Doctor Mateo estrenó anoche con otro éxito de audiencia, y yo que me alegro porque la serie me gustó. Se agradece que la propuesta, por mucho que sea una adaptación, se haya mantenido firme en sus principios y haya esquivado la facilidad de los lugares comunes. Una opción arriesgada que las audiencias de ayer confirmaron como acertada.
Destacaría la interpretación de Gonzalo de Castro, Esperanza Pedreño y Alex O’Dogherty. La producción está muy cuidada, a pesar de los problemas de los decorados de los interiores que sólo se solucionarían incrementando el dinero de la producción, y los exteriores están filmados con cuidado, sin abusar y utilizándolos como un envoltorio perfecto. A pesar de que la situación de arranque (un personaje fuera de contexto), no deja lugar a muchas virguerías argumentales, los guiones dibujan situaciones pintorescas pero que no llegan a caer en la caricatura del pueblerino y que nos ofrecen con naturalidad lo cotidiano.
Sabemos que hay montones de ejemplos que se basan en la misma premisa pero eso sólo es malo, desde mi punto de vista, si se hace mal, y este no es el caso. Quizá lo más espinoso es algo que transciende a la producción en sí y que se refiere a la duración de la emisión, una exigencia impuesta por la cadena para rellenar todo el prime time. La necesidad de estirar tanto los capítulos hace que una serie como ésta, pausada de por sí, tenga que retrasar demasiado los conflictos, pero este extremo no afectó a la audiencia, que se mantuvo durante toda la emisión.
Desde mi punto de vista se desvanecen las comparaciones con House porque el doctor Sancristóbal tiene mala leche, sí, pero poco más. En realidad es un marciano que lucha por encontrar su sitio. Vale que ya existe Doctor en Alaska, pero antes de ésta otras series y películas se valieron del mismo elemento. En resumen, que el éxito de la serie me parece merecido. Espero que la semana que viene se mantenga, si la contraprogramación no lo impide.
En ¡Vaya Tele! | Doctor Mateo sigue la moda de las series de médicos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
imc
CB estoy totalmente de acuerdo contigo, parece q los demás no han visto la misma serie que nosotros. De verdad considerais q es buena?? A mí me pareció sosa y ridícula, sobretodo lo del personaje de la secretaria, la de Camera Café, que no se xq pero no me la creo, solo me gusta de Cañizares o como se llame. El resto de le trama...bueno...es que había trama??
No me gusta desprestigiar una serie por el simple hecho de ser española, pero la verdad que últimamente no dan pie con bola. Mientras las audiencias decidan que vale y que no,la producción española no aumentará su calidad.
eleny
A mi también me pareció mala pero mala con ganas. Me la tragué (casi) entera porque está grabada en Lastres y me hacía ilusión ya q lo conozco de siempre que sino... e incluso acabé apagando la tele cuando ya iba por el final yo creo. Pero vamos que la trama tela, españolada total, las conversaciones de la Natalia Verbeke, María Esteve y la de la radio lo peor, lo más tonto que he oído desde hace mucho, luego la otra q había estado con él de pequeño y el rumor que va esparciendo por ahí, lo de las tetas, el lubricante, vamos, las típicas bromas con taaan poca originalidad, pero además sin nada de gracia. Luego los personajes vacíos total, no aportan nada, pero es que ninguno se salva; la jovencita del bar parecía tonta, no sé es q podría mencionarlos uno a uno y no sacaba nada. Y el argumento está bien podrían haber hecho una serie mucho mejor, además q la mayoría de los actores actúan muy bien (lo mejor de la serie yo creo q la actuación de Gonzalo de Castro), la q hacía de la tía q salía en cuentamé, Esperanza Pedreño, Alex Doherti... en general eso bien, pero vamos, que lo demás... no he visto por ningún lado una trama buena ni un diálogo inteligente, las niñas esas q se ponían a la puerta a reírse sobraban, yo sinceramente no veo por donde cogerla... vamos que además de no aportar NADA, a mi por lo menos casi ni me entretiene...
Barramaji
Gonzalo de Castro es un gran actor, no cabe duda, y Antena 3 encontró lo que llevan buscando todas las cadenas desesperadamente, estrenar algo y poder sacarlo adelante, no es de estrañar tras la campaña tan ardua que han hecho de esta serie, una buena idea también el día de emisión tras que Aida lo dejase huérfano, y aunque no me gustan por regla general las series de la cadena, mantiene un buen nivel, veremos el progreso.
masill
A mi también me gusto, pero al emitir dos capítulos la cosa se me alargo un poco mucho y aunque hay algunos actores que a veces tendrian que subtitularlos, aunque pongan acento tendrian que vocalizar mejor, la serie me parecio correcta y con futuro.
