El anime cada vez es más accesible gracias a las plataformas de anime, y obviamente también es más popular. Así que la demanda por series de animación japonesas sigue creciendo y creciendo cada año con decenas de lanzamientos cada nuevo trimestre, y ahora los fans van con un ojo cada vez más crítico para juzgar la calidad de los trabajos.
El nivel de las series que se estrenan es también cada vez más alto, pero según el presidente de Wit Studio esta forma de trabajo no será sostenible a largo plazo.
Mejor en equipo, y con más inversión
Wit Studio ha traído a la vida animes como 'Shingeki no Kyojin', 'Ranking of Kings' y 'Spy x Family'. Y aunque haya perdido algunas licencias gordísimas como los titanes de Hajime Isayama, también ha conseguido pescar algunos proyectos muy prometedores como 'The Suicide Squad Isekai' y el remake de 'One Piece'.
Según George Wada, el presidente de Wit Studio, los nuevos plazos de producción y el ritmo tan frenéticos de estrenos han hecho que se replanteen la manera en la que trabajan en el estudio. Porque cada vez se demandan más series, y de mejor calidad, así que van con mucho cuidado a la hora de elegir sus proyectos.
"No buscamos estudios, buscamos proyectos. Y dependiendo de la pieza, decidimos cómo de importante es llevarla a una audiencia más grande lo más pronto posible", explicó Wada. "Por ejemplo, para 'Spy x Family', la velocidad de la animación es limitada, y para lograrlo necesitábamos dos estudios [...] Así es cómo se tomaría la decisión de si es necesario trabajar con otros estudios para sacar adelante [un anime] lo más rápido posible y con la mejor calidad".

Así es cómo Wit Studio terminó aliándose con CloverWorks para adaptar 'Spy x Family', porque dos estudios trabajan más rápido que uno y así pueden permitirse una buena calidad de animación. Y precisamente por estos nuevos estándares de la industria, Wada no cree que los estudios puedan mantener el ritmo en el futuro.
"No creo que sea posible mantener este ritmo. Lo más importante es que el número de fans en el mundo necesita seguir creciendo", continuó Wada. "Y una vez se tengan más fans de anime por el mundo, las empresas querrán poner más dinero en la creación del anime... Lo que les permitirá continuar creando trabajos de gran calidad."

Es de cajón que cuantos más animadores tengas en tu estudio más rápido puedes animar y puedes conseguir una mejor calidad. Sabiendo esto, Wada se aventuró a decir que las empresas necesitan invertir en más personal para poder ampliar los estudios y que "lo que se debería hacer es destinar todo ese dinero en ampliar el talento de los equipos".
El anime es un negocio cada vez más rentable, y Wit Studio no son los únicos que se han dado cuenta de que se necesita invertir en los animadores para que sea una industria sostenible. Ya desde Pierrot han hecho cambios sustanciales para poder mejorar sus producciones cuidando a sus animadores, y una animadora veterana también ha venido avisando de que es necesario un relevo generacional.
Así que por parte de los veteranos...parece que el anime es una burbuja cada vez más grande y más cerca de explotar, aunque por avisar que no sea.ç
En Espinof:
Ver 3 comentarios
3 comentarios
amfortas
Lo que no entiendo es lo siguiente:
En los años 90 para atrás (sobre todo años 70-80) se hacían como tres tipos de series (todas de emisión semanal):
- Primer tipo, una serie de temporada (de otoño hasta final de primavera del año siguiente), 26 capítulos y ya, para de contar. Tenía un principio y un final la historia y si acaso tenía mucho éxito, hacían una continuación uno o dos años después.
- Segundo tipo, una serie de un año de duración, de entre 48 y 52 capítulos, también con un principio y final de historia.
- Tercer tipo, se empieza a hacer la serie y no se sabe cuándo termina. Podía tener 60-90... 150 capítulos o más allá... y sólo terminaba cuando bajaba mucho la audiencia o el autor terminaba el manga.
En la actualidad se hacen series de temporadas troceadas (antiguamente el término de "temporada" casi no existía en el anime), se hacen 10-12 capítulos, paran 3-4 meses, lo retoman haciendo una segunda parte de temporada y así. Series de 52 capítulos planificados (y continuos) son casi impensables actualmente, y sólo sobreviven unas copas de series del tercer tipo, de las que no se sabe su fin.
Es cierto que, al menos técnicamente, han subido el nivel (ayudando mucho el PC, la animación de pintura mano va desapareciendo) pero el modo actual de cómo se lanzan al mercado es que no me gusta nada.
nitoju
En serio creen que nos necesitan para ganancias aunque es del 2020 vean la diferencia en Japón el anime género ingresos de casi 556 millones de dólares en el resto del mundo fe de apenas 8 millones lo sigo diciendo realmente nos necesitan