La Asociación de Prensa de Madrid ha elaborado el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2008“ que concluye que el 83% de los encuestados otorga el máximo grado de confianza a la información que recibe a través de la televisión. Lo curioso es que al mismo tiempo la mayoría de los encuestados reconocen que los medios están politizados y que su línea editorial coincide con la de las empresas propietarias o las de los distintos grupos políticos.
No alcanzo entender cómo es posible que la televisión tenga credibilidad informativa y, al mismo tiempo, se le acuse de ser la marioneta de partidos políticos y de las grandes empresas propietarias. En este tipo de encuestas es muy difícil medir el grado de visión crítica de los espectadores y sería un dato muy interesante. Es obvio que la televisión es el gran medio escogido por la mayoría para informarse y que cada uno tiene su espacio preferido de información, pero eso no quiere decir que veamos esos espacios informativos sin ningún tipo de filtro.
Lo cierto es que la televisión es un medio en el que no hay comunicación con el espectador y sus mensajes son un monólogo que no recibe respuesta, aunque el espectador tenga opinión y sea capaz de elaborar una discusión a partir de lo que se le ofrece. Quiero creer que todos conocemos las debilidades de cada informativo y que por eso la elección es consciente y, nunca mejor dicho, informada. Siempre habrá quien convierta en dogma todo lo que se le ofrece en formato “telediario” pero no creo que eso sea lo general.
Por todo esto me llama tanto la atención el término credibilidad en el contexto de la información en televisión. Quizá el problema sea que han hecho la pregunta equivocada al dar por sentado que esa credibilidad existe. También me gustaría saber qué entienden por informativo, un concepto que, de tanto usarlo, va perdiendo su sentido porque ha pasado de referirse a los boletines de noticias periódicos a englobar todo aquel reportaje que dé algún tipo de información. Demasiados aspectos a tener en cuenta en una sola pregunta.
Vía | Diario Información
Imagen | Academia TV
En ¡Vaya Tele! | Vicente Vallés explica su salida de Telecinco
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Adrian Grayson
Yo colocaría a T5 la primera en esa lista blanchard, es verdaderamente vomitivo, no se ni como se atreven a llamarlo informativo. Para mi el mejor el de la primera y cuatro (aunque reconozco que los de cuatro son demasiado subjetivos, pero bueno).
sodapop
Yo por eso veo el de la sexta, que por lo menos me rio un poco xDDDDDDDDD
Akion
La respuesta es sencilla Ruth.
La gente sabe que los medios estan politizados, pero se fian de los informativos pq ven el canal que esta politizado por el partido con el que simpatiza.
Si eres del PSOE y ves las noticias de Cuatro, sabes que son todos unos sociatas, pero como son de los tuyos te lo tragas todo y les das hasta credibilidad,lo mismo con A3 y el PP y asi todas las cadenas...de las publicas mejor ni hablar.
Hay cadenas menos politizadas que otras, lamentablemente eso no se traduce en informativos de calidad de por si, hace falta bastante trabajo y parece que la mayoria prefieren gastarlo en realitis y demas programacion basura.
buuu
No hay que ser muy listo para darse cuenta de que pie cojea cada cadena de televisión lo mismo que la prensa y la radio pero hay una gran diferencia y es que en la prensa te tienes que creer lo que te cuenta un tipo ya que no puedes ni ver ni oir nada de lo que paso, mientras que en la radio todo son opiniones o debates en los que tambien se dan opiniones mientras que en televisión aunque uno sabe que le estan dirigiendo por lo menos veo o escucha lo que a pasado y eso da mayor sensación de realidad.
blanchard
los telediarios de todas las cadenas son una vergüenza,perdiendo tiempo de información en el autobombo de los programas de la cadena, o enorgulleciéndose de los datos de audiencia. El caso más flagrante es el de Antena 3, seguido de T5 y la 1. Lo dicho, una auténtica vergüenza
corrosion
Los informativos de TV en España no es que sean un cero, están BAJO CERO. Para mí su credibilidad es NULA. No sólo son manipuladores sino que dicen muchas verdades a medias y sobretodo últimamente y directamente mentiras.
dubliner
A mi me hicieron esta encuesta y me tuvieron al teléfono como media hora. Hubo muchas preguntas, sobretodo, referidas a todos los informativos. Al ir hablando con la encuestadora, me di cuenta de la poca confianza que generan los informativos y lo mucho que tienen que cambiar las cosas para que, el público, pueda creerse lo que en ellos se dicen.
Para que un informativo funcione, debe ofrecer objetividad, lamentablemente, no tenemos la suerte de tener esa caracterísitica en nuestros informativos, demasiadas ataduras a ideologías políticas.
gurol
Podríais hacer vosotros la misma pregunta en la web y ya veríais cómo cambian esas estadísticas.
A mí me gustaría saber con qué porcentaje quedan la radio y la prensa tanto online como tradicional, porque si la pregunta te la hacen al mediodía donde la tv es el reina, lo más normal es que digas la tv, pero si te llaman por la mañana a lo mejor dices la radio o por la noche seguro que internet y la tv andan ahí ahí. Para mí la credibilidad de esta encuesta queda en entredicho.
Sin hacer caso a lo que he dicho anteriormente, un informativo con noticias patrocinadas pierde toda credibilidad. Y no hay que olvidarse del más que cansino autobombo de los productos y servicios del grupo de comunicación al que pertenecen las cadenas o el control absoluto de los bancos como el BBVA o el Santander sobre los medios.
ministrillo
La cuestión es que hace ya tiempo que los periodistas se metieron a expertos opinadores y la cagaron ya que no tienen ni idea de nada.
Yo solo domino una o dos materias, pero cada vez que hablan de ellas en la Tv o en prensa o en radio, es para cagarla, mentir o manipular. No dan una a derechas.
Es como esos tertulianos de medio pelo que igual te hablan de política, que de economía, que de Justicia, que de cotilleos. Y la mayoría de las veces para ser demagogos y decir estupideces.
Gracias a Internet que algún reducto de la población no se vuelto medio idiota....
enano saltarín
Lo que yo no entiendo es como alguien se cree una encuesta.