Debido a que ayer se cumplieron 20 años de la creación de las cadenas privadas, hemos pensado que no hay mejor momento para dar un repaso a la vida de estas tres cadenas que nacieron al amparo del permiso del Gobierno y que tan buena falta nos hicieron. Por eso en estos tres días que nos separan del fin de semana recordaremos la vida de las tres cadenas que nacieron a principios de los noventa y que tan buenos momentos televisivos nos dieron.
Empezamos este pequeño especial la cadena de San Sebastián de los Reyes, Antena 3. Antena 3 fue la primera cadena privada en hacer su aparición en el panorama televisivo español, ya que comenzó sus emisiones a finales de enero de 1990, tan solo tres meses después de que se aprobara el Real Decreto en el que se permitían las cadenas de origen privado. Quizás por ser la primeriza, la cadena tuvo bastantes fallos en sus inicios, aunque se fueron subsanando con el tiempo.
Antena 3 nació de la mano de la emisora de radio de mismo nombre. Se presentó con humildad y con una emisión de 18 horas al día como dicen en su vídeo introductorio que podéis ver arriba. Debido a su relación con la radio, la mayoría de profesionales que comenzaron a trabajar en la cadena vinieron de allí,por lo que se reflejó en la programación, donde se multiplicaron los programas de tertulias y discusiones políticas. En esta primera etapa, que podemos decir que fue hasta 1992, tuvimos programas muy relacionados con como ‘De tú a tú con Nieves Herrero y Jesús Cisneros o ‘La Clave‘, programa de tertulia política que venía de haber sido cancelado en TVE en 1985 y que presentaba José Luis Balbín. Aunque también tuvieron otro tipo de programación, ya que aquí pudimos ver la primera versión de ‘La ruleta de la fortuna‘, las primeras emisiones de ‘Los vigilantes de la playa‘ y los comienzos de lo que sería su éxito más sonado, ‘Farmacia de Guardia‘.
En 1992 la cadena cambió de presidente y con él su estilo de ver las cosas. Muchos periodistas que habían empezado volvieron a la radio y se incorporaron otros con experiencia en el mundo de la televisión. En esta época, hasta 1997 más o menos, se le dio mucha importancia a la ficción nacional, saliendo series como ‘Manos a la obra‘ donde Manolo y Benito nos hacían sus chapuzas o ‘La Casa de los Líos‘ con Arturo Fernández como protagonista. Tampoco podemos olvidar a la serie que nos mostró a Maribel Verdú por primera vez, estamos hablando de ‘Canguros‘, una serie que nos contaba la vida de unas estudiantes que cuidaban niños y vivían solas, donde al final los líos entre los múltiples personajes era lo que importaba y lo de cuidar niños era algo bastante secundario.
En esta época vivimos también el esplendor de José Luis Hermida con su programa ‘Hermida y compañía‘, un programa que a mí me parecía aburridísimo y que no acababa nunca, pero tenía relativo éxito. Aprendimos también como funcionaba el amor con Jesús Puente en ‘Lo que necesitas es amor‘ y comenzamos a ver los primeros pinitos en España de los programas de cantantes con ‘Lluvia de estrellas‘ y ‘Menudas estrellas, ambos programas con Bertín Osborne como presentador. Buscando el programa en YouTube me he encontrado con esta actuación y, aunque no es gran cosa, me ha traído a la memoria esa sintonía que se te quedaba en la cabeza.
A partir de 1997 la cadena entró en su tercera etapa, coincidiendo con la compra de parte de la cadena por Telefónica e incorporándose así al proyecto Vía Digital. Esta etapa duró hasta el 2003 y podemos decir que fue una época de oro para la cadena, ya que en cuestión de ficción nacional ‘Compañeros‘ recogió el testigo dejado por ‘Farmacia de Guardia’ y se convirtió en la insignia de la cadena con otro programa que tuvo mucho éxito, como fue ‘Sorpresa Sorpresa‘, un programa que se dedicaba a traer gente para que los sorprendieran con algo que deseaban mucho, algo así como el ‘Diario de Patricia’ en la actualidad pero en plan bien y con sentido de la decencia. Tuvo tanto éxito que los Backstreet Boys (boyband del momento) fue dos veces al programa tal y como podemos ver en el siguiente vídeo.
