Antena 3, el buque televisivo insignia del grupo Planeta, nació un 25 de enero de hace, ni más ni menos, que 25 años. Los más jóvenes no tienen en mente una parrilla televisiva en la que las cadenas privadas no ejercieran su imperio; pero muchos de nosotros recordamos perfectamente la época en la que solo existían La 1 y La 2, y el bombazo que supuso la llegada de dos nuevos canales, llenos de contenidos, que cambiarían nuestra vida de espectadores para siempre.
Para conmemorar este aniversario, queremos hacer un pequeño homenaje a algunas de las grandes series que han pasado por las filas de Antena 3. Todos agradecemos que, desde su nacimiento, la cadena apostara por la ficción nacional. Esto nos ha dejado algunos memorables momentos como seriéfilos. ¿Queréis repasar con nosotros algunas de sus ficciones más carismáticas?
'Farmacia de guardia' 1991
Con su segunda serie de producción propia, Antena 3 logró un hito en la historia de la televisión, con una producción que ya ha pasado al imaginario colectivo y que nos despierta la añoranza más entrañable. 'Farmacia de guardia' nos contaba el día a día de una típica farmacia en un barrio de ciudad, regentado por la mítica Lourdes Cano. Su capítulo final logró una cuota del 62,8% de la audiencia, con más de 11 millones de espectadores.
'Los ladrones van a la oficina' 1993
Esta serie representa el espíritu por hacer la mejor serie posible, con los profesionales más destacados. El reparto de 'Los ladrones van a la oficina' es inigualable, con increíbles nombres de la ficción de nuestro país entre los que destacan... todos los actores: Fernando Fernán Gómez, Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez.... Las tramas recuperaban un clásico de nuestra historia: la picaresca.
'Lleno, por favor' 1993
Alfredo Landa consiguió llegarnos al corazoncito con una serie en la que su papel de patriarca chapado a la antigua, eternamente malhumorado, pero con un gran fondo, le convirtió en el dueño de gasolinera más famoso de la historia de la televisión. Se trataba de una comedia de toques costumbristas, bastante blanca y familiar.
'Menudo es mi padre' 1996
Globomedia consiguió que un personaje popular como El Fary se convirtiera en el protagonista de una serie de televisión. El Fary volvía a la profesión de taxista, la que tuvo antes de transformarse en estrella de la canción. Inolvidable es, en esta serie, el momento en que (ojo, spoiler) su mujer, interpretada por Kiti Manver, moría dramáticamente. Algunos aún no nos hemos recuperado.
'Compañeros' 1998
Uno de los géneros de ficción que mejor rendimiento han dado a nuestra tele es el de las series de estudiantes. 'Compañeros' es una de las más recordadas. El colegio Azcona se convirtió en uno de nuestros escenarios favoritos. Curiosamente, esta serie, que nació para que Concha Velasco fuera su protagonista absoluta, comenzó a despuntar con sus tramas adolescentes tras la marcha de la actriz.
'Policías, en el corazón de la calle' 2000
Y, precisamente, en 'Compañeros', se nos presentaron por primera vez los personajes de 'Policías, en el corazón de la calle'. Los espectadores agradecemos cuando la ficción nacional se atreve con géneros como el thriller y el policíaco y con esta serie, Antena 3 consiguió más que reconocimiento. El inspector Héctor Ferrer, interpretado por Josep Maria Pou, es uno de sus personajes más recordados.
'Aquí no hay quien viva' 2003
'Aquí no hay quien viva' se convirtió en la comedia favorita de los espectadores. Su estilo ágil y dinámico, sus personajes caricaturescos, su lenguaje, que abandonaba el tono blanco, y sus tramas enloquecidas supusieron un aire fresco para la ficción. Esta serie también hizo historia al pasar a la cadena rival, Telecinco, en 2007, bajo el nombre de 'La que se avecina'.
'El internado' 2007
Conseguir una serie de misterio de éxito, no es nada sencillo. Si hay que sumarle el contexto de un instituto, en el que los amores y desamores de un grupo de adolescentes son fundamentales, la cosa se complica más. 'El internado' fue todo un referente de ficción a través de sus siete temporadas. Es una de nuestras series más vendidas a nivel internacional.
'Gran Hotel' 2011
Desde hace unos años, Bambú es una de las productoras españolas a las que no se puede perder de vista. Productos como 'Gran Hotel' tienen buena culpa de ello. Se trata de una serie de época, con el magnífico palacio de la Magdalena de fondo, en el que las disputas económicas se mezclaban con secretos familiares de toda índole. El gran reparto coral y las tramas secundarias de altura lograron una serie de mucha calidad.
'El tiempo entre costuras' 2013
Los ojos con que miramos la ficción de Antena 3 nunca serán los mismos después de la estupenda adaptación para televisión de la novela de María Dueñas, 'El tiempo entre costuras'. Esta miniserie representa el buen hacer de una producción propia a la que no siempre se trata con justicia. Guiones apasionantes, puesta en escena brillante, actuaciones destacables... las audiencias dieron un sí rotundo con una media del 25,5% de la cuota.
'Velvet' 2014
Antena 3 demuestra, cada día, que la ficción nacional es una de sus armas más importantes. A lo largo de 2014, la serie 'Velvet', una ficción de época con un vestuario de ensueño y unos secundarios robaescenas que despiertan el entusiasmo entre los fans, se ha convertido en un todo un referente para la cadena. Y ojalá que podamos seguir hablando de ella por mucho mucho tiempo.
