Comercialmente no se puede negar que 'Tokyo Ghoul' fue un exitazo, en especial si hablamos de su primera temporada. El anime alcanzó demasiado rápido al manga y el nadie quería dormirse en los laureles, así que para la serie se desarrolló una historia completamente original que se fue por otros derroteros pero que llegó a expandirse durante cuatro temporadas.
Pero a pesar de las legiones de fans que se ha ganado su manga y de las ventas masivas... parece que el autor tiene otra vara diferente para medir el éxito.
Eso del éxito es relativo
La industria del manga puede ser destructiva y agotadora para los dibujantes. Pero muchas veces, los mayores obstáculos se los ponen los mismos autores al imponerse un nivel altísimo de calidad. Esto es un poco lo que le pasó a Sui Ishida, el autor de 'Tokyo Ghoul', que a pesar de los fans que se ha ganado por todo el mundo no termina de estar del todo contento con su manga.
"De entrada, realmente no considero que 'Tokyo Ghoul' fuera un éxito", sentenció Ishida en una entrevista con Manga Passion. 'Un éxito es cuando siento que he dibujado bien algo. No exijo que sea bien recibido por la sociedad o que a mucha gente le guste, así que para mi el éxito es cuando me puedo alabar a mi mismo por ello o no".
Así que, a nivel personal, Ishida no está especialmente satisfecho con su manga. Pero sí admite que también le permitió aprender y reflexionar sobre la presión personal que sufren los mangakas con sus trabajos y en cierta manera ya sabe cómo sobrellevarla.

Aunque reconoce que todavía es una lucha constante y que tiene que lidiar con muchas presiones autoimpuestas, trata de enfocar su trabajo de otra manera mientras trabaja en 'Choujin X', su nueva serie. Y aún así, Ishida ha encontrado en consuelo definitivo en sus lectores.
"Si las cosas que he dibujado después de superar mis propias trabas les gustan a la gente, entonces con eso soy feliz", dijo el mangaka. "Creo que es la primera vez que he podido conectar así con mis lectores".
En Espinof | Las series de anime más esperadas de 2023
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Antonio
Bueno, eso de estar conforme con uno mismo..
Seguro que el amigo Rob Liefeld está súper happy con la mierda que dibuja, pero estoy convencido de que está aún más contento de, síndrome de los primeros números mediante, haber colado sus horrores entre los cómics más vendidos de la historia.
luiscarlos17f
¿Síndrome del impostor?
nitoju
Estás en un error cuando se hizo la primera y segunda temporada el primer manga estaba ya terminado y cuando se hizo la tercera y cuarta temporada el segundo manga la secuela estaba ya terminada simplemente se pasaron la adaptación de Tokyo ghoul por dónde no les da el sol prácticamente Pierrot haciendo lo que le daba la gana tenían el material que lo hayan adaptado mal es culpa de ellos