Esta semana comenzaba, televisivamente hablando, con la coincidencia de dos dramatizaciones del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La de TVE, 23-F, el día más difícil del Rey, termina esta noche su seguimiento de ese día centrándose en el Rey y en Sabino Fernández Campo, jefe de la Casa Real en aquella época. La de Antena 3, que terminó el martes, 23-F, historia de una traición, opta por una vía menos oficiosa, como si dijéramos, ya que retrata el golpe desde los puntos de vista de dos amigos militares que ese día acaban en bandos opuestos.
El martes, las dos miniseries coincidieron en las parrillas y La 1 salió victoriosa, además en plan rodillo. Su miniserie tuvo una cuota de pantalla media del 31,5%, con 6.491.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de lo que llevamos de año (hasta que llegó el fútbol), y dejando al último episodio de la de Antena 3 en un share del 7,6%. Hasta Aída sintió el martes el empuje de la serie de La 1, y se quedó en el 19,4%.
Los críticos destacan, de la serie de TVE, el retrato que Emilio Gutiérrez Caba hace de Fernández Campo, y es muy previsible que, esta noche, el último capítulo siga en la misma línea de audiencias espectaculares. La 1 ya superó su propio récord anoche con la retransmisión del amistoso entre España e Inglaterra, que congregó ante el televisor a 7.385.000 espectadores de media (36,9% de share), así que, visto lo visto, Antena 3 ha optado por un poco de contraprogramación esta noche.
En lugar de la miniserie estadounidense El último templario, la cadena programará otra, que ya se ha visto en varias ocasiones, y que se titula La sangre de los templarios. En La 1, igual que se hizo con el primer episodio de la miniserie, volverá a programarse el especial Informe 23-F, que comentará los hechos que se vean en el desenlace de la ficción.
Vía | El País, Fórmula TV
En ¡Vaya Tele! | La historia reciente entra en la ficción
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Barramaji
Lo de la actual dirección de TVE es de quitarse el sombrero, cogió una cadena que estaba en el suelo y la convirtió de nuevo en la caena más vista del pais (algo impensable en la televisión pública por ejemplo de EEUU) y lo más importante, sin recurrir al morbo, con películas, series, programas de reportajes, y MQB que no deja de ser un reality sin maldad. Y por supuesto que cubren el mundo rosa, lo hacen en Corazón y como se hacía "antaño" preguntando e informando, y no difamando e inventando, dando cobertura a "famosos" del mundo rosa que de alguna forma lo son, ya sean toreros, deportistas, actores, modelos... sin personajes de grandes hermanos o Efrenes de ningún tipo.
Por si esto fuera poco han construido los mejores y más objetivos informativos de la historia de la televisión, sin recurrir al sensacionalismo. Es impresionante. Y esperemos que en esta subida imparable arrastre a las "nuevas" cadenas Cuatro y La Sexta dejando a A3 y T5 a la altura de su programación
amg951
Por fin la gente deja de ver la basura de Telecinco y vemos programas mejores y que aportan algo mas que la basura que hace Telecinco y Antena 3 principalmente. Cada dia estoy mas contento de ver como TVE se come la audiencia, no como antes, que se la comia la peor cadena de todas, que se cree que solo somos numeros (sino mirad todas las contraprogramaciones que han hecho).
¡Un 10 para TVE!
P.D. Solo hubiera faltado el partido en 16/9, y ya de paso en HD (con 16/9 me conformaba), que tanta TDT y tecnologia del futuro no la usamos para casi nada, menos TV3, que emite un monton de cosas en 16/9 :) .
NASERU
Pues a mi me pareció una buena ficción. Yo la vi el martes y bueno en ciertos momentos mi vena republicana hervia ante una monarquia perfecta. Pero a pesar de eso, creo que estuvo bastante bien construida a nivel de guión y documentación estuv todo bien hilado. Las actuaciones eran muy creibles, Lluis Homar hace un gran papel.