En ¡Vaya Tele! | Atresmedia quiere pisar firme en el terreno de la ficción
Ver 27 comentarios
27 comentarios
telemotiv
Yo habría incluido también, así que recuerde de repente, "La casa de los líos", "Ay señor, señor", "Física y Química" (a pesar de todo lo que se pueda decir de ella) y "Doctor Mateo".
Shera
Me falta una importante, Un paso adelante, mucho vivimos la adolescencia con esa serie, que recuerdo como una del a primera "musicales"
blacklynx
Tantas series por recordar que yo hubiera puesto 25, para celebrar su aniversario. "Los hombres de Paco" o "Manos a la obra" son otras dos series que ahora mismo recuerdo que calaron fuerte entre la audiencia.
fandeseries12
Muy buena selección. Sería buen momento para que emitieran algunas de ellas en NEOX o NOVA, como "Compañeros" o "Farmacia de guardia"(me suena que ya la emitieron, pero no recuerdo cuanto hace)
Jason Stackhouse
Solo vi Aquí no hay quien viva y El internado. Las mas antiguas, por edad no las pude ver, y las de despues de El Internado, por temática, no me interesan XD
Este año parece que van a estrenar series decentes como El incidente que parecen interesantes y con una temática fuera de lo que llevaban haciendo estes años con series de época o comedias casposas, así que por fin podré volver a Antena 3 ! Lo mismo me pasará con la 1 con su Ministerio del tiempo... una oportunidad les daré al menos.
balsow
Para mi la serie de oro de a3 fue El Internado, este año las cadenas vuelven a apostar fuerte por la ficción con El Incidente y Refugiados y por supuesto les daré una oportunidad a las dos igual que a El Ministerio del Tiempo de tve y la futura Ladrones de Tiempo tb de a3
eduherz
Es increíble en lo que nos hemos convertido... Si en el 2015 se estrenase una serie en la que el protagonista dijese que solo cree en Dios, Franco y don Santiago Bernabeu se monta tal cirio que acaban cerrando el canal por presiones tanto de partidos políticos como de los movimientos progresistas del país.
abril.reyes
Qué recuerdos con Los Ladrones van a la Oficina ese Elenco era lo más!! Sin duda grandes series!
noir_desir
Había algunas como "Lleno, por favor" que había olvidado completamente. Qué tiempos...
galexyaoi
siento decir que a mi no me parece una lista de evolucion, al menos con los 3 primeros, yo hubiese elegido 1 de ellas, por ej farmacia de guardia y hubiera metido mis adorables vecinos que vino antes que aqui no hay quien viva o a la par y fue una evolucion hasta llegar a aqui no hay quien viva y tras el internado hubiese puesto hispania la leyenda y así si se vería la evolucion
por cierto, deberian hacer otra serie como el internado (guion agil, estilo de imagen..), pero con una historia mejor que fuese bastante decente durante 5 temporadas de 16 caps cada una y los caps de 1 hora 5 minutos y acabase en temporada 5, así habria otro estilo de serie, no como el actual que es muy... soso y muy seco (opinion personal)
super_fanfan
Yo hubiera puesto "Manos a la obra", en vez de "Menudo es mi padre", "Los hombres de Paco" en vez de "Policias en el corazón de la calle" y "La casa de los lios" en vez de "Lleno, por favor"
El Señor Lechero
Junto a éstas, otras ya olvidadas: "El oro y el barro" (el primer intento de hacer un culebrón antes que "El súper"); "Vecinos" (con Juan Luis Galiardo y Silvia Tortosa); "Quién da la vez" (otra de Vicente Escrivá); "Éste es mi barrio" (ídem al anterior)...
pepinandtu
No Manos a la obra No Party
abvec
En mi opinión la mejor serie española de todos los tiempos la ha emitido Antena 3 y se trata de la incomparable "Gran Hotel".
lectora-
Que curioso, no he visto ninguna de las que mencionas. No sigo a ningún canal que emita series nacionales.
galexyaoi
para los seguidores de por ej velvet, os diré, que esto no solo pasa en ls series nacionales, también en las telenovelas actuales 2013-2014 que tienen historia que contar, pero es como mirar el reloj y ver los minutos pasar, a los 5 minutos te hartas, en cambio entre 2007-2011, la telenovelas tenian un guion mas agil y por ejemplo, la telenovela perfecta de guion y duracion es doña barbara (telemundo 2008), aunque para mi gusto debió durar hasta cap 194, ya que era muy interesante y lamentablemente no se ha vuelto a hacer nada igual.
para terminar diré que en serie nacional, la única actual que tiene un guion tipo 2007-2010 o sea fresco, agil y a estas alturas original, es el chiringuito de pepe, que si se mantiene así hasta final de 4ª temporada, será la mejor según yo
ah y otra cosa que debió estar en la lista de evolucion, no es una serie, sino un concurso llamado curso del 63, el cual era la version antena 3 de cuentame, ya que atra ves de ese reality a lo GH, se podía ver como era la educacion en aquella epoca, aunque si lo hubieran hecho como serie tv, añadiendo la educacion en la vida diaria de aquella época + este rollo de internado para chicos y chicas rebeldes, hubiese sido mejor y con solo 4 temporadas de 18 capitulos cada uno, seria suficiente y hubiésemos aprendido mas