Prusland es una nueva plataforma de video online íntegramente española que ha sido lanzada hace unos días. Como novedad, permitirá a los creadores audiovisuales, nuevos realizadores y directores independientes, ganar dinero con las reproducciones de su video a través de Prusland. Es decir, repartirá un porcentaje de ingresos por publicidad. El modelo es muy similar al que sigue YouTube con las grandes productoras de contenido, solo que ahora está a la altura de cualquier usuario.
Es una gran noticia también para todas las series online de reciente creación tipo ‘Malviviendo’, y un nuevo canal para los espectadores. El simple hecho de poder percibir una remuneración por un trabajo audiovisual quizás haga que encontremos en Prusland piezas únicas que en otros lugares como YouTube no se encuentren por que no vean ni un céntimo.
La novedad llega con el modelo de negocio frente a las cadenas. Creo que es una buena idea y puede suponer un paso adelante para que las televisiones vayan perdiendo su miedo a la red. Prusland ha llegado a un acuerdo con Antena 3 para distribuir piezas selecionadas de sus series (que no series completas). Incialmente serán ‘Física o Química’, ‘Curso del 63’ y ’90-60-90’, pero cualquier usuario que promocione de varias formas, videos que la cadena ha subido a Prusland, será remunerado en base a un porcentaje, puesto que podrá ser considerado como distribuidor. El nuevo modelo pretende encontrar a bloggers, usuarios, fans dispuestos a promocionar un producto ajeno a su creación, pero con una gran capacidad para generar contactos y por tanto, visualizaciones e impactos publicitarios. Ese pequeño “trabajo” es el que será remunerado en base al porcentaje que destinarán Prusland y Antena 3 a los usuarios distribuidores.
Es un buen modelo de negocio online para las televisiones. A priori ganamos todos, pero espero que Prusland tenga una buena política anti-spam. Un usuario dispuesto a generar muchos ingresos mediante este sistema utilizando sus contactos en redes sociales puede llegar a ser tedioso. Cada uno le damos un sentido a nuestras distintas redes sociales, algunos profesional y otros personal, siendo este último el sentido más utilizado. Y la verdad, no me gustaría tener un amigo por Facebook (por ejemplo) enviándome constantemente videos de Antena 3 para ganar dinero.
Por otra parte, abre un estupendo camino para aquellos anunciantes que buscan y quieren confiar en los nuevos medios. Pensemos en la cantidad de impactos publicitarios que puede generar un video online durante un tiempo razonable, por ejemplo, una semana o dos. Algunos de los primeros anunciantes de Prusland ya se han hecho públicos, entre los que se encuentran marcas como Burn, Movistar, PlayStation, Fanta o Peugeot. Además, el videocreador o distribuidor podrá elegir con qué campaña desea percibir sus ingresos.
Más información | Prusland
Vía | Prusland Blog
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Juan Polo
Hola Natacha,
Gracias por la corrección. Aprovecho el comentario para preguntarte una cuestión:
¿Alguna vez os habéis planteado ese modelo? Llegar a algún tipo de acuerdo sobre ciertos contenidos que un usuario suba de una cadena (siempre que la cadena pueda decidir que se mantiene publicado y que no por cuestiones de derechos), creando negocio entre:
usuario que sube el contenido - cadena que posee el copyright - prusland como plataforma
... y por medio las campañas de los anunciantes.
Un saludo
Juan Polo
Para prusland123:
De nada. Creo en vuestro proyecto, es una buena idea y sobre todo, en el campo de "ayudar" a las cadenas a demostrarles la capacidad de beneficios que puede generarles internet. Lo que te comentaba sería un paso más, que en mi opinión multiplicaría los resultados... no sé por qué número, pero si sale bien sería un modelo realmente interesante para todos, y por qué no, quizás sea una ayuda para combatir ciertas infracciones de copyright en un modelo en el que todos ganamos algo. La cuestión está en demostrar a una cadena lo positivo de este modelo, pero poco a poco.
Vuestro comienzo no es nada malo, y al menos, tenéis mi apoyo. Mucha suerte.
Natacha
Gracias Juan por el post, solamente una precisión: los usuarios no podrán subir vídeos de Antena3, lo que podrán hacer es distribuir esos vídeos llevándose una porcentaje de lo que se reparta en las campañas asociadas a los mismos.
Saludos
Gonzalo Martín
En el blog de Prusland exlplican este aspecto: http://blog.prusland.es/es/faq/
Natacha
Hola Juan, es una muy buena idea y algo que se podría plantear a las TVs, aunque ya dependería de ellas.
Habría que estudiarlo, pero a mi personalmente me parece que sería otro paso más para democratización del vídeo online. Este va a ser un proceso lento, pero creo que podemos conseguirlo.
prusland123
Estimado Juan.
Quiero agradecerte siceramente tu Post. La verdad es que como a todas las empresas nuevas nos va a costar darnos a conocer como alternativa a You Tube y estas cosas ayudan. Lo importante es que creemos tener una posición mas justa ya que en PRUSLAND tanto los "videocreadores" como los "distribuidores" tienen control total de la campaña y una forma de monetizacion bastante mas rentable de lo que hay hoy en día en el mercado.
Creo que tu post explica muy bien que es Prusland. Quería aclarar, eso si, que PRUSLAND ha establecido todo tipos de sitemas anti-spam y anti fraude para proteger tanto al usuario como al anunciante. Sin embargo el ejemplo de tu tedioso amigo de FACEBOOK mandándote continuamente videos con publicidad creo que en PRUSLAND no tiene cabida. Aconsejamos a nuestros distribuidores que nunca abusen de su círculo de contactos ya que el efecto que puede tener ese abuso es que distribuyan un primer video en PRUSLAND, pero solo uno, ya que de los siguientes nadie los verá. Ese abuso jugaría en su contra.
Tu sugerencia usuario-cadena de TV-Prusland; es muy interante. Y creo que es algo que podemos estudiar en el futuro. En PRUSLAND somos muy cuidadosos con los derechos de los videos que se acompañan de publicidad por obvias medidas de protección tanto para el anunciante como para el usuario. Tu idea por supuesto implica una relacion entre la cadena y el usuario. Pero de verdad que es algo a pensar. Te mantendré informado.
Gracias de nuevo
Juan