Por lo demás, me alegro que TVE este ahí liderando, al menos lo que ofrece es programación digna. Esta semana por lo visto va arrasar, con el partido y con la miniserie y las buenas películas que ofrece se espera un buen mes de febrero. (Ahora una confesión el desenlace no lo veré, me paso al Saturday Night Live con Paco León today, para eso La 1 tiene una gran RTVE.ES jejeje)
Barramaji
Yo sin embargo creo que TVE se mantendrá lider de audiencia, y no sólo porque me parece casi imposible que las privadas más veteranas lo consigan actualmente, sino porque el cómputo total de share es de día completo, y si bien decís, tiene una programación para gente más mayor, también es verdad que son los que más tele consumen, ya que los más jóvenes apenas pueden hacerlo por las noches y los más afortunados alguna tarde, y claro, por cada joven que ve fama o SLQH hay 3 madres, o abuelas viendo Amar en Tiempos revueltos o España Directo (además de gente que no sea madre o abuela y le interesen, que el mando a distancia da mucha libertad XD). Es por eso que creo que TVE no dejó de ser lider en muchísimos años y que ahora mantendrá ese liderato, al menos, unas temporadas más...
Lo que es impepinable es que TVE a conseguido su audiencia sin recurrir al morbo, que es un recurso muy fácil y atractivo para subir unas décimas, y eso es de reconocer.
kiri
Que la programación de La Primera sea la menos mala no quiere decir ni de lejos que sea buena. De la miniserie del 23-F, además de la explicación de Octavio (redonda), me quedo con un momento -hasta donde aguanté, lo siento-.
Mientras la familia Real desayuna (en familia y armonía, quien lo iba a dudar), el Príncipe Felipe comenta algo sobre una redacción del colegio en el que le piden que explique qué quiere ser de mayor. Sabio ya a tierna edad, Su Alteza Real hace una mueca de escepticismo porque sabe que su futuro está escrito ya de antemano: \"yo... yo no puedo elegir\", protesta. Y el Rey le contesta: \"bueno, tú puedes escribir sobre lo que es Rey, tú lo vas a ser\". Y, mientras unta mermelada en una tostada, su Majestad culmina la conversación con una sabia réplica llena de doble sentido: \"Yo te ayudaré ¿de acuerdo?\"
Ojo, la serie no me gustó pero a ver quien tiene huevos de compararla con la maloliente \"A ver si llego\".
Cherokee
Una pregunta de alguien que no ha visto la miniserie del 23F. ¿Me lo ha parecido a mí o en Antena3 han emitido la misma serie con diferente tículo (o subtítulo)? ¿Eran series o miniseries diferentes o la misma?. Porque cambiando de canal veo los títulos d elos programas y eso em chocó. he de decir que no lo ví ni en la primera ni en Antena3. Pero sí que ví el fútbol.
meriedss
En lineas generales, la programación de tve tiene un buen nivel. Buenas series,peliculas, retransmisiones deportivas y programas del corazón que no suelen caer en el morbo y la vulgaridad
amg951
@Cherokee:
Eran miniseries las 2, y son totalmente diferentes, no tienen casi nada que ver.
Octavio B
pues a mí no me ha gustado; lo explico más largo en otro sitio, pero resumiendo (corto y pego mis propias palabras)...por didáctico, por no incitar a la reflexión o la interpretación, por no hurgar más allá del tópioco (Juanca es campechano, los golpistas, fachas de los que no aman a España sino a ¡Españññññña!), infantiloide por llevarnos de la manita como a niños de primaria (bochornosa esa forma de insistir en cómo el príncipe Felipe lo observa todo, aleccionado sabiamente por su padre, con gran interés y cual naciente esponja de sabiduría democrática), porque en fin, todo aquí es sopaboba.
Vamos, que personalmente prefiero ficciones (auqnue se basen en hechos históricos) donde al espectador se le den argumentos para construir su propio debate. Para clases magistrales, la ESO.
Polloputo
Jajaja! Hombre, Kiri, eso es mucho comparar!
Octavio B
kiri, " a ver quien tiene huevos de compararla con la maloliente \"A ver si llego\"."
je... porque entre el 4 y el 0 hay matices, sí... ;)
Dark Rider: "pensaba que no habría una puñetera persona cuerda en este enlace"
¿no ves que frases como esta hablan antes de tí que de los aludidos? Porque es innecesaria... mira, cuando yo intervine todos los comments eran elogiosos, pero yo no entro aquí a juzgarlos a ellos, cada cual defiende sus gustos... yo participo para hablar de la serie. Punto.
Farlete
Realmente la TVE aparte de algunos programas o series, se lleva la mayoria de la audiencia por los informativos!Cierto es que esta enfocada a otro tipo de publico mas mayor y realmente creo que es cuestion de unos meses que la TVE deje de ser lider de audiencia.
