Me sorprende ver cómo la materia histórica más reciente de nuestro país se ha hecho un hueco en la televisión. Después del fiasco de Los 80 (Telecinco), parecía que la época de la posguerra y de la transición iban a dormir el sueño de los justos. Tras el éxito de miniseries basadas en casos reales de trascendencia social como Fago, El caso Wanninkhof o Yo soy El solitario, todo parecía apuntar que lo más cercano a los referentes históricos iba a ser Cuéntame cómo pasó o Amar en tiempos revueltos, pero por algún motivo Antena 3 ha decidido apostar por ficcionar momentos clave de una historia que, por lo menos en mi época, no se llegaba a estudiar debido al volumen de los temarios.
23-F, con la trama de fondo del golpe de estado; Una bala para el rey, que trata sobre el atentado frustrado a Juan Carlos I; o 20-N, sobre la muerte de Franco; son tres de los proyectos que están ahora mismo en producción y que utilizan una base real y cercana. Me produce curiosidad ver cómo tratan esos momentos, cómo los recrean, aunque no espero ni mucho menos fidelidad a la historia porque después de todo sólo son series y hasta ahí podríamos llegar, dejando de lado la polémica de las versiones y de los puntos de vista, claro.
Lo que yo me pregunto es por qué habrán pensado a la hora de poner en marcha estas series que esta temática puede tener interés para el espectador medio. Se basan en una realidad que, hoy en día, aún es demasiado sensible en lo social, y hasta desconocida diría yo. Quizá hayan pensado en los espectadores de más edad. Puede que hayan valorado que el espectador quiere que le cuenten una versión de cómo pasaron las cosas. En cualquier caso, me parece una apuesta demasiado fuerte, con tres grandes producciones en grabación, sin que haya habido un test previo para medir la acogida de la audiencia. Veremos cómo les va.
Vía | El País Imagen | La Razón En ¡Vaya Tele! | Una mini-serie sobre Miguel Ángel Blanco
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ruthadsuar
IMMANAROVA: Jjajjjaa. Sigue soñando.
NONAMED: Exacto, la historia oficial, que no remueva conciencias ni genere problemas.
POLLOPUTO: Madre, qué fuerte, he hecho una entrada para que os despachéis a gusto.
PANHUECO: Para eso las hacen, para que los nacidos en los 90 vean la versión en la tele y no se les ocurra coger un libro.
EL SEÑOR LECHERO: Por lo visto hay episodios que es mejor no tocar.
NONAMED: Escandaloso, desde luego.
PANHUECO: El problema es que en televisión no se hace nada así y el cine llega a mucha menos gente.
panhueco
Habituados a la manipulación informativa, ¿qué podemos esperar de estas series de hechos recientes?
Pues lo de siempre, puntos de vista sesgados y dramatizaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad, se limitarán a ser complacientes con la versión oficial.
Y actuaciones lamentables de actores que no valen ni para un relleno a cargo de directores incompetentes que se ahogan en un vaso de agua. De lo único que me alegro que se le dé trabajo a Manuel Alexandre.
Lo más triste de todo es que esta es la Historia que aprenden los nacidos en los 90…
El Señor Lechero
Pues que hicieran de Rey Juancar, me salen los de Cruz y Raya (en el célebre sketch que Hugo Stuven no les dejó sacar en "Pero esto qué es", allá por 1990), el pesado del Latre y los de Polònia. De ahí pueden sacar buena cantera ;)
Y en cuanto a la recreación histórica, como siempre, yo creo que el quid de la cuestión estará en los medios. Podemos sacar cosas como "Roma" o como "John Adams", o bien pueden salir cosas estilo "Los Ochenta", que es un querer y no poder.
A mí, personalmente, hay una parte del cine/televisión históricos patrios que me aburre: el de menganito y ciclanito que quieren contar su experiencia personal sobre la Guerra Civil y la posguerra… ¿Para cuándo una película sobre la batalla del Ebro? O sobre el maquis, o sobre el atentado contra Carrero Blanco, etcétera.
panhueco
SEÑOR LECHERO: Hay una película magnífica sobre el atentado de Carrero Blanco. Se llama Operación Ogro
nonamed
¿Hay algún actor que haya hecho el papel de Juan Carlos de Borbón? Es que ahora mismo no me viene a la mente ninguno…
Por un lado se están quitando todos los símbolos franquistas que hay en España, y por otro lado se hace una peli/serie sobre el franquismo. Menudas contradicciones hay en este país de pandereta…
nonamed
Se me olvidaba. Ya sabemos como va a ser el punto de vista ¿no? El rey es un héroe, Franco un tirano (que no niego que lo fuera). Que original!!!
nonamed
Joe y tan demandable lo de www.lasexta.tv Ojala le quiten la autorización para emitir a T5…
Immanarova
¿Ficción con Su Majestad?
¿Veremos dónde va a cazar y con quién?
¿Y porqué tardó tanto en aparecer cuando nació la segunda hija de Letizia?
¿Lo bien que se llevaba con su padrino Paquito?
¡Que guai!
Polloputo
¿Habéis visto lo que pasa cuando tecleas www.lasexta.tv en la barra de navegación? Siendo o no demandable (que lo es, ya nadie puede hacer de su capa un sayo ni con los dominios), es una jugada de rastreros.
viva telecinco con sus tejemanejes, joder cómo han caído… Hilario Pino, sal de ahí, hombre.