Se puede decir que 2022 has sido un año complicadito para Netflix, y sus nuevos planes para dejar de compartir cuenta no están sentando demasiado bien a los usuarios. Parece que la plataforma está intentando rascar donde puede, y ni siquiera el anime está a salvo.
A pesar de que por ahora las series y películas de anime han estado a salvo de las cancelaciones brutales de Netflix y que también eran los contenidos originales que más estaban funcionando en la plataforma, tampoco se han librado de un futuro hachazo.
Recortando donde se pueda
Según han reportado desde Toyokeizai Online con un artículo centrado en Netflix Japan, la compañía ya ha empezado a hacer ciertos cambios a sus producciones de anime. La situación está siendo un tanto frustrante para los estudios de anime que trabajan para la plataforma, ya que cada vez se están aprobando menos proyectos y también se mira con lupa su duración.
Aunque en el pasado hemos tenido bastantes series originales con una calidad buenísima como 'Cyberpunk: Edgerunners', 'Tekken: Bloodline', o 'Vampire in the Garden', Netflix está apostando internamente por películas de anime en lugar de por series.
"Un ejecutivo de otra compañía de producción de anime nos dijo que no solo el número de proyectos a los que se da luz verde ha disminuido, si no que hay casos donde hay proyectos que estaban a punto de empezar y se paran de repente, así que el impacto es muy serio", reportan desde Toyokeizai Online. "Varias personas involucradas en la producción de anime nos han contado historias similares, y se espera que Netflix reduzca el número de producciones en Japón a partir de 2022".
"Estas decisiones coinciden con el momento en el que los números de subscriptores empezaron a caer. Así que la creencia común es que la compañía está recortando en anime para recortar gastos".
Esto no significa que Netflix vaya a dejar de licenciar animes japoneses para emitirlos a nivel internacional, como ha venido haciendo con 'JoJo's Bizarre Adventure' o 'Blue Period', por ejemplo. Pero sí que a partir de ahora apostaría mucho menos por series de producción propia, y que los proyectos originales de anime que vayamos viendo de ahora en adelante serían sobre todo películas.

Es una pena porque de la plataforma han salido muchas series y películas interesantes y el catálogo de anime es uno de sus puntos fuertes y que también la distingue de sus competidores. Si se lo terminan de llevar por delante, quizás no termine de ser una buena idea a pesar de los gastos que se puedan recortar.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
scrappy
A la mierda Netflix entonces. En el momento en que mis padres digan que ya les aburre, chao chao.
A parte de que ellos lo usen, lo único que me interesa de Netflix es el anime y me salen con esto.. Crunchyroll o pirata
orcdolphin
yo vi el anime de la mapache tanuki esa durante mi covid, y me encanto. ojala no lo cancelen.
marilodelgado
Todas esas series que mencionas son licencias, no películas originales suyas, así que depende de los derechos de distribución y de cómo se negocien.
'Amor de gata' u 'Hogar a la deriva' sí que son películas originales directas para la plataforma, y se ve que es lo que están intentando hacer de ahora en adelante en lugar de producir series.
noel_delmar
joder pues que saquen la segunda parte de Blame! o que terminen de una vez Knight of Sidonia...
heyhey
No sé si es propia o no, pero que no cancelen de yakuza a amo de casa, que es magnífica
lordrakaris
Que apuestan por películas más que por series? Entonces por qué quitaron Your Name? Por qué quitaron a silent voice? Hay otras que llevan siglos y no las quitan, de series buenas que quitaron la de Re:Zero, Made in Abyss que parece para niños, pero no lo es, la de Naruto la dejaron a medias y la quitaron, ahora está en prime, otras que se echan en falta es One Piece el anime, que lo están poniendo en otros países de latam y en España no