Como ya aventurábamos la semana pasada, las informaciones que nos han ido llegando de lo sucedido en Japón han protagonizado la semana. Dicen que tan malo es no tener información como tener demasiada y en este caso la tele ha vuelto a darnos una de cal y otra de arena en el tratamiento de la catástrofe.
He recopilado algunas muestras de lo que se ha dicho y hecho a lo largo de esta semana en diferentes medios. Seguro que habrá más cosas pero he querido empezar con una anécdota para poder valorar mejor lo opuesto. Está claro que ha habido de todo y, por desgracia, ya no sorprende que los que peor lo hacen sean los mismos de siempre.
Las traducciones simultáneas
Con un mundo al alcance de la mano gracias a Internet, los informativos se han afanado en proporcionar traducciones simultáneas en sus conexiones con la televisión de Japón. Un trabajo complicado y en directo puesto que los boletines de primera hora japoneses nos llegaban aquí en pleno prime time. El Canal 24 horas de Televisión Española y Vicente Vallés han hecho una excelente labor divulgativa, pero la tensión se paga.
El vídeo no es más que una mera anécdota pero da idea de la presión con la que se ha trabajado a diario, del esfuerzo que se ha hecho por aprovechar al máximo todas las posibilidades de esta Era de la Información y de que, al fin y al cabo, somos humanos. Un error puede tenerlo cualquiera y si viene de un exceso de trabajo acompañado de una alta carga emocional en la información, es totalmente disculpable.
Las inevitables críticas a Telecinco
Es de suponer que en Telecinco tendrán asumido que sus informativos van a recibir críticas por el tratamiento de la información que hacen. En el vídeo de arriba, por ejemplo, nada tiene que ver lo que cuentan los testimonios con las imágenes que acompañan sus declaraciones. Son las bondades de las comunicaciones por Internet, que permiten entrevistas a larga distancia. No es culpa de ellos que la cadena siga empeñada en vender las catástrofes naturales y el desastre por encima de todo. El último testimonio, que apenas aporta nada a la información, es muestra de ello.
Concha García Campoy ha defendido lo indefendible: la forma de llevar los informativos de Pedro Piqueras, alguien a quien muchos ya tenemos retratado como una especie de agorero al que se le llena la boca con un catálogo de adjetivos catastrofistas que parece no tener fin. No es para escandalizarse, es lo que se hace siempre desde Telecinco, pero lo curioso es ver cómo no aprenden o, mejor dicho, es de suponer que si repiten la fórmula sin parar será porque es la imagen que quieren transmitir. Allá ellos.
Susana Griso y el cebo de la buena noticia
Ya lo veis. Susana Griso hasta menciona el alarmismo al tiempo que utiliza el miedo a la alarma nuclear y, cómo no, afirma que tiene una buena noticia que se guarda para después. Tal y como está el panorama yo habría agradecido que la buena noticia hubiese encabezado ese sumario pero vamos, soy consciente de que las buenas noticias no suelen ocupar las portadas y, en el caso de ‘Espejo Público‘, menos todavía.
La necesidad de rellenar horas de televisión ha hecho incluso que Susana Griso entrevistase a la madre de una persona que no ha sufrido los efectos del terremoto ni del tsunami pero, claro, lo importante en estos casos parece ser el tener un rótulo con la palabra “Japón” para atrapar a los espectadores que andamos desorientados entre tanta conexión desesperada, tanto testimonio y tanto catastrofismo.
El análisis de medios de ‘El intermedio’
Como no podía ser de otra manera, tiene que ser un programa de entretenimiento como ‘El Intermedio‘ el que centre el debate sobre las barbaridades que se han dicho y escrito acerca de Japón y las reacciones de la comunidad internacional. Es impresionante, en el mal sentido, ver cómo se aprovecha la catástrofe para defender posiciones políticas.
Está claro que las ideologías pueden condicionar cualquier tipo de tertulia y, obviamente, una tertulia con diferentes puntos de vista es más enriquecedora. Pero eso, enriquecer el debate, es lo que se ha estado haciendo desde ciertos espacios. Otros, como los que salen en el vídeo, han optado por crear opinión basándose en una catástrofe y esta práctica es descorazonadora, lamentable. En casos como éste me reafirmo en mi idea de que no todas las opiniones son válidas.
