Una de las grandes quejas que solemos tener tanto crítica como espectador en torno a las series españolas es el tema de la duración de los episodios. Esos mínimos setenta minutos se hacían bastante pesados, tanto por duración como por hora de empezar el prime time.
Atresmedia quiere cambiar eso y ha anunciado que todas sus nuevas series originales durarán cincuenta minutos por episodio a partir de la temporada que viene, adaptándose así al estándar internacional (anglosajón, concretamente) y facilitando la exportación de sus series al extranjero, uno de los puntos prioritarios del conglomerado.
Hay que decir que no es la primera vez que vemos episodios de cincuenta minutos en la televisión española en abierto, ya Cuatro en sus inicios experimentó con un formato de 50 minutos con sus series de producción propia como 'Génesis, en la mente del asesino'. Sin embargo esta estrategia no les funcionó. El mercado y los espectadores no terminaron de acoger bien la jugada.

En este sentido, Carlos Fernández, director de contenidos de Atresmedia TV, ha afirmado:
"Es el momento de dar este paso, que será crucial para el futuro de la ficción española. Este es, además, un paso lógico en la evolución de nuestra estrategia. Ser los primeros de la televisión en abierto nos consolida como un referente de la innovación para el sector y para e espectador. Por tanto, esta decisión refuerza el liderazgo de nuestra marca de ficción."
La decisión parece venir, pues, de dos confluencias: la demanda que hay en todos los planos del sector (desde los creativos a los espectadores) y, por otro lado, la estrategia internacional que está abordando Atresmedia. Sus acuerdos con plataformas como Netflix les han abierto todo un nuevo mercado global al que han de adaptarse. De hecho, 'La casa de papel' fue remontada para el mercado internacional en episodios de cincuenta minutos.

Un movimiento que, aseguran desde Atresmedia, obligará al resto de operadoras en abierto a dar un paso similar, adaptándose al que quieren que sea el nuevo estándar en España. De hecho ya en la televisión de pago se está viendo los 50 minutos como la duración perseguida tanto en las originales de Movistar como en la 'Vis a Vis' de FOX. También en Antena 3 hemos visto cómo en 'La Catedral del Mar' experimentaban con esa duración. Sonia Martínez, directora de ficción ha asegurado al respecto:
"Con capítulos de 50 minutos, las series de Atresmedia ganarán en calidad y el espectador disfrutará de una experiencia más positiva; que es la línea que perseguimos en los últimos años. Nos gusta apostar por las series españolas yendo siempre un paso más allá. La calidad, el cuidado de nuestro producto y asumir el riesgo de ser pioneros es lo que ha hecho que el sello Series Atresmedia sea una marca muy valorada tanto dentro como fuera de España"
Y ¿esto qué significa cara al prime time? pues que se acabará antes. Ni más ni menos. No habrá ni doblete de capítulos ni nada: la intención es acabar antes de medianoche. Algo que ya intentó en su época La 1 adelantando el prime time pero que se olvidó a las pocas semanas. Aquí estaría bien el hecho de no retrasar todavía más el comienzo de las series, que a veces son las 22:50 y está todavía Pablo Motos haciendo el tonto en 'El hormiguero'.

También nos avisan desde Antena 3 que esta medida no afecta a las series ya grabadas, por lo que sus apuestas para la próxima temporada ('Matadero', 'Toy Boy' y 'Presunto Culpable') tendrán todavía una duración superior (70 minutos). Por otro lado, la quinta temporada de 'Allí abajo' ya contará con cincuenta minutos por episodios.
Está claro que el mercado televisivo se iba a ver tarde o temprano ante una decisión similar. Y si tenía que ser alguna esta iba a ser la matriz de Antena 3. Atresmedia lleva estos dos últimos años buscando innovar la producción de series españolas y este era el siguiente paso lógico. Ahora toca ver si el mercado está preparado para esto.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
vastak
50 minutos de serie, 100 minutos de publicidad.
mangafan001
Lo comento en un vídeo de mi canal ya un poco antiguo donde hablo del futuro del cine y TV, y ya digo, que las series españolas los episodios son muy largos y se hacen muy largos, metiendo mucho relleno que no viene a cuento. Recuerdo ver series como El Barco o Los Protegidos que decia "con 15 minutos menos estarían mejor".
josete1985
Ahora sólo hace falta adelantar el prime time a las 9pm, poner cine y series en VOS y ya hasta pareceríamos un país del primer mundo.
Mikel
A mí me alegra muchísimo la noticia, pero espero que no quieran compensarlo alargando más 'El hormiguero', que hay es día que es insufrible lo tarde que acaba, se le quitan las ganas a uno de ver cualquier cosa.
Klaus
mientras no empiecen sus series a las 23:00... para a los dos minutos tener 7 de publicidad. Hace tiempo que pase de acostarme a las 00:30 por ver un episodio de sus series
blacklynx
El problema de las series españolas no esta tanto en su duración como que no ofrecían nada nuevo en esos minutos extras. "Juego de Tronos" dura 60 minutos y a poca gente he visto quejándose por ello. Esperemos no se alargue todavía mas "El Hormiguero", como parece que muchos temememos.
Y sobre esta medida, esta claro que esta decisión es por la venta de derechos internacionales, no porque ahora piensen en el espectador y quieran respetar su horario de sueño, pues si fuera así las series empezarían como cuando era pequeño, como muy tarde a las 22:00 y no una hora mas tarde como ahora.
Usuario desactivado
Me parece muy buena iniciativa, porque el 90% de las series españolas se hacen infumables debido a que los capítulos duran casi lo que una película (algunos acabaron llegando a los 80 min). Pero no hacemos nada si no adelantamos la hora de comienzo, anoche la Catedral del Mar empezó a las 23:00 y a las 22:45 el hormiguero aún no había acabado
linkinboy
¡Genial! A ver si Netflix España sube los episodios de 'La casa de papel' con el montaje internacional, que es una serie estupenda que parece que gana enteros de esta manera.
nanopulga098
Pues a mi el cambio no me gusta. Hacía tiempo no veía una serie española y cuando vi La Casa de Papel duraba 70 minutos o así me encantó. Los 50 minutos se me quedan muy cortos. Prefiero tener episodios más largos pero menos número de episodios, que en vez tenga que ver más episodios pero que son más cortos. En fin, adaptándose aún más a lo americano, que asco.