Arturo Pérez Reverte aprovechó su cuenta de Twitter para dar su opinión acerca de ‘La Reina del Sur‘, la serie que Antena 3 ha estado emitiendo desde hace un par de meses en su prime time. Desde luego, él, como autor de la novela en que está basada, puede hacer un análisis bastante certero sobre lo que le gusta o no le gusta, aunque todos deberíamos tener claro que una obra se independiza de su autor en el mismo momento en que éste termina de crearla.
Pérez Reverte no ha sido diplomático. Pese a que él mismo decidió defender a la serie al día siguiente de su estreno, ahora, una vez concluida, no ha dejado títere con cabeza. Además, da una razón para el momento elegido para su filípica:
“Quería dejarlo claro, ahora que ya no perjudico a nadie.”
La Reina del Sur despiezada
Con la serie acabada, Reverte acusa a Antena 3 de dar gato por liebre y no se puede estar más de acuerdo. A veces no es sencillo entender los mecanismos que llevan a ciertas decisiones televisivas. Poner un culebrón puro y duro como era la versión de ‘La Reina del Sur’ en horario de máxima audiencia y venderlo como serie a la altura es un error, porque implica crear unas expectativas imposibles de cumplir.
‘La Reina del Sur’, y más en su versión recortada que ha emitido Antena 3, no era un producto digno de la franja horaria en la que se le ubicó. Si una obra está pensada para un público determinado y un ritmo determinado, no puedes trocearla, recortarla y luego esperar que siga funcionando.
Antena 3 ha hecho un Frankenstein con retales del culebrón original, esperando un milagro (una serie de alta calidad) que, obviamente, era imposible que ocurriese. Un monstruo, por muy buen corazón que tenga, seguirá siendo un monstruo. Y en ‘La Reina del Sur’, aunque no se hubiese visto la versión original, había saltos narrativos que cantaban demasiado.
Más allá de Antena 3: Los problemas del género
Dice Reverte:
En un culebrón americano todo es (debe ser, por canon) más burdo, elemental y eficaz. Son las reglas del género. De siempre.
Y es verdad. Él sabe mucho de reglas de género, como buen apasionado de los folletines decimonónicos. Y para que una obra de género funcione como tal, debe ceñirse a esas normas. Luego habrá quien, mente brillante, pueda romper el género usando sus propias reglas. Lo que no tiene sentido es que sea la propia cadena la que haga corta y pega y plantee un nuevo montaje para hacer comulgar a los espectadores con ruedas de molino.
Por si fuera poco, la serie ha tenido problemas con la ambientación, que hacen gracia y rompen la credibilidad de la narración: como cuando en las películas de Hollywod se mezclan las procesiones de Semana Santa sevillanas con las fallas, ‘La Reina del Sur’ dejó algunos momentos de ridiculez extrema. Es una lástima que casi nadie la estuviese viendo, porque era sencillo convertirla en una obra cumbre del Trash Iberoamericano. Pero, claro, ¿quién iba a ser capaz de buscar algo de humor para resistir el visionado?
¿Ha sido ‘La Reina del Sur‘, como dice Pérez Reverte, un “disparate infumable”? Pues sí, pero más que de la propia serie, un culebronazo que en otro horario y en toda su extensión quizás se habría adaptado a lo que el público pedía, la culpa es de toda de Antena 3. ¿No había presupuesto para cubrir esa franja o simplemente tienen ideas de bombero?
Vía | Twitter de Pérez Reverte
En ¡Vaya Tele! | ‘La Reina del Sur’ sólo llega a ser princesa
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Wa Chinnai
me considero un buen lector (unos 15-20 libros al año) y la reina del sur es uno de esos que recomiendo a todo el mundo, que disfruté MUCHÍSIMO, de lo mejor si no el mejor de reverte, una obra increible.
HBO hubiera hecho con ese libro Los Soprano 2. Antena 3 ha hecho un remake de Pasión de Gavilanes.
Yo si fuera reverte hasta les hubiera denunciado...
por cierto, que tiene reverte que todas las buenas novelas que le adaptan acaba siempre en una gran mierda?
agusml
Este hombre es muy cansino, siempre que ve los resultados de sus historias en pantalla se dedica a quejarse (con muy malas maneras e insultando) sin hacer ninguna autocrítica, a lo mejor las carencias de la materia prima tienen algo que ver.
Si tantos fiascos se ha llevado que deje de vender los derechos o que haga como otros y se involucre en el proyecto.
nocivo
A mi el sr. Perez Reberte no me gusta como escritor, pero me aburre mucho más cuando se muestra altivo y poseedor de la verdad absoluta. Es cierto que critica casi toda las adaptaciones que se hacen de sus novelas, pero eso no evita que venda los derechos para esas adaptaciones que luego le gustan tan poco... Y más derechos que venderá oigan, que con el dinero en el bolsillo sienta muy bien quejarse.
