A simple vista puede parecer que ‘El barco’ y ‘Los protegidos’ sólo tienen en común formar parte de la ficción nacional que Antena 3 nos ofrece en su franja de prime time, dos series que en los últimos días han entrado en sus respectivos tramos finales de temporada. En una, la tripulación de un buque escuela debe sobrevivir a la catástrofe que ha acabado con el resto del mundo. En la otra, un grupo de adolescentes deben ocultar sus poderes paranormales al tiempo que buscan una explicación a lo que les ocurre. Hasta el momento, semejanzas pocas.
Pero si nos fijamos bien puede que nos llevemos una sorpresa y que encontremos imágenes y situaciones que se incluyen tanto en ‘El barco‘ como en ‘Los protegidos‘. Recopilo en esta entrada cinco elementos que se repiten en ambas series y que van desde los hechos más habituales que podemos encontrarnos en cualquier ficción hoy en día, hasta algunos elementos que son más característicos y que también se repiten en las dos series.
5. El imposible amor adolescente

Se desean, se hacen morritos, se comen con la mirada… pero no llegan a declararse. Cuánto juego puede dar el amor entre adolescentes en la ficción televisiva, sobre todo si se alarga el esperado momento en el que los personajes se atreven a dar el paso definitivo para estar juntos. La lucha por conseguir el amor tiene que pasar por una serie de obstáculos que supuestamente son los que enganchan al espectador y hacen que la ficción se vuelva más interesante.
Pero en el caso que nos ocupa hay ocasiones en las que no se entiende las decisiones que llegan a tomar los personajes. Pocos impedimentos se han encontrado Ainhoa (Blanca Suárez) y Ulises (Mario Casas) para comenzar a vivir su amor en ‘El barco’ desde el primer día. Aún así, sus personajes han decidido que lo mejor era estar con otras personas, una decisión que parece dada para amargar al espectador exclusivamente. Más sentido tiene la barrera entre Sandra (Ana Fernández) y Culebra (Luis Fernández) en ‘Los Protegidos’. Ella no puede tocar a nadie, por lo que su acercamiento no será posible hasta que no consiga controlar sus poderes.
4. El peligro constante a que todo se derrumbe
Tanto en ‘El barco’ como en ‘Los protegidos’ existen peligros principales a los que se hace mención en casi cada capítulo. En ‘El barco’ es el propio buque en sí, que está sufriendo todas las catástrofes que se pueden imaginar pero que hasta ahora se mantiene intacto. Hasta el momento ha sufrido una tormenta, ha escapado de un gran remolino, ha encallado en alta mar y no tiene ni siquiera una mancha después de que una bandada de pájaros hambrientos lo atacara. Los tripulantes han sufrido algún contratiempo más, todo como consecuencia de ser los supervivientes del fin del mundo.
Igual de intacto está de momento el secreto que deben mantener a salvo los protagonistas de ‘Los protegidos’. Nadie debe saber de sus poderes, aunque ellos los utilicen en cada capítulo. Una nueva amenaza les pone en peligro todas las semanas, pero hasta ahora han sabido ingeniárselas para que todos se mantengan a salvo.
3. El uniforme como vestimenta casual

Porque hoy en día ir con ropa normal a clase ya no se lleva. Es por eso que el uniforme es un elemento importante en el vestuario de ‘Los protegidos’. Parece ser que gusta que los adolescentes de las series vayan con su uniforme a todas partes. Eso sí, cada uno lo adapta a su manera teniendo en cuenta su estilo y personalidad. Así los hay quienes prefieren no llevar el jersey o decantarse por un nudo de corbata más suelto.
Y no podemos olvidar que ‘El barco’ es un buque escuela, por lo que los alumnos también tienen su uniforme con el que pasearse por cubierta. Pero en esta ocasión son los chicos del Estrella Polar los que ganan en estilismo y variedad. Ellos tienen varias vestimentas oficiales dependiendo de si van a hacer trabajos rutinarios, ir a clase o, incluso, asistir a un funeral. Con tanta similitud a la hora de vestir, más de uno se habrá ahorrado un quebradero de cabeza a la hora de seleccionar el vestuario de cada personaje.
2. La Coca Cola recurrente

No sólo de Coca Cola vive el hombre, ni tampoco es el único producto que nos encontramos anunciado entre las tramas de estas dos series. Pero nos ha llamado la atención el protagonismo que está adquiriendo este refresco en ‘El barco’, que sale en los momentos más inesperados y emotivos y que en ocasiones nos hace pensar que la idea de la serie no es más que una excusa para encontrar el mejor momento en el que hacer la publicidad de la marca. La imagen de la izquierda pertenece a ‘El barco’, pero bien podría ser un fragmento de uno de los anuncios a los que Coca Cola nos tiene acostumbrado (con atardecer de película incluido).
