Toca apretarse el cinturón y las televisiones protegen sus beneficios disminuyendo todavía más el riesgo. Da igual que con la crisis aumente el consumo televisivo porque, por lo visto, algunas cadenas ya han decidido dosificar los estrenos de sus producciones para tener las parrillas a medio gas lo que dure la temporada, o la crisis.
Ya hace semanas que venía preguntándome por qué Telecinco no estrenaba la segunda temporada de Hermanos y detectives, anunciada para este mes. También pensaba en Águila Roja, de La 1, esa ficción de época de la que se viene hablando desde mayo de este año. Las cadenas parecen preferir, lógicamente, formatos más baratos y rentables, y en eso las miniseries y los realities se llevan la palma, dos formatos de televisión de fácil explotación comercial, con un recorrido limitado pero con menos riesgo que una temporada completa de cualquier ficción convencional.
Poco podemos comentar de Telecinco que ya no se haya dicho, sólo que Acusados está grabándose, pero veremos cuándo se estrena. También están preparando A ver si llego, José Luis Moreno mediante, pero ya sabemos que sus producciones se suelen caracterizar por tener presupuestos ajustados.
La 1 ha estrenado con fortuna Guante blanco, aunque queda por ver cómo funciona después del estreno, y se reserva Águila roja para tener una producción grande de estreno más adelante. Su programa más celebrado ahora es Mira quién baila, que en el fondo no es más que otro reality, y consiguen aguantar bien la semana gracias a que tienen series en prime time consolidadas.
Antena 3 está haciendo de las miniseries su formato estrella y tiene varias en preparación. Sus estrenos, como Cazadores de hombres o LEX, no están teniendo el respaldo de la audiencia, ahondando en la fisura entre producción y beneficio. Veremos cuándo estrenan Doc Martín, la adaptación de la serie británica con Gonzalo de Castro, que se presentó en julio, y para las sobremesas están preparando 18 pero las series diarias exigen una inversión menor que las de prime time.
Cuatro ha multiplicado la oferta de realities en los últimos tiempos y no tiene en cartera ninguna ficción nueva. Que se sepa sólo están trabajando en su serie diaria para adolescentes, a imagen y semejanza de la de Antena 3.
La Sexta ha invertido en producciones de bajo presupuesto, como Qué vida más triste y, en este caso, les ha salido bien. También han intentado posicionar un reality como De patitas en la calle pero no han tenido tanta suerte, y qué decir de No te olvides de la canción. Se rumorea que la gira Terrat Pack de Buenafuente y compañía saltará a la tele convertida en una especie de road movie como la que hizo Pocholo hace un par de veranos. A esto se le llama matar dos pájaros de un tiro.
Un panorama en conjunto bastante triste y desalentador para el espectador. Nos tocará esperar a que termine la época de vacas flacas. A saber cuándo volverá a animarse un poco la cosa.
Vía | La Razón
En ¡Vaya Tele! | La crisis llega a la televisión británica
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ruthadsuar
COQUIK: Así es, así es.
NONAMED: Que no lo digo yo, es una justificación de la que me hago eco pero que no comparto, por supuesto.
DAVIDFM: Yo creo que sí que ha habido intentos de hacer cosas nuevas, pero son intentos tímidos.
BUU: Y que la industria en sí está asentada sobre unos mimbres muy flojos, me parece a mí.
coquik
Me fastidia ver que no estrenan H&D, pero si domingo tras domingo las repeticiones de Aída suelen ganar a cualquier cosa… yo sería el primero en mantener Aída. Y H&D para otro momento, porque visto lo visto no mejoraría mucho a la tanda de repeticiones.
nonamed
Me fastidia que te apoyes en un tema tan de moda como la crisis, para decir que la televisión no triunfa porque es una mierda. Creo que salvo TVE, ninguna tiene pérdidas aún…
buuu
Si fuese por la crisis entonces veriamos a todas horas series americanas o culebrones suramericanos que salen muy baratos.
En cuanto a cuatro se a encontrado que lo único que le funciona son los realitys hasta tal punto que casi es una televisión tematica.
¿No tendrá nada que ver que todas las series las hagan las mismas productoras y no haya apenas proyectos porque cuando realmente ganan dinero las productoras es a apartir de la segunda temporada?
davidfm
Que levante la mano quien no se apunte a la crisis para haber si pillan algo del estado o de quien sea.
Riesgo!, ¿Donde?. Porque en la teles generalista hace tiempo que no se ve.
abril22
hola!!!
No se sabe nada de cuando empieza Águila Roja?
Sustituirá a Cuéntame los Jueves?
Saludos!