Corría el año 1996, una época en la que las cadenas privadas, en aquel entonces Telecinco y Antena 3, ya llevaban un par de años afianzadas en audiencia (de hecho ya eran fuertes competidoras para el ente público). Además ya había probado con éxito algunos grandes formatos en prime time, programas de larga duración y que mantenían la atención del espectador a pesar de los continuos cortes publicitarios. En esa época, animados por el éxito de los programas de corte musical y el pequeño auge de la sátira política Antena 3 decidió lanzarse con 'La Parodia Nacional'.
'La Parodia Nacional' fue un programa creado por Gestmusic en plena época de transición de la productora. Hacía unos meses que habían vendido parte de su accionariado a Endemol y, además, Joan Ramon Mainat se acababa de incorporar a la compañía como director creativo, siendo este formato uno de sus primeros éxitos. Así en marzo de 1996 se estrenaría la primera gala de 'La Parodia Nacional', presentada en aquel entonces por Javier Sardá.
Sátira de actualidad cantada
La dinámica de 'La parodia nacional' era sencilla: un grupo de concursantes (llamados letristas) tenía la misión en cada entrega de componer, usando una canción conocida, una sátira referente a alguna noticia de actualidad nacional o internacional (que si lo último con el Peñón de Gibraltar, que si el escándalo Lewinsky...), cantada por el elenco de cantantes (la mayoría provenientes de 'Lluvia de Estrellas') con un sinónimo humorístico como Loli Panoli, Estrellita la Moderna y Tony Las Vegas.
Estas canciones serían valoradas por el jurado, que en sus primeras emisiones contaba con Las Virtudes, Moncho Alpuente y Javier Cansado (de Faemino y Cansado) y el público asistente (entre los que de vez en cuando se "colaba" con la magia de la televisión algún político o famosete, quedaba algo cutre), concediéndose tres premios a las tres mejores parodias de la semana. Y mientras el jurado deliberaba se realizaba un repasito al corazón:
El programa se convirtió rápidamente en un éxito de audiencia. Tanto es así que en Antena 3 decidieron darle continuidad en verano con diversos cambios, el primero sería el presentador: Constantino Romero sustituiría a Sardá y el segundo sería la periodicidad semanal que adoptaría. El éxito del programa subiría como la espuma hasta el punto de contar con tres temporadas, copresentadas desde 1998 por Paula Vázquez y Alicia Ramírez cuando la primera se marchó a Telecinco.
En marzo de 1999 'La Parodia Nacional' cerró sus puertas debido al bajón de audiencia (en esa época un 20% era muy poco) que llevaba acarreando durante meses. El programa fue rescatado brevemente en 2001, en un plan de Antena 3 por realizar programas trimestrales ('La Parodia de Primavera', Otoño... lo que tocara). Sin embargo el programa fue fulminado también por falta de audiencia.
Hablar de 'La Parodia nacional' es hacerlo de uno de los grande hitos televisivos de los 90. Una época en la que el mérito de hacerse un hueco en el corazón de la audiencia era aún mayor ya que no pocos programas reunían a casi toda la familia alrededor de la tele y se comentaban al día siguiente con los compañeros. Con 'La Parodia Nacional' uno iba con una sonrisa a la cama, que no es poco.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 12 comentarios
12 comentarios
El Señor Lechero
Era muy divertido y había canciones muy ocurrentes.
baphomet
Pues ahora tendrían un arsenal de canciones parodia
blacklynx
Un gran programa. No entiendo como no lo han vuelto a rescatar aún. No creo que fuera demasiado caro de realizar, y para alguna de las "peques" de la casa, Oº o La6 podría perfectamente funcionar (incluso quizás entre las grandes). Anda que ahora, entre corruptos, crisis financiaria, de la casa real, famosetes y demas prole, no tendrían para muchas canciones.
abril.reyes
Ahora sería la caña con la de temas que hay! La verdad es que había gente muy ingeniosa para componer las letras y algunas eran muy muy divertidas!
byraponchi
"Corazón, corazón, corazón pinturero, que pedazo de artistas que hay en las revistas de mi peluquerooo" que mítica canción!!!
Gran programa, entretenido y para toda la familia. Los pequeños disfrutaban con las sintonias pegadizas y de los estrafalarios vestidos y peinados que llevaban los cantantes y los mayores se reían de la sátira de las letras.
persomiar..
que buen programa era este!!! y lo que nos reíamos!!!
chicapopera
¿Sinónimo? ¿Seudónimo?
fandeseries12
Me gustaba mucho este programa, muchas gracias por este artículo. Había canciones muy buenas, en youtube se pueden encontrar muchas de ellas. Los cantantes también lo hacían muy bien, pero cuando terminó el programa apenas se les ha vuelto a ver.
skating
lo veía de pequeña y aún recuerdo las canciones y los nombres de los cantantes. Muy muy memorable!
La verdad es que ahora este programa se podría recuperar y crear grandes himnos. "Polònia" de TV3 cada vez crea más canciones-sátira en sus programas y se convierten en temas conocidos por toda la audiencia y más.
txemaos
la canción del corazón pinturero era muy mitica!! lo veia de pequeño y hasta alguna vez nos inventábamos por ahí alguna que otra cancioncilla con los chismorreos del barrio utilizando el corazón pinturero jajajajajaja
txemaos
la canción del corazón pinturero era muy mitica!! lo veia de pequeño y hasta alguna vez nos inventábamos por ahí alguna que otra cancioncilla con los chismorreos del barrio utilizando el corazón pinturero jajajajajaja
domm3r
Para 1997 en México se hacía un programa llamado "Picardía Mexicana", pensé que era un formato original pero ya veo que fue adaptado/robado/comprado a España.