Y en cada capítulo de ‘Los protegidos’ también tenemos nuestros momentos Coca Cola, aunque de manera mucho más disimulada (algo que se agradece). Aunque nunca se sabe y quizá en este afán de meternos la publicidad en todas partes descubramos en cualquier momento que al final es el refresco el causante de los poderes extraordinarios de los personajes de ‘Los protegidos’.
1. El blanco y el negro como representación del bien y el mal

Y, por último, la semejanza que más me gusta. Ya sabemos que el blanco y el negro representan rivalidad y que ambos colores tienen una asociación hecha con el bien y el mal. Por eso entendemos que a un personaje bueno se le asocie con el color blanco y que se haga lo propio con quien lleve el mal en las venas y el color negro. Que Gamboa (‘El barco’) y Ángel (‘Los protegidos’) vayan siempre de negro no es casualidad, no hay que fiarse de ellos. Al igual que tampoco es cosa del azar que Ulises (‘El barco’) y Culebra (‘Los protegidos’) vistan de blanco.
Quizá resulta demasiado evidente que los enemigos directos siempre vayan vestidos de estos colores cada vez que los personajes se van a enfrentar. Cómo si no supiéramos quién es el malo y quién es el bueno de cada historia. Lo gracioso del asunto es la manera que tienen de mostrarlo, todos en camiseta de tirantes, que si no no hay forma de disfrutar de los músculos.
Hasta aquí este curioso repaso por las similitudes que guardan ‘El barco’ y ‘Los protegidos’. Pero vosotros, ¿encontráis más semejanzas?
En ¡Vaya tele! | ¿Cuál es el límite del product placement?
Ver 50 comentarios
50 comentarios
manuelsapam
Se os ha olvidado la semejanza más importante: ambas series son malas de solemnidad...
348675
Octavo: Muchos actores se les nota sobreactuados y no parece que vivan la situación en la que se hallan.
davidsonique
Septimo: La niña odiosa en las 2 series.
agusml
Sexto: Que no hay quien se las trague
VaRyAmO
A mi lo vestirlos de blanco y de negro como representación del bien y el mal me suena de otra serie... ¿cuál será? ¿cuál será? xD
talicuic
Los guapos y guapas, y por supuesto, el chico tiene que ser un vacilón, chulo para que luego muestre el lado más dulce y nos parezca a todos más profundo; Niños pequeños y encantadores, que hacen reflexiones propias de los adultos y que llegan al alma. Todo esto también se reflejaba en el Internado. Está claro que estas son algunas de las claves del éxito.
martita.reyesvilarin
Ahora sería necesaria otra entrada en la que se comparen "Los Protegidos" con "Los Serrano", donde veremos que la única diferencia son los poderes...
daniel jesus
"Los protegidos" es demasiado familiar. Y no tiene ningun problema en llenarse de topicos propios de la ficcion patria, lo cual vuelve su trama fantastica una excusa para volvernos a vender lo mismo de siempre bajo un halo novedoso.
"El barco" tiene potencial, al igual que le pasaba a "El internado". Pero es muy poco constante e igual mezclan una buena escena con otra horrenda "made in dramedia nacional". Ademas hay personajes con cliches tipicos de la ficcion nacional que poco ayudan a la serie de antena 3 ha convertirse en una verdadera serie de aventuras con cierto misterio.
Por mi parte de "Los protegidos" espero poco, dos temporadas es demasiado tiempo para que se observen sintomas de cambio. Pero "El barco" es una incognita, a veces me pregunto si sus productores no seran un poco como Dr Jekill y Mr Hyde, en el que en un instante se derrumba las buenas sensaciones que te habian dejado las ultimas escenas.
niebo
"El Barco", como ya he comentado en otros posts, es una refrescante comedia de enredos con toques fantásticos, por lo que espero que ésta perdure mucho tiempo. ¿De qué serie española nos reiríamos mis amigos y yo? Vale, me respondo: de muchas. Pero, ojo, la capacidad de surrealismo y argumentos descabellados de "El Barco", ya sea por su temática, no es capaz de alcanzarla cualquier otra.
No he visto "Los protegidos", pero éste es un clásico de las series españolas y, por supuesto, de "El Barco": No hay sorpresa alguna sobre las parejas de la serie. Si presentan a un personaje femenino, ya lo ponen echando miraditas con su pareja masculina de turno. Clavado. Y no hay más opciones. Si hay un hombre de 40 años, habrá cerca una mujer de 40 años a la que conquistar. Si hay un joven de 19 años, habrá también una chica de su misma edad. Es ver el primer episodio de "El Barco" y ya puedes unir a los personajes con unas flechas invisibles. Que te metan alguna pareja extraña no es más que un obstáculo entre la pareja auténtica y destinada a estar juntos: El capitán y la científica, la cocinera y el colega del capitán, la embarazada y el chistoso, Mario "soluciono todo" Casas y Blanca "Me enrollo con el tipo que ha querido matar a mi padre varias veces, pero me la suda" Suárez, El cojo (bueno, en los dos primeros episodios, porque milagrosamente se ha curado, como Locke. Jajaja) y la chica sudamericana.
