Parecía que nuestro radar había perdido la pista del Estrella Polar después de unos meses de parón, pero todo apunta a que el buque escuela volverá a echar el ancla en la parrilla televisiva de cara a septiembre. Se acerca el final del verano, mal que nos pese, y las cadenas ya comienzan a avanzarnos qué nos depararán sus ficciones de cara a la próxima temporada. Y aunque sé que la oferta extranjera gana la batalla en estos lares, no podemos olvidarnos del panorama nacional. Antena 3 supone buen ejemplo de ello y nos recuerda que 'El barco' sigue perdido en alta mar y con ganas de echar la red de nuevo a los cuatro millones de espectadores semanales que conseguía durante la emisión de su primera temporada.
Hace unos días que la cadena ha comenzado a promocionar el regreso de la serie y a ofrecernos pequeñas píldoras de lo que nos depararán los nuevos episodios de la ficción de Globomedia. Y, aún sin ver ningún tipo de adelanto, ya nos podemos imaginar por dónde van a ir los tiros y que van a volvérnosla a colar, como hicieron durante toda la primera season. Volverán los conflictos que complicarán la vida en el barco y que siempre acabará resolviendo el entrañable Burbuja, verdadero héroe del buque cuyo papel quiere arrebatarle el siempre descamisado y predecible Ulises. Tendremos más problemas del tipo "una niebla que nos deja inconscientes", "unos pájaros que quieren comernos", "un volcán que va a estallar" o "un pez desconocido que muerde a un tripulante" y, con ellos, más soluciones metidas con calzador.
Porque si algo supera a los conflictos WTF a los que se enfrentan los personajes de la ficción son las soluciones WTF con las que los guionistas deciden arreglar los entramados. Del mismo modo, seguiremos siendo testigos de los líos amorosos en torno a los cuales gira la serie. Porque parece que la trama principal es que se ha acabado el mundo y que los tripulantes del barco son los únicos supervivientes, pero es lo que nos quieren hacer creer. Las historias de amor y las lecciones morales que nos da una niña insoportable seguirán siendo las protagonistas. Sin olvidarnos de los desnudos gratuítos del elenco de la serie y que garantizan la fidelidad del sector teenager carpetero español.
¿Y es malo seguir teniendo todo eso? Pues según se mire. Los que esperaban más de una serie que prometía misterio y que partía de una idea interesante seguramente quedarán un tanto decepcionados si se encuentran con la misma fórmula empleada durante la primera temporada. En cambio, a los que les convenció esta compilación de ingredientes seguirán encontrando una ficción con la que entretenerse. Si les funcionó en su día, ¿por qué alterar nada? Cada uno decide el nivel al que coloca sus expectativas, pero siempre podemos esperar alguna que otra sorpresa.
Nos puede llegar, por ejemplo, de la mano de los nuevos personajes. 'El Barco' contará en sus segunda temporada con los fichajesde Guillermo Barrientos, Daniel Ortiz y Paloma Bloyd, además de un cameo de la reputadísima Belén Rueda. Los otros supervivientes al supuesto fin del mundo pueden introducir nuevas tramas interesantes y abrir un abanico con posibilidades que hasta ahora no se habían empleado. Del mismo modo, la forma en la que finalizó el último episodio abre una puerta a una nueva teoría: ¿Y si no se ha acabado el mundo de verdad?
Sinceramente, espero que vuelvan a focalizar la atención en el elemento del que partía la serie, el apocalípsis, y aparten lo más posible las tramas de instituto y los conflictos de relleno. Sería interesante, además, que se trabajara en perfilar más algunos personajes, entre los que destacaría al villano Gamboa y al ex intelectual/espía Burbuja (magnífico el episodio en el que descubrimos su pasado). Algunos espectadores tenemos la esperanza de que se recuperen historias como la del acelerador de partículas, el experimento del gobierno, etc; esperemos que no se dejen demasiados cabos sueltos o se vayan por las ramas entre coca-cola y coca-cola.
En ¡Vaya tele! | 'El barco', una ficción tramposa En Fandemia | Ya tenemos la esperada segunda temporada de 'El Barco' a la vuelta de la esquina, ¡en septiembre!
Ver 12 comentarios
12 comentarios
abril.reyes
La idea molaba hasta que ves varios capitulos y te resulta un Física o Química en Alta Mar. Entonces dejé de ver la serie.
Chupamel Piene
A lo mejor en la segunda temporada descubren la isla de la Coca-Cola.
