"Rápido, ¿Cuál es el único animal cuyo nombre contiene toda las vocales? Llamad, que tengo que dar el premio. De verdad, el programa tenía que haber terminado hace cinco minutos, ¡llamad ya si lo sabéis y el premio es vuestro!". Situaciones como esta se repiten a diario en los Call TV que inundan las parrillas nocturnas de nuestras cadenas de televisión, programas que se caracterizan por estar presentados por alguien que intenta insistentemente que el espectador llame por teléfono para responder una pregunta obvia y llevarse así un premio. El negocio para los responsables de estos programas y para las propias cadenas es claro: apenas cuesta nada producirlos y a cambio se obtienen grandes beneficios por las llamadas recibidas.
Hasta ahora no teníamos muchos datos sobre la aceptación de este tipo de programas, pero estaba claro que, viendo la proliferación de estos concursos en los últimos meses, sí que les salían rentables. Y digo "hasta ahora" porque en un reciente estudio se ha estimado que la audiencia de los Call TV en el pasado mes de Junio ascendió a 536.000 personas de media. Es triste que medio millón de personas estén pendientes de este tipo de concursos, aunque quizás es más triste ver que estas emisiones han triplicado su presencia en la parrilla en tan sólo un año. "Noche de suerte", de Telecinco, lidera el ranking de los Call TV más vistos, aunque seguramente sea por el lead-in que le proporcionaba Operación Triunfo. En total, actualmente se emiten en nuestras cadenas 16 programas de este tipo, y curiosamente 12 de ellos pertenecen Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta, que llegan a rellenar más de 275 horas al mes con esta programación.
Empezaron siendo una forma de ingresos para las televisiones locales, pero ahora ya han invadido sobremanera las parrillas de las cadenas privadas nacionales. Antes, por las madrugadas, podíamos disfrutar de películas, series, reposiciones u otro tipo de programación que, fuera de la calidad que fuera, al menos tenía contenido. Ahora esto es misión imposible a no ser que recurras a alguna cadena temática de pago. Y lo peor es que en las últimas semanas los Call TV han hecho aparición también en la programación matutina de algunas cadenas, como ya os comentamos en su día.
A las cadenas poco parece importarles la calidad y la ética de sus emisiones, y como viene siendo habitual sólo miran el aspecto económico de las mismas. Desde aquí, y aunque poco pueda hacer yo para cambiarlo, les pido a todas ellas que se dejen de "programas basura" y que, por una vez piensen en los espectadores que, sea por el motivo que sea, se ven arruinados por este tipo de concursos y en los demás espectadores que queremos ver algo decente a esas horas en televisión. ¿Es demasiado pedir?
Vía | Finanzas.com Imagen | gatovolador En ¡Vaya Tele! | Teletimos a la hora del desayuno
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Quijote3000
Habría que prohibirlos por ser una estafa. Las cadenas no van a hacer nada por ética (Ver Noria) pero por lo menos que cumplan la ley.
nonamed
No doy crédito a mis ojos. Increible la audiencia que tienen. Y el gobierno por qué no prohibe este teletimo y multan a las televisiones?
Voy a montar una empresa de estafas a domicilio. Me voy a anunciar en las marquesinas de autobús, con un 806 como número de teléfono. Seguro que es legal.
Dark Rider
Dice Kyra que le apena y le entristece que haya más de medio millón de personas que ven estos timocursos…. a mí, sinceramente, me apena bastante más que llamen a los mismos. Esto quiere decir 2 cosas ( y las dos pueden ser equivalentes, una implicar la otra, o ambas por separado): que tenemos medio millón (al menos) de analfabetos funcionales en este país y/o/implica/equivale hay gente tremendamente desesperada y sus vidas no son más que la antesala de su pronta muerte
x0nsuns
ey foster.. no te he visto mucho por aqui. No te importaria pegarnos la direccion de los escaneos de documentacion de esos beneficios demostrables?
NeoNick
Tienen éxito porque las cadenas principales los han adaptado con total naturalidad y ofrecen una aparente "legalidad" y confianza que no tenían en los canales locales y piratas.
Pero la verdad es que no deja de ser un TIMO (rompen continuamente las reglas y tiempo para llamadas, respuestas ambiguas, etc). Estos espacios me dan mucho asco por eso: la legalidad y la ética se pasan por los …..
norep
yo recuerdo una cadena que emitia 24 horas este tipo de programas y al final fue denunciado, aparecio en las noticias y todo.. no estamos ante la misma estafa?
thalyon
Por desgracia, no, no se trata del mismo timo. Aún siendo una estafa clarísima, es ambigua. En el programa denunciado, mientras la presentadora decía que esperaban que entrase una llamada, tenían varias retenidas, y eso era lo que les daba dinero, el tiempo que las retenían.
En los de ahora ha cambiado. Te dicen que si tu llamada entra por la línea abierta entras a directo… y ahí está su negocio, nada más llamar salta una locución que te dice que no has encontrado la lñinea abierta… Por eso es difícil demostrar que están timando…
Vaya asco de televisión…
beatleariel
Es un timo joder, recuerdo cuando cerraron esa cadena que dice el usuario de arriba. Había preguntas como "qué animal tiene cuatro patas, manchas negras, tiene ubres y da leche?" y salía gente diciendo "el rinoceronte", "el jabalí"…
el menda
Lo más gracioso es que estos programas tienen cortes para publicidad y todo. Yo me creía que eran en sí mismos la publicidad.
Para mi hay 2 cosas que no me explico como la gente puede ser tan gilipollas para caer en la trampa y hacer que cosas tan absurdas sean rentables: los concursos de madrugada y el SPAM.
WhisKiTo
Alguien que haya llamado alguna vez, ¿podría contarnos su experiencia?. Sería de grata ayuda, ya que la verdad yo esto siempre lo veo como un timo, como dicen por aquí arriba ;-)
berlin
Cuando vivía en Alemania, había una cadena, que emitía practicamente todo el dia teletiendas y concursos de estos. Estoy hablando del año 2001
foster
yo si he participado dos veces en el de FDF y el de la Sexta habiendo ganado entre los dos 400 euros demostrables y habiendo invertido unos 50 euros en llamar.
norep
jajaj aqui el foster lo flipa
davishamer
La causa por la que tienen tanta aceptación, es porque hay mucho tarado suelto.
Vivimos en un país permisista. Todo vale.
Si alguien te roba 399 euros, no es un robo, sino un hurto.
Estos programas, directamente tendrían que estar prohibidos, pero como se nutren y se aprovechan de gente mayoritariamente "enferma", pues generan audiencia, y por desgracia, la audiencia es igual a dinero, y el dinero está por encima de todo.
Por qué la gente ve telebasura y luego se queja?
foster
sigo mucho tanto aqui como vidaextra pero nunca habia participado, en cuanto a esto yo no digo que no sea un timo pues lo es. Como dicen ahi arriba no respetan los tiempos que marcan lo mismo cogen una llamada y reteniendola hacen llamar a mas y mas personas, en el programa de FDF me tuvieron mas de 4 minutos de espera, ahora lo que si es verdad que si tienes suerte (llamas unas cuantas veces) es probable que te cojan el telefono. desde luego eso lo hice por que estaba aburrido, pero en fin. no tengo ningun problema en escanear la carta que te envian ya que te pagan por talon no por transferencia