En 2002 la cadena primeriza en la aventura de las privadas volvió a ser la primera en algo, ya que fue la primera privada en emitir un Mundial de Fútbol, derecho que había tenido hasta aquel momento Televisión Española. En esta época también se tuvo muy en cuenta la ficción internacional, emitiendo series tan conocidas como ‘Salvados por la campana‘, ‘El Coche Fantástico‘ o el tan repetido ‘El Príncipe de Bel-Air‘.
En 2003 entró en una nueva etapa que dura hasta la actualidad, la cadena pasó a ser parte del grupo Planeta, con lo que su estrategia cambió bastante. Se pasó a dar mucha importancia a los informativos y se dejó un poco de lado a la ficción nacional, ya que hubo series de dudosa calidad como fueron ‘Mis adorables vecinos‘ o ‘A tortas con la vida‘. Eso si, tuvieron la suerte de encontrarse sin quererlo con el éxito de ‘Aquí no hay quien viva‘, que rompió récords en la cadena hasta que Telecinco se llevó la serie a su terreno.
Reality, la asignatura pendiente
Si en estos 20 años tenemos que destacar una asignatura pendiente de la cadena de San Sebastián de los Reyes, eso son sin duda los reality show. Cuando en el 2000 Telecinco abrió la puerta de este tipo de programa con Gran Hermano, Antena 3 se quiso subir al carro y justo dos días después del final de la primera edición del reality por excelencia, la cadena estrenó ‘El Bus‘, un reality donde el objetivo era también convivir como en Gran Hermano, pero lo hacían dentro de un Bus enorme que recorría toda España. Fue un completo fracaso.Fracaso fueron también los reality que siguieron, ‘Escuela de actores‘ , ‘La granja‘, ‘El castillo de las mentes prodigiosas‘... todos fueron unos desastre de audiencia excepto dos que tuvieron suerte muy dispar. Uno fue ‘Confianza Ciega‘ un reality que separaba parejas e intentaba que rompieran poniéndoles actores macizos a cada miembro de la pareja; este reality causó uno de los mayores revuelos que recuerdo debido a las infidelidades y sospechas de que estuviera todo amañado. El otro fue ‘La selva de los famosos‘. El primero no volvió por decisión de la cadena (aunque hay fans que aún piden una segunda edición), y el segundo quedó olvidado aún no sabemos por qué y volvió a Telecinco, la cadena por excelencia de los reality.
Para los fans del reality de las infidelidades, os dejo la primera parte de cinco del epílogo que emitieron años después en el canal Cosmopolitan y donde se descubría que pasó con las parejas que participaron en el programa.
Y hasta aquí llega la historia de Antena 3. La cadena sigue perteneciendo al Grupo Planeta y se está consolidando como una de las cadenas con programación más variada de la escena televisiva española. Ahora mismo programas como ‘El Internado‘ o ‘Diario de Patricia‘ o los informativos le están dando a Antena 3 una imagen muy sólida que se va reflejando poco a poco en su audiencia, ya que ha pasado de estar siempre última en el top 3 a estar peleando por el primer puesto en muchas partes del año.
En ¡Vaya Tele! | Cinco reality show que fracasaron en Antena 3, Antena 3
Ver 17 comentarios
17 comentarios
El Señor Lechero
Me parece que "Los vigilantes de la playa" se emitió por primera vez en el verano de 1991 en TVE-1. Lo digo porque la vi entonces y hasta finales de 1992 no se vieron las privadas por mi zona. Y Maribel Verdú ya era un rostro muy conocido de la gran pantalla, por trabajos como "Belle Epoque", "Salsa rosa", "La estanquera de Vallecas", etcétera. Yo destacaría también la aparición de "Farmacia de Guardia", que aguantó cuantro años en antena (con un episodio final que marcó alguna que otra marca en audiencia) o el mítico "Al Ataque", de Alfonso Arús, cuyos ecos aún andan por ahí, en la pervivencia de figuras como Cárdenas, Carlos Jesús, etcétera.