Doctor en Alaska, una de las mejores series de toda la historia, y Doctor Mateo, que acaba de empezar, no son comparables, por Dios, que blasfemia!!
coquik
Muy buena. Yo la vi por la web, y ayer domingo zapeando parece como si hubieran editado y hubieran hecho 1 episodio con escenas del 1 y el 2 originales, pues en la web han cambiado las partes que colgaron como episodio 1 pasando las partes 4, 5, y 6 a pesar el doble aprox. ¿alguien sabe algo?
coquik
Según he comprobado parece ser que en la web colgaron el sábado el primer episodio que duraba sin anuncios: 1h 8min 39s. Ayer emitieron en TV los dos primeros, guillotinando los titulos finales del 1º y la entradilla del 2º. Hoy en la web han resubido 3 partes apareciendo como episodio primero lo que son en realidad 2, que sin anuncios dura: 1h 50min 13s Al ser una adaptación de la serie británica de 22 episodios de 45 min, como sigan así se la "pulen" ;) rápido si es que antes no han cansado al público con tanto maratón.
vloos
pues me ha gustado mas que aguila roja, algo es algo
The Killer
pues a mi me gusto mucho, pausada , que no lenta!, con mucho ritmo y gran capacidad de contar la historia que querian gonzalo/ mateo soberbio natalia verbeque impresionante y la de la radio trinchante. lo unico que no entendí fuero las tres amigas que andaban por el pueblo diciendo tonterías y riéndose de ellas o la mierda de acento del tabernero, vale que tenia indicios de cáncer de boca, pero es que acaso ahora son todos duques???
simpson24
pues yo la encontre muy lenta y una imitación de doctor en Alaska...
buuu
Empece a verla pero no termine porque me parecía muy lenta.
Dark Rider
He de decir que vie el capítulo 1 el domingo por la tarde y me gustó... tiene un no se qué (sobre todo en los personajes secundarios) que hace que te enganche. No me desbordó el papel de Gonzalo de Castro, le faltó ritmo. Pero sí que fueron muy buenas actuaciones las de Fernando Albizu (siempre cumple) y Natalia Verbeke (para mi sorpresa). Lamentable la de la amiga rubia de Natalia, de la que siempre olvido su nombre. Esa actriz es nefasta (según mi punto de vista). Y bueno, una espléndida fotografía, un gran rodaje en exteriores y una buena banda sonora. Es una com-drama menos al uso de lo habitual y que cumple con su función
mitzy
a mi me gusto, es tranquila y apetece verla relajadamente, eso sí se me hizo un poquito pesada porque fue muy larga, la seguiré viendo, y además con esos paisajes
daniel jesus
Una cosa ayer no echaron un episodio sino dos. No se como van a hacer en los proximos capitulos pero como no lo adapten a episodios de mas de una hora (sin anuncios) van a tener que hacer como ayer y echarlos de 2 en 2 y entonces se los van a pulir rapido.
calamar
A mi me pareció normalita. Para tenerte entretenido si no hacen nada mejor.
david martin
ya decia que la veia muy larga, eran dos !!! De todas formas la serie sta bastante bien, y aunque sea un topico, la Verbeke tb ayuda!!!!
javi_txu
Yo zappeé a ratos, así que no la ví entera. En general me gustó, aunque encontré momentos lentos y eché a faltar algo más de humor.
Aunque lo que menos me gustó fue el principio. ¡Qué manía con poner el triunfo en EE.UU. como el sumun del éxito! Vale que los yankis nos quieran vender en su cine el sueño americano, pero que una producción española lo alimente es el colmo. Podrían haberlo puesto como cirujano destacado en cualquier gran ciudad española o europea y no hubiera desmerecido en absoluto y habría sido menos cargante. Además de que, por lo que poco que habló Gonzalo en la escena en inglés apostaría por que no habla este idioma. Y pienso que una persona que ha estado años viviendo en EE.UU. arrastraría vicios del inglés, habría cogido un poco de acento guiri y se le escaparían expresiones de ese idioma: God! Damm! etc.
albertof
Por lo menos está bien producida, y aunque empalmasen dos episodios pienso que algunas tramas sobran en este principio, en especial todo lo de los chavales jóvenes que aunque creo que puede tener su interés, incluso bien llevado mucho interés, ahora la serie debería centrarse más en unos personajes principales especialmente el protagonista, para luego ir dándole un aspecto coral dando más importancia a unos secundarios, dándoles descanso a otros, para luego volver a tener protagonismo, creo que eso le daría algo más de agilidad a la serie sin necesidad de perder ese punto de narración pausada que para mi es un acierto
davalvrod
pues yo...como asturiano...me molestan algunas cosillas... 1- no hay AVE a Asturias... 2- porque no mantuvieron el nombre de Lastres?? 3- en Asturias no hablamos así...ni esperamos en los cruces a que pasen las vacas [y ni de coña está un poli local si te las encuentras XD XD XD]
y ya comentando sobre lo que es la serie en global...
hay un guiño CLARO a House...cuando echa a la gente de la consulta preguntando si alguno tiene sifilis,SIDA...??...
y no sé...la vi falta de un poco más de humor también...y eso si... ¡¡Natalia Verbeke CLARO QUE AYUDAAA!! JEJEJEJE...
