Una de las grandes apuestas de este año de la cadena de cable estadounidense Starz era ‘Camelot’, una revisión de la leyenda artúrica en la que había muchas esperanzas puestas, y de la que Antena 3 se hizo con los derechos, a priori para emitir en Nitro o Neox. Pero es verano, época floja televisiva y hay muchos huecos en la parrilla por rellenar, así que la cadena ha cambiado de idea y va a estrenar la serie en su canal principal, concretamente esta noche en prime time.
‘Camelot’ cuenta con tan solo con los diez episodios que conforman su primera temporada, ya que tras finalizar ésta, la cadena Starz decidió no renovar la ficción para una segunda temporada. Esto se debió a que la serie ha contado con unas críticas espantosas pese a tener entre sus productores ejecutivos a Michael Hirst, que venía de triunfar en Showtime con ‘Los Tudor’.
Viendo solamente el tráiler, parece que estuviéramos ante una superproducción pero cuando nos adentramos en la serie vemos que no es así, ni lo visual de la serie es espectacular, ni el reparto brilla, ni tampoco la historia es del todo acertada. Encontramos a Joseph Fiennes en el papel de Merlín como cabeza de cartel, ese actor que destacó en su día con ‘Shakespeare in love’, pero que ahora parece haber perdido su encanto y hace cosas como ‘FlashForward’ con muy poca gracia. En cambio a Eva Green, que interpreta a Morgan, está bastante mejor.
En definitiva, Antena 3 estrena esta noche una mala revisión de una de las más grandes historias jamás contadas, a modo de relleno veraniego. Si os apetece ver a Arturo, Merlín y el resto de personajes de la leyenda quizás sería mejor acercarse a otras propuestas como a la serie ‘Merlín’ de la BBC, o filmes como ‘Excalibur’ de John Boorman o ‘El primer caballero’, la miniserie ‘Las brumas de Avalon’, e incluso las películas de dibujos animados ‘Merlín el encantador’ de Disney o la divertida ‘La espada mágica, en busca de Camelot’ de Warner Bros.
En ¡Vaya Tele! | ‘Camelot’, un Rey Arturo flojo e irreconocible
Ver 13 comentarios
13 comentarios
GafapastaPretencioso
Lo peor es que la anuncian como una serie revolucionaria y tal, lastima aquellos que se pongan a verla sin saber que fue canceladisima, aun asi veran los estupendos melones de Eva Green
sara.fernandezlamuno
no entiendo esto de comprar y poner series canceladas, que seguro muchas de ellas no tendrán ni un final cerrado y luego las buenas o no las hay o están olvidadas a horas intempestivas
demerzel108
Me hizo gracia cuando en uno de esos programas de cotilleo el presentador anunció Camelot como "un éxito en todos los países en los que se ha emitido, que ahora Antena 3 trae a España". A eso lo llamo yo hacer publicidad engañosa, tomar el pelo al espectador. Vale que quieran sacarle rentabilidad a lo que compran, pero así no vale. Por suerte se les verá pronto el plumero porque la serie hablará por sí sola.
Pero tengo entendido que Antena 3 también tiene los derechos de 'Juego de Tronos' (que más o menos se estrenó a la par que Camelot siendo las dos, a priori para el neófito, de temática similar), pero a esa no le hacen ni caso... ¬¬
didac.pamies
Una apuesta que les ha salido mal. Con la cantidad de series que hay que merecen llegar al gran público. Quien sabe, a lo mejor The Wire tendría éxito si le dieran una oportunidad.
elAntonie
Lo mejor de todas las series y pelis artúricas, sin duda es los caballeros de la mesa cuadrada.
Saludos.
jaime.cosmiclove1
Puedo decir que no entiendo a Eva Green y su criterio a la hora de elegir sus papeles, es una gran actriz que no pinta nada en esta serie a parte de ser el unico aliciente...