minuto María Garralón, la policia Encarni, y ya está, no hubo casi nada mas, un par de escenas en la rebotica mas la cena, otra cosa que me llamó mucho la atención es que las casas que salieron eran chalets, la casa de Isabel gigantesca cuando se supone que no tenia ni un duro, y la casa de Lourdes otro pedazo Chalet cuando en la serie vivian en un piso al lado de la Farmacia, me pareció horrible la actuación del actor que hace de Guille, no se no me gustó nada, y han intentado que ese personaje se parezca a Adolfo en lo golfo que se supone que es, resumiendo, lo único que me gustó fue la gran actuación de Carlos Larrañaga, Concha Cuetos, la escena final fue lo único que realmente me gustó, que dos grandes actores, y Alvaro de Luna como siempre en su linea como grandisimo actor que es, me ha parecido una tv movie echa deprisa y corriendo que ha saltado cosas y que otras han sobrado.
djkafrunen
Yo creo que lo mejor fue el loro.
No en serio, a mí me gustó, tal vez por la nostalgia y tal. Algunas cosas chirriaban un poco como la repelente esa de Yaiza. Dios, si tengo yo una hija así lo más seguro es que la ahogue en una bañera o algo. Por lo menos podían haber puesto un plano de frente cuando le enseñaba sus "encantos" al subnormal del novio...
Ahm una cosa os quería preguntar. ¿Le ha pasado algo a Carlos Larrañaga?¿Un pampurrio o algo? Porque no sé, yo noté que vocalizaba como raro
mkartney
jaja lo acabo de ver por internet, vamos muy bueno no es la verdad. Pero al menos me entretuvo este rato aburrido que tenia. Por cierto, sabéis quien era el cibernovio???
Fidel de Aida xDDDDDDD Lo más gracioso de todo, el darme cuenta de eso
mkartney
aa pues si, lo ponia el post entre parentesis jaja, tengo que leer primero
jordii841
La verdad es que me pareció bastante flojillo. Lo intentaron, y creo que habría sido un buen argumento para un capítulo final de temporada, pero no para un especial 15 años después. Hubo algunos clientes con sus historias con alguna gracia (el de la acordeon), pero cosas que chirriaban. El cambio de Eva Isanta, Romerales!, como dicen ahi arriba, esa cara de Joker de Lourdes, y unas historias de los hijos completamente inconexas entre sí. A mi me dejó la sensación de 'pegote'.
mkartney
#7 yo veo HIM en VO, pero alguna vez habia visto la versión española + millones de voces que pone en anuncios y series y no paraba de pensar en eso jaja.
Lorenzo Palacios Venin
Pues lo siento mucho pero yo esta vez no estoy de acuerdo con Vaya Tele. A mi me parece que estuvo igual de bien que la serie original. Mismos personajes, mismo tipo de humor, mismas situaciones. Otra cosa que nos tenemos que preguntar es si este estilo de serie ya ha pasado o no pero en cualquier caso yo prefiero esta manera de llevar una serie que en otras como los serranos u otras familiares. No es que fuera una maravilla, pero para mí estuvo correcta.
lourdes1983
Yo lo puse un rato y la verdad es que daba un poco de vergüenza ajena, lo hacían bastante mal...
hancete
La verdad es que tampoco esperaba más. Estaba claro que no iban a poder reflejar el espiritu de la serie.
Espero que el invento se quede ahí.
jlakers
No os recordaba Concha Cuetos al Joker????Coincido con que lo mejor de las TV Movie es el final con los dos solos hablando.
Por ciero, cuantos os imaginasteis a Barney (HIMYM) al escuchar a Kike?????
PiliHalliwell
Pues a mí no me pareció tan mala, bueno tan mala comparada a cómo era. La serie siempre ha sido así, siempre ha tenido ese humor y siempre en cada capítulo había un malentendido que al final se solucionaba. Lo de La Oreja de Van Goh me chirrió también, pero ya en la serie salieron famosos así como quien no quiere la cosa.
Yo la he disfrutado más que nada por la nostalgia, y era eso lo que me esperaba.
Bryan Llorente
Lo vi por recordar la serie, y el guion parece que lo hubiera hecho un niño de 7 años, que pena
jesteveza
¿Y nadie dice nada de los MOLESTOS mellizos? a mi me recordaron a los de Ana y los 7...
marisaroma
Estoy completamente de acuerdo con la entrada, fue un sinsentido de capítulo, y en algunos ratos era la curiosidad la que me hacia no cambiar de canal, porque la trama no daba para más. Lo único que mereció la pena fueron los minutos finales, con la despedida... Para hacer esta "película" se la podían haber ahorrado, y haber dejado el recuerdo triunfal que tenía su serie.
Caballa
Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios de que fue un churro. Una pena y es que dio la sensación de que la han grabado en dos días y sin calentarse mucho la cabeza.
Antológico me parece uno de los momentos en los que la querida de Adolfo le llama desde el supuesto aeropuerto y se ve claramente como es un centro comercial. Muy cutre, insisto, una pena...
Además de que anunciaron a bombo y platillo que iban a estar todos los personajes de la original. ¿Eva Isanta y Romerales? La farmacia, la gran protagonista apenas sale, nada de los clientes...
Me pongo malo de recordarlo...
Jose Mari Alvarez S.
No quiero hacer leña del árbol caido pero a mi también me decepcionó bastante,quizá porque estaba esperando a verla con mucha ilusión y no resultó como me la esperaba.
Para empezar el papel de Guille como politico encorbatado,trajeado y demasiado aficionado a las faldas no era nada creíble;quizá si lo hubiesen dejado simplemente en un faldero habría encajado más.
Lo siento muchisimo,nadie se imagina cuánto,pero tampoco Carlos Larrañaga encaja ya en el papel de un cincuentón atractivo,ligón y bastante trasto...lo siento pero los años no han pasado en balde para él y por eso ya no encaja en el personaje.
A la única que salvo de la quema es a Concha Cuetos,la inolvidable y entrañable Lourdes,quizá porque en ésta versión seguia siendo la protagonista absoluta de la trama y por supuesto por su buen hacer.
Tampoco los decorados de exteriores cumplieron con su cometido ni fueron fieles a la serie de los 90...en una escena se ve en los alrededores de la farmacia un edificio de esos que se construyeron tanto en los 60 y que en la versión de los 90 no aparecía...y con decir que la serie se ambientaba en los 90 y en ésta tv movie el edificio aparece como un fantasma en el 2010 creo que queda todo dicho.
Lo mejor para todos los que adorabamos aquella serie es recordarla tal y como eran en su época y no por ésta tv movie.
Snob Megalove
"Lourdes Cano debe afrontar un abusivo alquiler de la farmacia o comprar el local para poder seguir manteniendo su botica, pero al no poder hacer frente al pago..."
Entiendo que para disfrutar de la ficción hay que aceptar, a veces, las mentiras más inverosímiles, pero UNA FARMACIA CON PROBLEMAS ECONÓMICOS está mucho más allá de los límites de la fantasía.
edl
Malísimo. Eso no era "Farmacia de guardia", era un esperpento.
Intenté llegar a ver más de media hora pero no pude.
La trama simplemente, absurda. Menuda decepción.