Daz
Pues a mí me gustó, y lo mejor de todo es que no sé el porqué... simplemente tiene su gancho :)
Carlos Platas Seixas
Al final de la jornada de ayer, ya me di cuenta de que estaban poniendo dos capítulos. Sospeché que, al hacer eso, ya sabían que estaban arrasando en audiencia.
Me alegro por la lección que se le da a Escenas de Matrimonio y A ver si llego, que así saben que no son todopoderosas. Escenas acabó con esa maravillosa serie que es Cámera Café.
Por cierto, Esperanza Pedreño demostró al gran público que domina más registros que el de Cañizares (y me alegro).
nc24
claro triunfo de antena 3 con una serie k tiene mucho k aportar ,ademas de k gracias a la serie dan unas ganas de viajar a Asturias k no veas me encanto el paisaje ,ojala tuviesemos algo asi en Córdoba
hz
A mi me engancho, no se porque pero me gusto -_-
Chris
@Daz, te dire porque, porque a mi me paso lo mismo jaja, la serie me gusto porque no paraba de enfocar a los paisajes bucolicos y con mar, montañas y parece que un ambiente agradable, por lo de que Doctor Mateo es humor, bueno, dejemoslo entre comillas porque la actuacion de Gonzalo estubo bien pero el personaje en si es un poco soso, tal vez tendrian que sacarle más personalidad con el paso del tiempo, me gustó la serie pero los guionistas tienen que mejorar...
tirachinas
esta muy bien la serie y las imagenes de asturoas impresinantes...
merece la pena esta serie
gespy
Tengo una pregunta ¿La chica que trabaja con el doctor mateo, es la que sale en camara cafe?
quieromastiempo
Pero si es una serie MALÍSIMA!!!.
Situaciones típicas y tópicas. ( o alguien en serio se creyó lo del Plomero que luego de subirle la cotización a 3,000 euros, se asusta porque el Dr le dice que por el chorizo que come le quedan 3 años de vida?? ) Personajes planísimos. ( la cotilla que habla en la radio, y que misteriosamente todo el pueblo escucha, el que atiende el Bar con una voz que ni él se la cree... el guaperas que hace Surf, la secretaria abusiva pero "cómica" ) Bromas predecibles. ( que todos escuchan el problema médico por la radio, porque el Dr se recostó en los controles de la radio... Que le dejan un pescado en la mano mientras le indican la dirección, las niñatas diciéndole Dr. Verga ) Y por no hablar de un ritmo fatal, fallos de raccord, errores de encuadres, escorzos que no correspondían, una historia odio-amor que se huele a distancia, un querer hacer un doctor House ( borde ) pero tan patoso que termina dando lástima.
Deberíamos exigir más a nuestros guionistas y creadores. ( yo se que comparada con "A ver si llego" parece genial ) pero le falta mucho para llegar a ser una serie de calidad. Y eso por no compararla con una Americana.
cgg
Hombre, la serie no esta mal pero son los dos primeros capitulos, e igual la cosa se hunde...apuesto por esto.
Beneva
Eso de moscas pegadas a la mierda lo dirás por tí no?
A mí la serie me parecio interesante y con posibilidades, que refleja muy bien a la gente de Asturias, (te lo digo con conocimiento de causa) vale que hay cosas que se escapan como lo de que un coche tenga que parar para que pasen unas vacas porque eso evidentemente es mentira, pero tb es verdad que en los pueblos pequeños todo el mundo sabe el la vida de los otros y se enganchan a la radio local de cada comunidad.
Y lo del fallo de encuandre yo no se que serie viste xro yo no vi ninguno. Y perdona que te diga compararla con House es de risa, ya que la vida del doctor americano transcurre en el hospital y en doctor Mateo transcurre en un pueblo, y mientras House odia ejercer y es borde con sus pacientes al doctor Mate le gusta su profesión y aunque es borde con la gente en general con los pacientes suele tener bastante paciencia.
Es verdad que no se puede comparar con las series americanas pero para ser española no estuvo nada mal.
Beneva
Ah por cierto y yo odio el tomate, escenas de matrimonio, a ver si llego y otra cosa que se le parezca.
Te lo digo por si piensas que me engancho a cualquier bodrio nacional.
quieromastiempo
Zapp Brannigan.