Las consecuencias del sensacionalismo en los medios
Este vídeo de arriba explica perfectamente las diferencias entre realidad e información. Si aquí se nos habla del caos en Tokio, muchos ciudadanos españoles residentes en Japón han lamentado y criticado el tono de las informaciones por la alarma que ha generado entre sus familiares. La fuerza de los medios es tal que ni las experiencias personales pueden contrarrestar la toxicidad de muchos medios.
Los españoles residentes en Japón han pedido, aunque sin demasiado éxito, que se informase de los acontecimientos sin alarmismo porque esto estaba afectándoles tanto a ellos como a sus familias. Por desgracia, esto no es la primera vez que lo vemos y ya sabemos que ante la disyuntiva de magnificar o no una tragedia, siempre termina ganando la primera opción. No se trata de frivolizar, obviamente, pero hay casos que demuestran que la información puede darse bien.
Y aún no nos hemos repuesto de esta oleada informativa y ya ha empezado la guerra en Libia, otra desgracia con demasiados precedentes que, seguro y por desgracia, nos llegará magnificada, metamorfoseada y alimentada por muchos espacios de la tele nacional. Ante cosas así, sólo nos queda estar avisados e intentar no caer en las trampas.
Imagen | JR Mora
En ¡Vaya Tele! | Teletipos, El papel de la videoconferencia en el terremoto de Japón
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Laura-Joram
La pena es lo que hablamos aquí muchas veces: La información llega a todo el mundo, pero no todo el mundo es capaz de filtrarla.
Los profesionales de la informacion (no vayamos a empezar insultando...) han dicho lo que tenían que decir para que su cadena o programa fuera el más visto. Ya sabemos cómo funciona aquí en España la televisión: Que una muchacha de mi edad dijera en Intereconomía que habrir el debate de la energía nuclear era un absurdo porque en este país nunca habrá un terremoto de esta envergadura, me resulta alarmante, cuanto menos, e indignante cuanto más... pero es lo que las personas que ven ese canal esperan oir.
No voy a entrar en el tema de la energía nuclear, en la tradición en Japón, y en lo respetuosos que son. Envidia me dan en muchos sentidos, por que (la chica de intereconomia no lo quiera) si ocurriera aquí algo parecido, no quiero saber la cantidad de buitres carroñeros que saldrían a la calle a saquear negocios, y los buitres carroñeros que irían cámara en mano a cubrir la noticia.
Sinceramente, cada vez veo menos los informativos, y aún así estoy al día de lo que ocurre en el mundo. Como no puedes estar al día es viendo imagenes terribles del tsunami, mientras comes, una semana despues de que ocurriera mientras te "informan" de cómo van las cosas por allí.
Por último destacar que desde el humor también se puede hacer crítica, y que esta sea intrumento de aprendizaje. Pones como ejemplo El intermedio. Pero los episodios de South Park cuando recrean cualquier tipo de catastrofe no se quedan cortos (un ejemplo: el del parque acuatico.)
Ya llevas XXI teletipos, mi enhorabuena Ruth, y que sean muchos más ;)
192205
Yo debo decir que he estado viendo las noticias sobre Japón en la NHK gracias al link que se veía en la parte superior de la retransmisión que hacia televisión española. La verdad es que lo entendía mejor sin la traducción de TVE que con ella. Las noticias allí eran preocupantes pero dejaban de lado términos como apocalipsis o fin del mundo. Me da realmente mucha vergüenza como se ha tratado la noticia aqui.
joseinen
Yo aun recuerdo una entrevista a un reputado tecnico nuclear que le preguntaban cual era el peor de los casos y cuando decía algo poco apocalíptico le daban otra vuelta de tuerca hasta que harto dijo : el peor de los casos es que caiga un meteorito encima de Japón y acabe con la humanidad. Si es que lo que nos va es el morbo por el morbo.
juliolorente
Estoy de acuerdo, los informativos de un tiempo a esta parte son cada vez más alarmistas y amarillistas, basados más en el espectáculo y en la imagen aunque esta no sea noticia que en contar la realidad de lo que sucede. No se si la cosa empezó a ser así a partir de la famosa imagen del misil impactando de la CNN en la primera guerra del golfo. Pero en el caso de Japón, a parte del alarmismo habitual de las cadenas hay que recordar que la cosa ha sido grave y no nos podemos guiar por la tranquilidad que reinaba en Japón y que también se mostraba en los noticiarios porque es una cultura totalmente diferente donde el orden y el respeto por el trabajo y los demás es clave. Si esto hubiese ocurrido en otro país de igual nivel pero distinta cultura veríamos la diferencia.