Dudo mucho que la serie evolucione hacia algo interesante, porque precisamente lo que le ha hecho tener éxito es "lo otro". Porque no creo que nadie con dos dedeos de frente se trague que es una serie de ciencia-ficción o de misterio.
agusml
¿De verdad alquien se traga esto?
a_212
Ya hubo en la primera temaporada bastantes capitulos que a mi, personalmente, me aburrieron muchisimo. Demasiado largos y con historias sin sustancias. La niña, sobra. Burbuja, mas vale que recupere la memoria porque el papel de "tonto" creo que ya ha dado demasiado de sí. Y espero más misterio que en la primera temporada. La cosa buena que veo en esta nueva temporada son las incorporaciones: Guillermo Barrientos actua bien y Paloma Bloyd me encanta! Sin dejar de lado el cameo de Belén Rueda.
marissadotcom
Yo solo tengo curiosidad por ver como se resuelve el asunto Burbuja...¿Es bueno o malo? POrque yo ya tengo mism dudas^^
PS:¿Ainhoa es tonta o es tonta?Pegale un tiro a gamboa y punto, si es que es complicarse la vida para nada...
420523
Espero de veras que ahora, con una audiencia algo fiel (aunque nunca se sabe en España..), puedan permitirse centrar más la historia en todo el suceso catastrófico de la Tierra, y no tanto en las catástrofes amorosas entre los marineritos... Según tengo entendido, así será, por lo que doy un voto de confianza a "El Barco", temeroso pero esperanzado..!
Alexuny
Si Gamboa es villano, la doctora muy probablemente también lo sea aunque luche por ser inocente... los dos están en el mismo barco ;-).
Que me voy por las ramas: incorporación de la tal Paloma Bloyd (ya sabemos como funciona Google ¿no? xD) ¿y vosotros pensáis que va a bajar el índice de calentones en barco y no pocos telespectadores de la serie? ¡Sois más inocentes de lo que yo pensaba!
Pero la verdad es que la serie dentro de su desolador escenario (y por ello a la vez mérito de la misma) apocalíptico con nada más que mar y mar, y barco y más barco... a mí me resulta entretenida tan sólo con los puntos de Burbuja y los maquiavélicos enredos del ex-militar Gamboa.
Que no sé por qué me da que al final no va a ser Gamboa el más malo de la película...
manuel.cuencaramirez
Podrían introducir temas de actualidad como el misterioso planeta Nibiru, el cometa elenin, las auroras boreales, el proyecto HAARP(QUE POR CIERTO TIENE QUE VER MUCHO con EL ACELEREADOR DE PARTÍCULAS), las erupciones solares, QUE LA NIÑA REPELENTE SEA UNA ELEGIDA DE LOS ILUMINATIS,etc,etc, pero esto lo lee los guionistas y dicen: QUITA, QUITA, PARA ESO HAGO QUE SE LÍEN AL CAPITÁN CON LA ECUATORIANA Y A LA MÉDICA CON EL PITI AUNQUE ESO CREO QUE PASARÁ. Que pasará con las 4 horas? Se convertirán en 4 años por arte de magia? Encontrarán la receta de la coca-Cola para que siempre aparezca en los episodios?. Se acabarán las reservas y comerán sólo pescado? CON TODO ESTO TENGO QUE DECIR QUE ME GUSTA LA SERIE ME ENTRETIENE DESPUÉS DE 10 HORAS TRABAJANDO Y QUE ES MARAVILLOSO VER A BLANCA SUÁREZ Y A GISELLE CALDERÓN.
cabezaperdida
Dejad de criticar series como estas. Que esperabais de ficcion española? Un LOST a lo español? Venga ya! Esta serie está muy bien, tiene sus lios amorosos y etc. pero aun asi me parece una buena serie y una de las mejores de ficcion españolas de este ultimo tiempo y la unica que a conseguido cosechar exito.
ali38
Que fea costumbre tenemos en este pais de criticar lo nuestro y valorar , a veces en exceso, las series de fuera. Reconozco que ,aunque la sigo, El Barco tiene defectos y que le sobra la niña desde el primer episodio; pero también he seguido Perdidos, y en ésta hay que reconocer que también teníamos rollos amorosos,un oso polar ???, una rueda gigante que movía la isla.....y estuvimos enganchados durante 6 temporadas. Tal vez lo que ocurre es que la gran mayoría, creo yo, solamente pretendemos entretenernos y que nos ofrezcan algo diferente que no sean policias ó médicos.