Farlete
Realmente la TVE aparte de algunos programas o series, se lleva la mayoria de la audiencia por los informativos!Cierto es que esta enfocada a otro tipo de publico mas mayor y realmente creo que es cuestion de unos meses que la TVE deje de ser lider de audiencia.
ragnarokdetv
Yo creo que TVE no tiene que sacar tanto pecho....
La miniserie,no era mas que una comida de polla mas hacia el rey,que dialogos y que bien queda nuestro monarca,no era mas que teatrillo barato...A mi me parece que los guionistas se han vuelto a lucir,da la sensacion de han dicho:-Ostras dentro de poco se estrena Valkiria,podriamos hacer algo parecido...a ver,aver...ya lo tengo lo haremos sobre el 23f-...Si no fue asi,que me expliquen a que viene estrenar 2 miniseries de lo mismo.
Y el partido de futbol pues lo que han comentado no es mas que un amistoso,y para que sirven los amistosos pues para hacer pruebas...por cierto vaya mierda de comentaristas los de tv,ya no solo por la pocoa emocion que le dan al partido si no porque cada dia parecen mas \"latinos\" con esa forma de insertar y comentar la publicidad en mitad de una jugada.
mililita
el problema es que los abuelos no miran series americanas de calidad, para empezar no las entienden (yo me guio por mi madre), y para continuar les gusta el morbo de buen gusto (me sigo guiando por mi madre), que en las otras cadenas el morbo es de mal gusto y muy mal gusto. Yo no ví esa tv movie pero si creo que seguro idealizaron la situacion a favor del rey.
jantérez
milili
Muy bueno lo que has dicho. Sí, el morbo no es de tan mal gusto como en otras cadenas pero hay verdaderamente morbo en España Directo y programas similares de la 1.
jantérez
Decir que en tve no se recurre al morbo es mentira. Toda la tarde y la mañana está ocupada con programas de actualidad en directo donde hay muchísimos sucesos tratados con mucho morbo (España directo, Gente, el programa de las mañanas). En cuanto a las series, sólo hay series españolas y lo de menos es la caliadad y al igual que Telecinco sólo les vale las que tengan audiencia, por eso actualmente sólo hay 1 serie que es Cuentamé, y es lamentable que no apuesten por series americanas muy reconocidas y de mucho éxito en todos los paises.
jantérez
No veo mucho la 1 (practicamente nada, algunas películas) porque su programación es muy mala y porque está dirigida fundamentalmente a gente muy mayor y jubilados nada exigentes que en realidad no ven la tv y sólo la ponen por compañía . Por eso dudo mucho de la calidad de la programación de la 1 y por tanto de su merecido éxito de audiencia. Creo que no es Telecinco pero que se queda también lejos del aprobado en cuanto a calidad de sus programas: estúpidos y dañinos culebrones que creo que enganchan de forma incontrolable a las personas que lo ven (que pueden tener algunso problemas), programas tipo España directo o Gente en los que sólo vale en muchas ocasiones buscar el morbo, los informativos son aburridísimos o no se hacen para que tengan interés, Cruz y Raya hacen lo que hacían Los Morancos aunque no sean tan malos, lo de Corazón Corazón es increíble porque los que lo hacen cobran (y al parecer, mucho) por hacer esas informaciones tan cutres, sólo hay sucesos durante todo el día repetidos en varios programas salvo en prime time que también los hay a veces con miniseries en las que se hace una reconstrucción de los mismos,etc, etc.
Sobre el partido de fútbol de ayer. No lo vi y me gusta el futbol o me entretiene (porque al final es sólo eso, un entretenimiento como hay muchos otros), pero es una pena que tantos millones de espectadores vean un partido amistoso que no importa ni a los propios equipos y que no sirve para nada (creo que muchos espectadores lo verían por el asunto de Gibraltar, porque siempre se saca esto cuando se juega contra Inglaterra en fútbol -no en otros depoetes, o no en esos otros deportes cuando no se le dan importancia- ). Posiblemente me equivoque pero da la sensación de que hay gente que sólo se entretiene cuando se dan patadas a un balón.
Sobre la miniserie del Rey y los golpistas, yo vi algo pero enseguida la quité porque era como una imitación en la que ponían muy bien al Rey. I
Dark Rider
Joder, pensaba que no habría una puñetera persona cuerda en este enlace, pero Jantérez, me descubro ante ti. Gracias a Dios que alguien piensa que la programación de TVE es lamentable hasta decir basta, y que las 2 privadas mayoritarias junto con la pública son basura vergonzosa