Y así creo que con todas las series españolas. No hay lugar para la sorpresa en materia de subtramas sentimentales. Puede pasar que alguna serie que lleve chorrocientos episodios y que no saben con qué sorprender, se saquen de la manga alguna pareja inesperada. Pero desde un principio, las cartas están encima de la mesa. Ausencia total de originalidad.
niebo
Otra cosa que ocurre en "El Barco" y que no sé si pasará también en otras series españolas de corte fantástico: los personajes tienen amnesia de un episodio al siguiente (Ojo, spoilers!): - En un episodio descubren que hay peces mortíferos bajo el agua y al siguiente se han olvidado. - En otro los atacan los pájaros y en el siguiente como si no hubiese pasado nada (ni el barco da muestras de haber sido atacado recientemente, ni los personajes mencionan nada al respecto). - En uno estaban racionando la comida (que hasta se marcan una huelga porque no tienen que comer, los muy garrulos), compartiendo galletas como si fuesen oro, y a los siguientes todo sigue igual. - En otro, el de los peces, mordían a la embarazada y el cura y la tripulación se relevaba contra el capitán para convencerlo de llevar a la embarazada a un hospital, pero en el siguiente está más que curada y nunca más se supo de esa herida tan jodida. - En los primeros había un personaje cojo que en el resto de episodios ya camina normal. XD
El colmo de la amnesia es la tal Ainhoa, que como ya comenté, se olvida fácilmente de que Gamboa, su noviete, ha apuntado a su padre con una pistola en una ocasión y en otra propone dejar morir al capitán cuando éste se va a sacrificar por el bien de la tripulación. Pero, nada, ella tranquilita. Pero no sólo ella, que luego el propio Capitán le da un abrazo a Gamboa cuando van a cenar oficialmente. Y tan tranquilos!! Gamboa que, todo sea dicho, torturó a Piti ahogándolo en agua y el Capitán descubrió sus intenciones en un episodio. Pero, nada, también se han olvidado de eso.
Ser villano en "El Barco" es de lo más práctico, oiga!
10851
La similitud mas importante es que ambas series son bastante malas...
georgetrunk
Pues a mi me parece que si siguen teniendo éxito series como el Barco que es un popurri de series pasadas, los guionistas se amoldan a lo facil, no innovan y no se crean nuevas series que de verdad merezcan la pena. Yo es que después de ver los episodios del Barco me quedo asombrado de lo poco exigente que es la gente española con las series, con poner un tio cachas y enseñar un poco de carne en el baño todo el barco, parece que ya la serie va a ser un éxito. Queremos series originales!! y no los Serrano o los Hombres de Paco en un barco!!
juliolorente
Los efectos especiales son de andar por casa, sobre todo en los protegidos y lo de los anunciantes podrían ser un poco más cuidadosos, parece que el repartidor de la coca-cola vaya en zodiac todos los días a repartir al barco. Otra cosa en común es que los dos padres de la serie son un pelin idiotas y todo les supera.
fandeseries12
Se pasan con las telepromociones, y no solo durante las series. Cuando están a punto de volver de los cortes publicitarios, un personaje de "El barco" aparece en la casa de "Los protegidos" para publicitar una marca.
carliscarlos
Elemento común entre "Los Protegidos" y "El Barco" (también común en las series de Antena3) siempre es buen momento para una ducha y enseñar carne, para cubrir la limitada interpretación de los actores jajajaja!
trebor
Algo más en común: Ambas aportan NADA al panorama televisivo actual.
Me aburren solemnemente casi todas las series de Antena3. Se perfilan la mayoría para contentar a las carpeteras de turno y que forren sus carpetas con las fotos del cachitas de moda. Coñazo absoluto
alwcf
Va a ser que se han encontrado mejores semejanzas entre las dos series leyendo los comentarios que las que pondéis en el artículo, ¡eh? xD
s22
Bastante penoso entonces no? que ambas series en el fondo sean iguales.
Laura-Joram
Jaja! que bueno el post!
No sigo estas series, pero no puedo estar mÁs de acuerdo!!
Lo mejor de todo: ¡¡LA COCA-COLA!!
pone
A mí, con una me vale: Las dos son un n uevo quiero y no puedo...copiar series americanda
Chupamel Piene
Sin entrar en si son buenas o malas , no es extraño que tengan, no cinco, sino infinidad de elementos comunes. No se trata de que hayan "copiado" en mayor o menor medida a otras series (cosa que me parece lícita, dentro de la ficción hay que distinguir entre tomar elementos, y el plagio propiamente dicho), sino de que son productos muy estudiados para atraer a determinados targets y obtener una rentabilidad como empresa. Más que tener elementos en común, lo que tienen es objetivos, y la forma de llegar a ellos lógicamente coincide.