P. D. "Canguros" puede ser recordada porque allí apareció Mar Flores. ¿Y qué decir de la mutación Echanove-Wyoming de "Hermanos de leche"? O de José María Carrascal, "al filo de la media noche". Y por imágenes, la fragoneta del amol de Isabel Gemio y Jesús "Don Puenteeeeee".
Adrian Grayson
No acabo de encontrar la similitud de "Sorpresa, Sorpresa" con el "Diario de Patricia" xD
Mr. Payton
Yo, por mi parte, creo q la etapa en la q se encuentra A3 no tiene nada q ver con consolidación... ni mucho menos con programación variada. Llevamos años viendo los mismas reposiciones continuadas de Los Simpsons y de otras series q han querido y quieren exprimir hasta la última gota (q ya cansa). El tema de los reality shows... ha sido tortazo tras tortazo, q ya les dolerá y q no creo q vaya a mejorar con lo q preparan para este año. La ficción nacional la tienen un poco olvidada, salvo por un par de series o tres. Y la ficción internacional parece estar totalmente muerta para la cadena, q lo único q ha hecho es estrenar series y olvidarlas porq no han sabido promocionarlas como se merecían (y resulta q ahora están teniendo éxito en otras cadenas nacionales).
Creo q A3 se dedica a la repetición de contenidos y a la copia de los mismos de otras cadenas, yendo siempre detrás y con una innovación igual a cero. Si T5 ponía CSI, A3 ponía Sin rastro; si se estrenaba un reality, A3 hacía alguno "superdiferente" pero q era igualito,... y así con todo.
Si queremos creer q es una cadena consolidada... vale... pero creo q lo único q define a A3 (ahora mismo) es su consolidación como cadena q espera q otras cadenas tengan éxito con un programa, lo copian y lo estrenan con los cambios justos.
Es una pena, porq hace años era muchísimo más decente, tenía programas de más calidad (y q eran copiados por otras cadenas).
Y, por cierto, creo q también habría q comentar el éxito de la programación infantil en la época de "Club Megatrix"... otra cosa q se acabaron cargando...
Y dejo ya de escribir q, más q un comentario, parece un post...
s22
Antena 3 con el primer cambio de presidente hasta este momento siempre ha querido hacer el mismo tipo de productos que telecinco, antena3 siempre fracasando con los realitys, recordad barbaridades como el castillo ese donde estaban supuestos videntes, el bus, la granja, confianza ciega,... y ahora con lo de la clase del 63, yo creo que de anten3 lo único que me ha llegado a enganchar son sus mañanas de dibujos y series, equipo A, los vigilantes de la playa, chicho terremoto, shin chan,... la ficción nacional ha tenido bastante éxito siempre, aunque yo siempre solo me he enganchado a las series de humor, manos a la obra, farmacia de guardia en su día, canguros, la casa de los líos, este es mi barrio, menudo es mi padre,aqui no hay quien viva por supuesto,... y lo mas destacable es también apostar por los programas basura del corazón que tanto les gusta llamar programas de actualidad.
The Killer
pues a mi no me parece para nada un mal diseño el de logotipo de antena 23, el de colores era horrendo pero el de ahora naranja / gris creo que es muy adecuado mas bonito que el T5, y el de cuatro yo lo dejaría en el oº sin tener que escribir cuatroº
nonamed
Esto es lo que queríamos, Manuls ;).
La televisión sigue siendo igual de mala que antes. La diferencia es que antes los programas eran totalmente blancos y ahora van a la yugular de los protagonistas, buscando únicamente la audiencia. Además de que cada vez hay más psicópata que quiere convertirse en uno de estos protagonistas y rezar para que suene la campana y poder vivir del cuento.
cristineta
Qué buenos recuerdos!! Has comentado series que me gustaban y ni me acordaba de ellas como Canguros, Hermanos de Leche... es cierto que no eran grandes series ni tampoco grandes programas, pero como han dicho eran blancos y sin "maldad".