Tal vez la serie hubiera tenido más éxito en España si se hubiese emitido el montaje original al mediodía, junto a las otras dos series que cubren la sobremesa de A3.
cowy
Si claro, pero raja cuando se ha acabado la serie,no sea que lo haga antes y le quiten el checazo que tiene en el banco ya ¿ no? ¿donde se ha dejado la arrogancia en el momento que le pasaron el dinerito por debajo de la napia? ¿ahí se bajó el pantalón no? pues ahora apechuga con el destrozo que te han hecho empezando por la prota que tiene una cara de ir oliendo a coliflor todo el rato que tira de espaldas.
En serie igual mejora ,pero lo que han hechado en españa es malisima.
tvseriesenserie
Es muy facil vender los derechos de tus obras por una millonada y luego quejarte de los resultados de una telenovela. Patetico... Y por cierto el libro esta bien pero tampoco es para tirar cohetes.
miguelangel.rivero.1
LO que canta demasiado es lo que tú has puesto: ".. habíamos saltos narrativos que cantaban demasiado."
jasev
El problema de Pérez-Reverte en cuanto a las adaptaciones es que siempre hace lo mismo:
1) Anuncia a bombo y platillo una adaptación de su novela/relato/guión.
2) Alimenta a sus "fans" (que los tiene, y muchos) con grandes expectativas.
3) Cuando sale o está a punto de salir, le hace propaganda descarada en su columna, a veces durante varias semanas consecutivas.
4) Meses después, cuando ha quedado demostrado que la adaptación era un truño, se caga en todo lo cagable, poniendo a los responsables de inútiles para abajo.
O sea, primero cobra: Después, hace todo lo posible para cobrar más. Y cuando ya ha cobrado, dice lo que realmente piensa. Pasó con "La tabla de Flandes", de la que años después dijo que lo único salvable (y coincido) era la Beckinsale. Pasó con "La novena puerta", con "Territorio comanche" e incluso yo lo he visto defender enérgicamente ese engendro (por el que además ha sido condenado por plagio) que era "Gitano" para luego, después del fracaso, echarle las culpas al director, largar fiestas contra Joaquín Cortés, y decir que lo único bueno de la Casta es lo guapa que es. Yo lo he visto en la feria del libro de Sevilla promocionando "Alatriste" y diciendo maravillas de su amigo Tano (el pobre Agustín Díaz-Yanes), el perpetrador del desastroso guión. Y ahora, con "La reina..." critica mucho pero bien que la defendió al día siguiente del estreno (y desde el mismo piloto se sabía exactamente la clase de mierda que era). En fin, que es lo mismo de siempre y (como este larguísimo mensaje) ya cansa.
Dicho esto, hay una novela de Pérez-Reverte que sí se convirtió en una película más que aceptable, de hecho bastante buena: "El maestro de esgrima", de Pedro Olea.
pantxo
Lo cierto es que por lo poco que me ha cuadrado de ver esta adaptación, si es cierto que tiene pinta de subproducto clase B, no obstante, coincido con el señor Reverte rara vez está contento con las adaptaciones de sus textos, y por lo que puedo leer de él en dominicales y demás, es un hombre bastante maleducado y con un tufo a posesión de la verdad absoluta que tira para atrás
tre_cool
Es una barbaridad lo que han hecho con un libro como es la reina del sur! Reverte sabrá escribir pero deberia tener más cuidado vendiendo los derechos de sus obras porque entre la infumable pelicula de Alatriste como esta serie, los aficionados a sus libros nos llevamos unos chascos muy grandes...
udurana
Ni he leido el libro ni he visto la serie para juzgar como son y las fidelidades que hay, pero lo que sí sé es que Reverte es como Alan Moore, te podra gustar sus historias o no, pero al margen de eso, si no raja cada cierto tiempo de lo que sea en general,y si hay adaptación de algo suyo en particular (tenga o no razon en lo que diga, eso da igual) parece que le debe de sentar mal
Alexuny
Yo no he leído el libro (ahora tengo curiosidad). Pero viendo algún que otro capítulo de la serie sí que me dejaba la sensación de que podría ser mejor y que sería uno de esos casos en los que el libro es bastante mejor que la adaptación a la pantalla.
Eso sí no sé a los demás, pero a mí el personaje de Oleg me ha encantado. No sé qué final encontraría el personaje en el libro (como digo no lo he leído), pero para ser tan vital en la serie y actividad de Teresa, el final que le dieron fue una mierda con todas las letras. El personaje (ex-militar ruso enrolado en la mafia) termina descubriendo ser tan frío como relativamente tierno, justo y noble ante los de su confianza... y el final que le dan es más frío que todas las cosas. Despedida y adiós... Teresa a Méjico, y Oleg... pues desaparece y sigue son sus cosas se entiende. Sin más.
blacklynx
La verdad es que de la poca gente que conozco que la haya visto, todos me han dicho lo mismo, que en algunos momentos se notaba mucho "corte" entre escenas, y eso que muchos no sabían que en América se emitía una versión larga, porque si lo sabes, parece que buscas mas esos cortes, pero si, ni sabiéndolo, los notas, tienen que ser bastante gordos.
imzel
bueno, como el libro ya me pareció infumable.... xD