296485
Pues yo las veo las dos jajaja, admito que son de cuestionable calidad jajajaja pero me entretienen.Y más que parecerse entre sí es que (sobretodo el Barco) es un mezclaillo de todas las series de antena 3 de los últimos años :s la suma perfecta de el barco seria los hombres de paco que yo no la veia, y el internado, aunque tristemente cada vez tiene menos de esta última.
Creo que te has dejado otra semaejanza que me revienta. El rollito sexy y desnudos "casuales" que sueltan por doquier. No solo por el rollo de tener que verlos ducharse, es por lo absurdo de crear escenas de tension con chicas en sujetador como en las pelis de miedo de los 80. Recuerdo un capitulo de los protegidos en que habia una fiesta de disfraces y la protagonista llevaba un vestido palabra de honor cortito negro...disfraz? what?
Usuario desactivado
Mira si tienen cosas en común que en los descansos de Los Protegidos de este domingo hay un "crossover" en una promo entre la "chispas" y el cura.Por cierto,¿Para que ponen emplazamientos publicitarios si nos frien a anuncios igual?
juliolorente
Y están buscando patrocinador de dentífrico porque no hacen otra cosa que cepillarse los dientes sin pasta en el barco. Creo recordar no se si se me va la cabeza que en le barco en los primeros capítulos hacían unas especie de Spoiler antes del capitulo en plan Battlestar, incluso la música era algo parecida. No se si aún lo hacen.
enteryourname
Pues poco a poco van decayendo. Esa también es uno de los elementos. El Barco partía de una trama más bien original (dejando a parte lo fantástico de la situación) pero entre Deus Ex Machina, el capitán intentando abandonar el barco a la que salta (en serio, ¿cómo se atreven el capitán y el segundo de abordo a abandonar el barco... a la vez!?), product placement, unos argumentos que podrían dar para mucho pero que son totalmente desaprovechados y unos personajes que actúan sin sentido...
alberto gomez
Partiendo de la base, que en su banda sonora... ambas tienen, en ocasiones un parecido muy curioso con Perdidos, y las tramas cada vez se me parecen mas... una isla, el blanco y el negro ( bien y mal ) los bandos entre los personajes ... conclusion: grandisima serie que ha sido PERDIDOS y q en todas las siguientes nacionales o extranjeras estan copiando ... :D
DrivE ThrougH
Ninguna de las dos series merece haber escrito tantas palabras sobre ellas. Son tan malas que sobra hacer un post sobre ellas. as ¿Cómo podemos en España hacer bodrios tan grandes? ¿Tan poco hemos aprendido en tantos años? Si en cine se hacen cosas potables en España, porqué las series son tan rematadamente malas. Me refiero no a las sit-com, si no a cosas como estas y las que están por venir, léase la de los piratas.....
felty
Los Protegidos es una serie ñoña a más no poder, yo creo que no está dirigida si quiera a un público adolescente, sino a un público infantil de 4 a 13 años. Un bodrio español.
El barco es una serie adolescente en estado puro, con personajes que se atraen unos a los otros continuamente y donde lo más importante de la serie nunca es la trama ni el guión, sino observar cómo se atraen como imanes esos personajes. ¡¡¡ Es lo que busca un adolescente, algo ligerito con lo que relajar su mente calenturiente!!! Cuando yo tenía esa edad a mí me encantaban Los Serranos y las historias de líos adolescentes que armaban...
Ahora lógicamente a estas series las veo como un bodrio y aspiro a que la ficción española vire a algo mejor... Tengo las esperanzas puestas en dos series españolas nuevas: 1. Piratas y 2. 2055. Son los estrenos que ahora mismo me llaman más la atención, asi que habrá que ver que tal, porque sobre todo 2055 pinta muy muy bien..., al menos por ahora.
Espero que la ficción española cambie algún día. Por ahora, seguimos estancados en lo mismo de hace 10 años: series para toda la familia pero con poderes o series que simulan a Perdidos como el barco, pero que al final se quedan en eso, en Los Serrano o en Los Hombres de Paco al borde del Estrella Polar...
¿Cambiará algún día la ficción española? No pierdo la esperanza. Creo que el problema radica en que quiénes tienen los audímetros son siempre los mismos. Una pena.
Echo de menos una serie como Motivos Personales o Acusados.
Saludos.
jorlightga
Pues no me habia fijado nunca en estas 5 causalidades pero bueno puede ser que sea pq no he visto ningun capitulo de estas dos series .......