Con la llegada de Antena 3 Premium HD (en alta definición real y sin anuncios salvo en las emisiones en directo) salió a la luz la noticia de que la Fórmula 1 también estaba incluída en el catálogo de emisiones que no se acompañarían de publicidad, pero había que verlo para creerlo. Desde el lanzamiento del canal se han emitido dos carreras en semanas consecutivas, Reino Unido y Alemania, y el resultado ha sido el mismo en ambos: Magnífico.
Ciertamente no ha habido ni un sólo corte desde que se apaga el semáforo hasta que los pilotos ven la bandera a cuadros. Mientras en Antena 3 se emiten en torno a 20 minutos de publicidad por cada carrera (más de un 20% de la duración total), los espectadores de Antena 3 Premium HD hemos visto ambas carreras de un tirón, sin el más mínimo corte. Cuando Antonio Lobato da paso a publicidad, la emisión se mantiene, y tras un breve lapso sin comentarios, el audio de la cabina regresa en exclusiva para el canal de ONO.
Ése es el único "pero" que se le puede poner a esta retransmisión, el lapso de unos 30 segundos cuando van o vienen de publicidad en los que no hay narración y sólo se escucha el sonido ambiente. Nada grave; de hecho, viendo el odio que la mayoría profesa a los comentaristas de Antena 3, más de uno lo agradecerá. Y la emisión sin anuncios no sólo se limita a la carrera, también incluye los minutos previos, con la vuelta de calentamiento, y posteriores, con la celebración de los pilotos en su llegada a los boxes.
El tema de los anuncios fue especialmente sangrante en el GP de Reino Unido; los espectadores se perdieron los reventones en las ruedas de los pilotos que iban primero y cuarto en la carrera, de tal manera que cuando Antena 3 volvió de publicidad se encontraron con un planteamiento completamente diferente. Y en Alemania no emitieron dos de las tres paradas en boxes de Fernando Alonso, siendo éste uno de los momentos clave en cualquier carrera.
Después de años y años pidiendo una emisión sin anuncios, finalmente Atresmedia ha ofrecido esta alternativa; una alternativa que pasa por la televisión de pago de ONO, y con el precio actual de los derechos no me parece nada descabellado. No son pocos los países en los que la Fórmula 1 se ha hecho completamente de pago, y esta opción que tenemos en nuestro país me parece una idea perfecta. El problema es que puede no durar mucho; Atresmedia pierde los derechos del campeonato al final de la temporada, y salvo que decida renovarlos (lo cual parece poco probable), se nos acabará el chollo de aquí a pocos meses.
En ¡Vaya Tele! | Y si Antena 3 no renueva los derechos de la Fórmula 1, ¿habrá que pagar para ver las carreras?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
escruting
Los comentarios de TV3 tampoco es que se luzcan mucho, a mi no me gustan nada. Se contradicen entre ellos y luego dejan 1 minuto de silencio, no se enteran de algunas cosas o dicen cosas que no son (en la carrera de silverstone, había un trozo de alerón roto en el suelo y dijeron que alonso había pasado justo por encima y que a lo mejor se le pinchaba la rueda, cuando se había visto clarísimo que lo había esquivado xD). Siempre son muy "desastristas" con Alonso y siempre que eligen los tweets que decir en directo el señor aguilera elige los que mas puyitas mandan a Alonso y Ferrari.
El único que se salva es el Villa del prat, que todo el rato ha de estar corrigiendo a los otros, pero incluso él a veces dice cosas que no son.
Yo, personalmente, cambio a TV3 cuando hay anuncion en A3, pero con el mute puesto ;)
alplayer22
Yo creo que el grandísimo problema de la Fórmula 1 no son los anuncios, ya que estos aunque fastidien, se entiende que estén ahí, pero es que por dios, al Lobato ya son muchos años ya aguantando sus historias, y es tan cansino, su forma de comentar, de hablar en general, dios que asco de persona
Deberías de hacer un artículo de Lobato, sería interesante leer el debate que se formaría en los comentarios
snakeper
La verdad es que puede que Lobato no sea el mejor, pero al menos doy gracias de que la F1 no la retransmita Nico Abad y Mela Chercoles.
HAST
Este canal, seguramente no triunfe, salvo que pongan un canal de audio sin Lobato, y con más comentarios de De La Rosa, que es el Salinas de la F1.
Echo de menos ver la F1 en la TPA (sin anuncios).
David Cienfuegos Rodriguez
¿Y como se ve este canal? ¿Que se necesita?
sathwan
he leído "necesaria"?? y un mojón necesaria!
ikkipower1984
Prefiero anuncios en TV3 que sin anuncios con Lobato.
eriklamanx
Pues me parece perfecto la verdad... Pero de todos modos, yo miro la F1 por TV3, k aunk suelen hacer 2 bloques de anuncios (que duran poquito), no trago al Sr. Lobato...
SalU2
peranet
La verdad es que la cantidad de anuncios actual no me parece excesiva, pero si es cierto que en ocasiones parece que están buscados los momentos a conciencia.
La verdad es que esta gente de de la FIA se lo monta que no veas. Igual deberían aprender los de la Liga para explotar los derechos de una forma más rentable e igualitaria.
Saludos -CB-
maxseligmanntres
Recien el reventon de una rueda en el choque de Hamilton y tenemos que soportar minutos de publicidad y NO ver lo que paso,para que nos lo expliquen en diferido.Una porqueria !!! para No ver mas las carreras en A3 y leerlas al dia siguiente.-