s22
Mamen Mendizabal en un Salvados dijo que le gusta que los informativos se hayan "espectacularizado", es una muestra de lo que se busca, a mi me parece algo horrendo que se busque la audiencia y el espectáculo en las noticias donde su objetivo es informar.
udurana
yo es qeu no se si es por el video, pero lo que dice el traductor español me cuesta mucho oirlo, y ya no digamos entenderle :S
Respecto al alarmismo ... Con todo el tema nuclear, sólo he visto una vez, en TVE, que se hayan molestado en ir más allá de que mañana vaya a explotar el reactor y nos extingamos irremediablemente y se molestan en hablar con físicos nucleares que digan a la gente en terminos sencillos si lo que se hace está bien o no y que motivos podrian dar, porque se produce lo que se ha producido, o si habría (o no) que tener miedo de que mañana nos despertemso con rios verdes llenos de peces con cinco ojos o nos convertiremos en Hulk al cabrearnos en un atasco porque nos llegue la radiación.
En ningun momento se mininizó el riesgo en esa información, de hecho se hablo de las consecuencias que podría traer, ni se hizo alarmismo, se fue allí , se hablo pidiendo datos del tema, los dieron, y a emitirlo. No me creo que RTVE sean los unicos a quienes se les pudiera haber ocurrido algo de este calibre para emitir en los telediarios
Gaius Juanma
lo de Informativos Antena 3 de la tarde del viernes pasado fue bochosnoso... tanto, que ni siquiera han llegado a incluir el video en su web...
afortunadamente, alguien lo colgó en youtube, xD
http://www.youtube.com/watch?v=SjkjxAl6vxA
videofm5115
Te olvidaste de El Hormiguero!!
roberttta
si, como dices nos va el morbo, pero cantidad............no nos eqivoquemos.............somos "diferentes"
roberttta
Casualmente he entrado en esta página, no estaba al tanto de poder opinar esta "maravillosa" tele que vemos !por fin existe este lugar! me parece genial y poder descargar mis fobias hacia múltiples de comentarios y verdaderas "burradas" vistas dia tras dia Imperdonables en general y en la mayor parte de canales.........eso que ahora tenemos muchos más. Dá igual, siempre es lo mismo salvo honrosas excepciones Como ejemplo la entrevista de Buenafuente a Ana Pastor. !impresionante esta mujer, me pareció un gran ejemplo de periodismo!la visteis? !!!!!genial!!!! Buen dia!
londo
Es ciertamente lamentable el uso comercial que se hace de los informativos, que de eso, no tienen mas que el nombre. Dan mas propaganda que noticias. (En una cadena autonómica habitualmente dan como noticias algo referente a una emrpesa de la comunidad, es decir, crean una falsa noticia para hacer un aunucio encubierto en un programa de máxima audiencia y supuesta seriedad).
Peor es aún la utilización partidista de esos espacios. Llega a tal medida que tengo vetada La6 en todos sus formatos nacionales ya que no hay zona que no cubran con mensajes subliminales. Y lo que mas me apena es la vehemencia que muestran ciertas "periodistas" (quizá deberíamos llamarlas "caras bonitas") a la hora de enfatizar los comentariso. Cuando cambien de cadena, dejaré de verlas también puesto que no tienen ninguna credibilidad. Y con ellas, todo el "informativo".
El suceso de Japón es un desastre, pero no una catástrofe (me refiero a lo nuclear, en lo humano, sin dudarlo, lo es), pero la noticia han dejado de ser los muertos, la información veraz sobre la vida cotidiana de los japoneses, las formas de salir del paso, las necesidades el país para poder enviarles ayuda, si la necesitan y, sobre todo, cómo funciona un reactor nuclear, para hacer demagogia en torno a los antinucleares y los hipocondriacos desinformados. Pero es a esos radicales a los que se dirigen y al resto, intentan dirigirlos. Y por ahí, no paso.
Y no se libra ninguna cadena. Y la que nos espera con Libia, lo que nos han vendido y lo que nos van a querer vender: mentiras políticas en vez de información.
nonamed
Algunos pareceis ton... masocas. Creo que no muy en el fondo, os da un cosquilleo este tipo de informativos que os hace gritar de placer.