"Lo que necesitas es amor" era mítico, "Sorpresa Sorpresa" también...
Para mí A3 era mi preferida por las series!! Cómo cambian las cosas XD
pepinandtu
Antena 3 es la televisión de las repeteciones y, por tanto, de falta de respeto al espectador (si bien hay quién lo ve una y otra vez) con los mismos telefilms todos los fines de semana y los simpson, shin-chan, etc, etc, De hecho en sus dos cadenas de tdt dan rienda suelta a su imaginación con repeticiones casi las 24 horas del día. Todo aderezado con cortes de publicidad cada 10 minutos y a la vez. También es la cadena de los Informativos que duran 10 minutos y después se ponen a vender móviles, películas, gilipolleces varias y lo venden como informativo. Pero también es la cadena que quisiera ser telecirco en telebasura pero no consigue llegar, seguramente por el grupo conservador que está detrás dándoles dinero para tirar mientras echa a trabajadores a la calle. Ah, y películas de verdad, tanto clásicas como de otro estilo, cero patatero. Con telefilms repetidos es suficiente, como he dicho antes. TVE no es que sea santo de mi devoción, pero entre canal cuatro o prisa tv, la secta, daspena 3, telecirco o cadenas autonómicas también conocidas como publirreportajes pp-psoe-pnv-ciu, etc (depende de la comunidad)vamos apañados en España.
samerson
La mejor serie de todas las de antena 3 es compañeros, que la dan a la 1 de la madrugada de lunes a viernes en televion murciana
VuL
La mosca de logotipo de Antena 3 es la mas fea de las cadenas españolas... necesita un lavado de imagen ya con un nuevo diseño.
aitzbilbo
Pero los vigilantes de la playa no era en la 2?
Raya
[...]En esta época vivimos también el esplendor de José Luis Hermida con su programa ‘Hermida y compañía‘, un programa que a mí me parecía aburridísimo[...]
¡Si Jesús Hermida levantara la cabeza de una vez... y tecleara vayatele.com en su Firefox... la seguiria moviendo sin parar del susto! jaja
También te has olvidado de que es la cadena que más repite una serie (ininterrumpida y aleatoriamente) en la historia de España, Los Simpsons, y que aún así, arrasa. (La serie más repetida al completo, aún es "Verano Azul" ¿verdad?) Saludos.
hipopotamos
Recuerdo también el sonado fichaje de Matias Prats, y algunos más que le dieron a la cadena un cierto prestigio en sus informativos.
Tampoco creo que tengan mucho que celebrar, ya que quitando algún éxito, está estancada en la mediocridad.
Usuario desactivado
me parece increible q no se hable de los simpsons
oten_
En esto se resumen sus 20 años, q pena
soapy.henderson
De los comienzos de Antena 3 hay que destacar el programa noche de lobos que con una presentación emitía cine fantástico y de terror. También un programa de preguntas y respuestas bastante elegante que(creo) se llamaba "el gordo". Y mas adelante el programa "cuerda de presos" de Jesus Quintero. El de 2002 fue también el primer mundial que no vimos entero en abierto,Antena 3 solo dio un trocito.
cientodiezy7
Tan solo comentar que el programa "Lo que necesitas es amor" comenzó con Isabel Gemio como presentadora. Más tarde Isabel pasó a presentar "Sorpresa,Sorpresa". En la segunda etapa del programa, pasó a ser presentado por Jesús Puente, que venía de T5, del programa "Su media naranja". Decir que esta cadena inauguró el corazón tal y como lo conocemos hoy con "Extra Rosa", claro que los contenidos eran mucho más respetuosos... Pero nos introdujo a Ana Rosa Quintana como la "Reina del Corazón" y con eso, que no es poco, queda todo dicho. La serie "Canguros" a quién nos presentó fue a Paula Vazquez.