Ayer se estrenaron dos producciones nacionales en las dos cadenas privadas más importantes de nuestro país. La expectación era máxima porque suponía el primer gran duelo de 2015, y con dos propuestas muy diferentes entre sí: producción de época vs. comedia. Pues bien, ganó la comedia y ganó Antena 3, que logró un 18,1% de la audiencia, que seguro que a sus directivos les sabe a gloria. ¿Cómo es la nueva serie de Atresmedia para los miércoles?
'Algo que celebrar' tiene una premisa festiva que llama la atención: nos encontramos con una familia, los Navarro, tan rara o tan normal como las nuestras. Y, como nos pasa también a nosotros, los miembros de este clan no tienen más remedio que verse las caras en ciertas ocasiones especiales como bodas, comuniones, navidades... En cada capítulo vemos una celebración, lo que supone una buena idea para tener un contexto potente y un marco con muchos referentes con los que la narrativa puede jugar.
Entretenida y dinámica

Una de las cosas buenas de esta serie del Grupo Secuoya es que va al grano y eso es de agradecer cuando te enfrentas a un capítulo de casi ochenta minutos. En el piloto, vimos la boda del hermano pequeño de la familia, un Alejo Sauras que da vida a Santi. La presentación de los personajes, que, además, son muchos, se produjo de una manera bastante fluida y orgánica, y los íbamos conociendo sin darnos cuenta de que lo hacíamos.
'Algo que celebrar' no tiene grandes pretensiones y quizá ahí radique su acierto. Es divertida, tiene diálogos naturales, los personajes son reconocibles (sin caer en el tópico manido), y las situaciones de celebración se prestan a infinitos momentos de comedia, pues todos tenemos anécdotas de nuestras propias familias en festejos varios. La serie cuenta además con un gran plantel de actores, de los que saben defender sus personajes con acierto y sin histrionismos. A destacar, el personaje de Norma Ruiz, que es un poco la protagonista, y que resulta una antiheroína patosa, con mala suerte... Un acierto que cada vez veamos a más personajes femeninos de esta índole, y no sólo a mujeres ultraperfectas y cero creíbles.
Además, cuenta con un lenguaje narrativo que trata de salir del corsé en el que muchas veces se encierran las series para televisión: se juega con el grafismo, la música y los efectos sonoros; tenemos cámara en mano y voces en off que acompañan al relato; hay secuencias de exterior que aportan luminosidad y alegría... Ojalá 'Algo que celebrar' siga en esta buena línea.
En ¡Vaya Tele! | Antena 3 prepara nueva comedia: 'Algo que celebrar'
Ver 12 comentarios
12 comentarios
traveler
A mí me ha gustado bastante. Es una serie sin pretensiones, y eso la favorece y se agradece. Todos los actores brillan. Norma Ruiz muy bien. El que más me ha sorprendido para bien es Ricardo Castella. Y un muy correcto Alejo Sauras. La historia es olvidable pero amena porque está contada muy bien. El principal error es creer que estás ante una comedia, no lo es, aunque si tenga momentos cómicos. Quien esperaba "La que se avecina" se equivocaba está más emparentada con "Vive Cantando". Un episodio muy agradable.
jorge.castellanospue
pues lo siento mucho... a mi no me gustó nada. Me parece una serie llena de topicazos (el señor mayor que pone los cuernos a su esposa con la criada...) No me reí ni una sola vez... Solo se salva Norma Ruiz (creo que se llama así). Encima se atreven a compararse con Modern Family... Ninguna de las dos series de ayer me convenció..
shalazar91
¡Hola!
He visto esta mañana el capítulo y, la verdad, aunque me ha resultado entretenida también me ha parecido... un argumento un poco de cajón. ¿No? Quiero decir, contiene todos los clichés que han sido explotados tanto por nuestras cadenas nacionales, internacionales, cine... Por mentar unos cuantos: el corcho que salta directamente en el ojo, la tarta que «no puede llevar frutos secos», el chico bueno que en realidad es un poco capullo.
Por otro lado, no sé si habrá sido por los actores o por el guion, me ha parecido muy plástica. Los personajes planos (los que mejor me han caído son los escoceses, y me temo que partirán para no volver) y cargados, de nuevo, de clichés. El hijo calzonazos y manipulado por la mujer, los progres, el famosillo que se cree de más, el niñato inseguro... Decir que el personaje de Eva es el que menos me ha gustado, como contrapunto de vuestro análisis, es decir poco.
En el aspecto visual, sin embargo, me ha hecho bastante gracia. Me quedo con los letreritos que anunciaban cada cambio de escena. Muy chulos. 100% de acuerdo con lo que exponéis.
Habrá que darle una segunda oportunidad, por que no se diga que no se ve ficción nacional.
abril.reyes
A mí me recordó muchísimo a la peli La gran familia española! Me gustó mucho el buen hacer de los actores, se nota el buen rollo y lo chulo que queda todo en pantalla. Espero que vaya a más capítulo a capítulo!
nadiemequiere
Nadie que haya visto las películas "3 bodas de más" y "La gran familia española" puede negar el corta y pega que han hecho en este engendro,
Y si hablamos del nivelazo del guión... Tanto hablar de humor sutil y natural frente a las burdas caricaturas de otras comedias españolas para luego poner niños eructando a la cámara y chistes de gordas. Faltaron un primo mariquita y una chacha andaluza echando broncas para conseguir el
pleno de topicazos, pero hay que reconocer el esfuerzo
tipo "enchistes
Jason Stackhouse
A mi me encanta Norma Ruiz pero las "comedias que no son comedias pero hacen a veces gracia" no me gustan nada, como Vive Cantando... prefiero La que se avecina, que es la unica serie española que veo actualmente xD Pero bueno, espero que triunfe porque me encanta Norma Ruiz desde Yo soy Bea.
abvec
No la veré pero no la critico. no creo sea renovada por una segunda temporada al igual que Alatriste. Considero que este primer duelo no ha traído grandes series. Las que si espero por lo pronto son tres: Victor Ross, El Incidente y Bajo Sospecha.
franpagu
Nada del otro mundo, no pienso seguir viéndola. Con 2 raciones semanales de series tengo suficiente, de momento me quedo con la exitosa y premiada "Cuéntame" y a esperar "Víctor Ros" el lunes 12 de enero, que ya hay ganas.
redder_2007
Pues mira, yo iba sin pretensiones y se ve que, tras unas navidades anímicamente complicadas, me resulto graciosa y me hizo reir unas tres veces. La prota me gusta, la química entre los hermanos también....pero no creo que de pie a más. De todas formas, intentaré seguirla por si me sorprenden. Ya lo he dicho, no le busquemos más pretensiones.
PS: la abuela en silla de ruedas no es creible. Me acordaba siempre de Emma Penella, que creo que hubiera estado mucho mejos, ainssss
tlt.winters
La ficcion española y en concreto de antena 3 me suele dar un ascazo... veré el primer cap por eso que dicen que se "parece" a la gran familia española pero tengo cero espectativas